10 mejores libros de George Orwell

Selección de las mejores novelas de George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair, grandísimo escritor y periodista británico que combatió en la Guerra Civil Española.

19841984

En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso y su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos. Hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete.«No creo que la sociedad que he descrito en 1984necesariamente llegue a ser una realidad, pero sí creo que puede llegar a existir algo parecido», escribía Orwell después de publicar su novela. Corría el año 1948, y la realidad se ha encargado de convertir esa pieza -entonces de ciencia ficción- en un manifiesto de la realidad. Además de cronista, crítico de literatura y novelista, Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados de los años treinta y cuarenta del pasado siglo XX.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
1984
 

Rebelión en la granjaRebelión en la granja

Un rotundo alegato a favor de la libertad y en contra del totalitarismo que se ha convertido en un clásico de la literatura del siglo XX. Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derechos propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. Ante el auge de los animales de la Granja Solariega, pronto detectamos las semillas de totalitarismo en una organización aparentemente ideal; y en nuestros líderes más carismáticos, la sombra de los opresores más crueles. Además de cronista, crítico de literatura y novelista, Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados de los años treinta y cuarenta del pasado siglo XX. Sin embargo, es más conocido por sus dos novelas críticas con el totalitarismo y publicadas después de la Segunda Guerra Mundial.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Rebelión en la granja
 

Sin blanca en París y LondresSin blanca en París y Londres

Una obra maestra del reportaje del siglo XX por el autor de1984 y Rebelión en la granja. «Hay otra sensación que constituye un gran consuelo en la pobreza. Creo que cualquiera que haya pasado apuros económicos la habrá experimentado. Es una sensación de alivio, casi placentera, al saber que por fin estás sin blanca. Has hablado tantas veces de la posibilidad de acabar en el arroyo… y resulta que ya estás en él y puedes soportarlo. Eso te quita muchas preocupaciones.» Sin blanca en París y Londres es el vívido relato del tiempo que Orwell pasó entre los más pobres de la sociedad, un recorrido por los bajos fondos. Fue la primera obra que publicó Orwell, escrita cuando era un escritor primerizo, y narra su primer contacto con la pobreza. Describe meticulosamente un mundo de miseria y penalidades, duerme en hostales infestados de insectos, en casas de acogida, trabaja como friegaplatos en un inmundo restaurante parisino, se alimenta de migajas y colillas de tabaco, vive con vagabundos, un soñador artista callejero y un ex militar ruso muerto de hambre… Al revelar una realidad impactante que hasta entonces permanecía oculta, Orwell dio por primera vez un rostro humano a las estadísticas de pobreza, y además encontró su voz.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Sin blanca en París y Londres
 

Que no muera la aspidistraQue no muera la aspidistra

Escrita con su mejor vena satírica, George Orwell nos cuenta en esta novela la historia de Gordon Comstock, un poeta frustrado que un buen día decide combatir el tentador poder del dinero viviendo en las más míseras condiciones. Gordon Comstock es un poeta frustrado dispuesto a llevar sus ideales hasta las últimas consecuencias. Rechaza un lucrativo trabajo como publicista para aceptar un humilde puesto en una destartalada librería de Londres que apenas le da para comer. Eso sí, le permite ser fiel a sus principios. Su firme determinación es alejarse de la seguridad simbolizada por la flor de la aspidistra, presente en todas las ventanas de los hogares de clase media británicos y emblema de una existencia desahogada. Gordon prefiere pasar las noches temblando de frío en su habitación alquilada mientras intenta escribir, ensimismado en su sueño de noble pobreza. Pero la exclusión y la marginación acabarán por darle una importante lección de vida: «Los principios están muy bien, siempre que no haya que ponerlos en práctica.»

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Que no muera la aspidistra
 

La hija del clérigoLa hija del clérigo

La hija del clérigo es una de las novelas menos conocidas de George Orwell, pero sin duda una de las mejores y más experimentales. Ambientada en la década de los años treinta, cuenta la dura vida de la hija de un clérigo, maltratada y condenada a ser una criada hasta que un brusco cambio la llevará inesperadamente a Londres, donde vivirá una vida totalmente distinta, exiliada incluso de su propia memoria. Retrato de la Inglaterra de la gran depresión, esta novela es una de las obras esenciales del realismo inglés de principios del siglo XX. Además de cronista, crítico de literatura y novelista, Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados de los años treinta y cuarenta del pasado siglo XX. Sin embargo, es más conocido por sus dos novelas críticas con el totalitarismo y publicadas después de la Segunda Guerra Mundial.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
La hija del clérigo
 

Homenaje a CataluñaHomenaje a Cataluña

Sin duda uno de los libros más importantes del siglo XX. Una obra clave sobre la guerra civil española por uno de los principales escritores de la época y testigo del episodio. Homenaje a Cataluña es un libro admirado por autores de toda época y condición, desde Connolly o Trilling hasta Javier Cercas, Antony Beevor o Mario Vargas Llosa, que llegó en los años sesenta a Barcelona con esta obra bajo el brazo. Un texto clave sobre la guerra de España, que sirvió de ensayo general a la Segunda Guerra Mundial, y que recoge la experiencia personal de George Orwell. El autor británico llegó en diciembre de 1936 a una Barcelona en plena efervescencia revolucionaria y en menos de un año tuvo que huir de la implacable maquinaria soviética por haber formado parte de las milicias del POUM. La honestidad y el coraje con el que Orwell narra lo que vivió le convierten en el escritor moral por excelencia.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Homenaje a Cataluña
 

Los días de BirmaniaLos días de Birmania

Una novela de intrigas en la Birmania británica de la mano de un grande de las letras inglesas. El protagonista de Los días de Birmania, el señor Flory, es el representante de una empresa maderera relegado a una remota provincia. Su apertura de miras hacia los nativos lo acerca al doctor Veraswami, quien tras caer en desgracia ante U Po Kyin, el poderoso y corrupto submagistrado local, necesita su patrocinio para formar parte del club social de Kyauktada, hasta ahora un reducto de los blancos. Por otra parte, la llegada de Elizabeth Lackersteen, una joven encantadora y caprichosa, provocará casi literalmente un terremoto en la pequeña comunidad. George Orwell nació en la India en 1903, pero con solo un año de edad se trasladó con su madre y sus hermanos a Inglaterra. No volvió al continente asiático hasta cumplir los diecinueve años, para formar parte de la policía colonial de Birmania. Esta novela -la primera del genial escritor- es el fruto de aquellos años.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Los días de Birmania
 

Recuerdos de la guerra de EspañaRecuerdos de la guerra de España

Un documento de enorme valor histórico y literario en el que el autor narra sus días en el frente y retrata un tiempo que no debiéramos olvidar. Recuerdos de la guerra de España se publicó en 1942, en pleno apogeo del nazismo y pocos años después de la victoria de las tropas de Franco en la Guerra Civil. La inquietud de George Orwell por la rápida expansión de los totalitarismos que marcó sus obras más populares se muestra también en este texto, en el que denuncia la manipulación de la verdad histórica y expresa su preocupación por el conocimiento de las generaciones futuras. Además de cronista, crítico de literatura y novelista, Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados de los años treinta y cuarenta del pasado siglo XX. Sin embargo, es más conocido por sus dos novelas críticas con el totalitarismo y publicadas después de la Segunda Guerra Mundial.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Recuerdos de la guerra de España
 

Escritor en guerraEscritor en guerra

Los diarios y la correspondencia del ensayista más importante del siglo XX suponen una crónica imprescindible de la guerra civil española y de la Segunda Guerra Mundial. Esta edición presenta en un solo volumen una selección de los famosos «Diarios de guerra» de Orwell, que abarcan los años 1940 a 1942, que el escritor pasó en el Londres bombardeado por los nazis; y de su correspondencia entre los años 1934 y 1943, que cubren la Guerra Civil española y el inicio de su carrera literaria. Una crónica muy vívida del entorno intelectual, político y literario de Orwell durante los años más importantes de su vida y, al mismo tiempo, un testimonio extraordinario del período más convulso de la historia europea del siglo XX. Además de cronista, crítico de literatura y novelista, Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados de los años treinta y cuarenta del siglo XX.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Escritor en guerra
 

EnsayosEnsayos

«Escribo porque existe alguna mentira que aspiro a denunciar, algún hecho sobre el cual quiero llamar la atención, […] pero no podría realizar el trabajo de escribir un libro, ni tampoco un artículo largo para una publicación periódica, si no fuera, además, una experiencia estética.» Así definía George Orwell, el ensayista inglés más importante del siglo XX, su pasión por la escritura. Esta amplia selección presenta por primera vez en español el abanico completo de sus intereses y pasiones, desde la literatura hasta la política, pasando por la taza de té perfecta o el porqué los libros son más caros que los cigarrillos. Además de cronista, crítico de literatura y novelista, Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados de los años treinta y cuarenta del siglo XX.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Ensayos
 

1984 (edición escolar)1984 (edición escolar)

Edición especial para escuelas de la emblemática novela de Orwell 1984. Incluye material didáctico a cargo de Maribel Cruzado Soria. «No creo que la sociedad que he descrito en 1984 necesariamente llegue a ser una realidad, pero sí creo que puede llegar a existir algo parecido», escribía Orwell después de publicar su novela. Corría el año 1948, y la realidad se ha encargado de convertir esa pieza -entonces de ciencia ficción- en un manifiesto de la realidad. En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso y su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos. Hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
1984 (edición escolar)
 

Rebelión en la granja (edición escolar)Rebelión en la granja (edición escolar)

Edición especial para escuelas de este clásico del siglo XX. Incluye material didáctico a cargo de Maribel Cruzado Soria. Un rotundo alegato a favor de la libertad y en contra del totalitarismo. Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derechos propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. Ante el auge de los animales de la Granja Solariega, pronto detectamos las semillas de totalitarismo en una organización aparentemente ideal; y en nuestros líderes más carismáticos, la sombra de los opresores más crueles. Además de cronista, crítico de literatura y novelista, Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados de los años treinta y cuarenta del pasado siglo XX. Sin embargo, es más conocido por sus dos novelas críticas con el totalitarismo y publicadas después de la Segunda Guerra Mundial.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Rebelión en la granja (edición escolar)
 

3 respuestas a «10 mejores libros de George Orwell»

  1. El libro de Birmania deja huella en la memoria. Es crudo y decadente. Han pasado años y aun sigue fresco en mi memoria. Aunque no viene en la lista, Matar a un elefante y otros escritos también vale la pena, aunque la parte del diario donde narra el día a día de los años 40 puede ser demasiado esquemática y abusar de serie de números

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *