La trilogía de Gormenghast, en The Folio Society

La trilogía de Gormenghast, en The Folio Society

La trilogía de Gormenghast es una serie de novelas escritas por el poeta e ilustrador Mervyn Peake entre los años 1946 y 1959.

Se trata, sin ningún tipo de dudas, de una de las mejores obras de fantasía con claras influencias del género gótico y surrealista.

Compuesta por los títulos Titus Groan, Gormenghast y Titus Alone, la editorial española Minotauro publicó los tres libros con una excelente traducción a cargo de Francisco Porrúa, Rosa González, Ana Quijada Vargas y Encarna Quijada Vargas, permaneciendo la serie actualmente descatalogada.

El sello The Folio Society recupera la obra de Peake con una nueva y cuidada edición en inglés, limitada e ilustrada por el dibujante Dave McKean y prologada por el escritor Neil Gaiman.

Contiene un total de 1376 páginas repartidas en tres volúmenes junto a 142 ilustraciones a color dentro de un estuche de presentación hecho a mano y forrado de tela.

Sinopsis de Titus Groan (edición en castellano):

Lord Groan, que ha enloquecido definitivamente y cree estar metamorfoseándose en búho; su esposa, la obesa Lady Gertrude, que convive con centenares de pájaros, algunos de los cuales residen entre sus cabellos; el pequeño Titus, el heredero de ojos violeta; Soardust, el anciano maestro de ceremonias que tiraniza a los trágicos aristócratas. Y Steerpike, el joven cocinero, héroe y villano que confabula para destruir a la familia y conquistar el poder.

Este elenco de excéntricos personajes circula por los oscuros corredores del colosal castillo de Gormenghast, tan laberíntico e inabarcable, violento y sofisticado como el universo literario de Peake. Las vívidas imágenes, las pinceladas poéticas y el humor hacen de «Titus Groan», la primera entrega de la trilogía de Gormenghast, una obra emblemática que ha hipnotizado y sacudido la mente de miles de lectores.

Para más información sobre esta serie, podéis leer mi reseña de Titus Groan.

Colección Wyndham en The Folio Society

The Folio Society acaba de presentar un magnífico estuche con tres de las obras más importantes del escritor británico de ciencia ficción y horror John Wyndham.

Fotografía Colección Wyndham

Esta edición de coleccionista está compuesta por las novelas El día de los trífidos (1951), Los cuclillos de Midwich (1957) y Las crisálidas (1955). Cada libro cuenta con siete ilustraciones a color realizadas por el artista Patrick Leger además de varias introducciones a cargo del escritor de ciencia ficción y vicepresidente de la Sociedad H. G. Wells Adam Roberts.

Sinopsis de las obras:

En la emblemática El día de los trífidos, unos extraños meteoros verdes dejan ciegos a todos los humanos que los ven, y las monstruosas plantas artificiales conocidas como «trífidos» ven la oportunidad de destruir a sus señores. Los cuclillos de Midwich nos introduce en un pueblo adormecido en el que todas las mujeres en edad fértil se quedan repentinamente embarazadas, y su inquietante progenie nace con pelo rubio, ojos dorados y siniestros poderes de telepatía. En el futuro postapocalíptico de Las crisálidas, la comunidad agrícola de Waknuk está gobernada por fundamentalistas puritanos que consideran que cualquier mutación es obra del diablo, pero el cambio no puede mantenerse a raya para siempre.

John Wyndham Parkes Lucas Beynon Harris nació en Warwickshire (Inglaterra) en 1903. Tras estudiar en Devon y Hampshire, Wyndham trabajó en publicidad, derecho y arte comercial antes de escribir su primera novela, The Curse of the Burdens (1927), al tiempo que vendía relatos cortos a revistas de ciencia ficción norteamericanas como Wonder Stories y Amazing Stories. La Segunda Guerra Mundial interrumpió temporalmente su carrera de escritor, ya que Wyndham trabajó en el Ministerio de Información y posteriormente sirvió en el Real Cuerpo de Transmisiones. La guerra terminaría influyendo de forma decisiva en toda su posterior producción.

Los cuclillos de Midwich tuvo una adaptación cinematográfica en 1960 a cargo del realizador alemán Wolf Rilla. En 1995, el director John Carpenter realizó un remake del film.

Podéis leer mi reseña de El día de los trífidos, aquí:

Aurora Australis en The Folio Society

Portada de Aurora Australis en The Folio Society

Aurora Australis fue el primer libro escrito, ilustrado, impreso y encuadernado en la Antártida. Sus autores, los miembros de la Expedición Nimrod dirigida por el explorador Ernest Shackleton.

El volumen original, del que se editaron unas ochenta copias encuadernadas en piel de foca, fue creado con una planta de impresión en miniatura portátil. La obra cuenta con ilustraciones realizadas in situ por George Marston, artista de la expedición.

The Folio Society presenta ahora una magnífica edición facsímil del Aurora Australis en conmemoración del centenario de la muerte de Shackleton. El libro, que tiene una tirada limitada de 500 ejemplares numerados, contiene 194 páginas, once reproducciones de las ilustraciones de Marston y una introducción a cargo de Jan Piggott, historiador experto en la vida del explorador anglo-irlandés.

En el volumen original se relata, además de otras extraordinarias vivencias, unos de los hitos más recordados de la expedición: el primer ascenso completo al Monte Erebus, localizado en la isla de Ross y culminado por el geólogo miembro de la expedición Edgeworth David.

También se incluyen otros textos sobre la exploración antártica, varios poemas del propio Shackleton y una ficticia conversación con un pingüino emperador.

En Archive.org puedes acceder a una copia en PDF de esta obra.

The Folio Society presenta The Complete Short Stories of Philip K. Dick

El sello editorial The Folio Society presenta durante este mes de abril la extraordinaria edición limitada The Complete Short Stories of Philip K. Dick.

La obra se presenta en un estuche que contiene cuatro volúmenes en los que se han reunido las 118 obras de ficción corta del maestro californiano.

Ilustrado con 24 láminas de 24 artistas diferentes, se trata una auténtica celebración de la imaginación desbordada de este genio de la ciencia ficción.

Cuenta además con una introducción a cargo del escritor estadounidense Jonathan Lethem, ganador del National Book Critics Circle award.

Este conjunto único está limitado a sólo 750 ejemplares numerados a mano y a un precio de unos 600 euros al cambio.

Imagen de The Complete Short Stories of Philip K. Dick