La trilogía de Gormenghast es una serie de novelas escritas por el poeta e ilustrador Mervyn Peake entre los años 1946 y 1959.
Se trata, sin ningún tipo de dudas, de una de las mejores obras de fantasía con claras influencias del género gótico y surrealista.
Compuesta por los títulos Titus Groan, Gormenghast y Titus Alone, la editorial española Minotauro publicó los tres libros con una excelente traducción a cargo de Francisco Porrúa, Rosa González, Ana Quijada Vargas y Encarna Quijada Vargas, permaneciendo la serie actualmente descatalogada.
El sello The Folio Society recupera la obra de Peake con una nueva y cuidada edición en inglés, limitada e ilustrada por el dibujante Dave McKean y prologada por el escritor Neil Gaiman.
Contiene un total de 1376 páginas repartidas en tres volúmenes junto a 142 ilustraciones a color dentro de un estuche de presentación hecho a mano y forrado de tela.
Sinopsis de Titus Groan (edición en castellano):
Lord Groan, que ha enloquecido definitivamente y cree estar metamorfoseándose en búho; su esposa, la obesa Lady Gertrude, que convive con centenares de pájaros, algunos de los cuales residen entre sus cabellos; el pequeño Titus, el heredero de ojos violeta; Soardust, el anciano maestro de ceremonias que tiraniza a los trágicos aristócratas. Y Steerpike, el joven cocinero, héroe y villano que confabula para destruir a la familia y conquistar el poder.
Este elenco de excéntricos personajes circula por los oscuros corredores del colosal castillo de Gormenghast, tan laberíntico e inabarcable, violento y sofisticado como el universo literario de Peake. Las vívidas imágenes, las pinceladas poéticas y el humor hacen de «Titus Groan», la primera entrega de la trilogía de Gormenghast, una obra emblemática que ha hipnotizado y sacudido la mente de miles de lectores.
The Folio Society acaba de presentar un magnífico estuche con tres de las obras más importantes del escritor británico de ciencia ficción y horror John Wyndham.
Esta edición de coleccionista está compuesta por las novelas El día de los trífidos (1951), Los cuclillos de Midwich (1957) y Las crisálidas (1955). Cada libro cuenta con siete ilustraciones a color realizadas por el artista Patrick Leger además de varias introducciones a cargo del escritor de ciencia ficción y vicepresidente de la Sociedad H. G. Wells Adam Roberts.
Sinopsis de las obras:
En la emblemática El día de los trífidos, unos extraños meteoros verdes dejan ciegos a todos los humanos que los ven, y las monstruosas plantas artificiales conocidas como «trífidos» ven la oportunidad de destruir a sus señores. Los cuclillos de Midwich nos introduce en un pueblo adormecido en el que todas las mujeres en edad fértil se quedan repentinamente embarazadas, y su inquietante progenie nace con pelo rubio, ojos dorados y siniestros poderes de telepatía. En el futuro postapocalíptico de Las crisálidas, la comunidad agrícola de Waknuk está gobernada por fundamentalistas puritanos que consideran que cualquier mutación es obra del diablo, pero el cambio no puede mantenerse a raya para siempre.
John Wyndham Parkes Lucas Beynon Harris nació en Warwickshire (Inglaterra) en 1903. Tras estudiar en Devon y Hampshire, Wyndham trabajó en publicidad, derecho y arte comercial antes de escribir su primera novela, The Curse of the Burdens (1927), al tiempo que vendía relatos cortos a revistas de ciencia ficción norteamericanas como Wonder Stories y Amazing Stories. La Segunda Guerra Mundial interrumpió temporalmente su carrera de escritor, ya que Wyndham trabajó en el Ministerio de Información y posteriormente sirvió en el Real Cuerpo de Transmisiones. La guerra terminaría influyendo de forma decisiva en toda su posterior producción.
Los cuclillos de Midwich tuvo una adaptación cinematográfica en 1960 a cargo del realizador alemán Wolf Rilla. En 1995, el director John Carpenter realizó un remake del film.
Podéis leer mi reseña de El día de los trífidos, aquí:
Aurora Australis fue el primer libro escrito, ilustrado, impreso y encuadernado en la Antártida. Sus autores, los miembros de la Expedición Nimrod dirigida por el explorador Ernest Shackleton.
El volumen original, del que se editaron unas ochenta copias encuadernadas en piel de foca, fue creado con una planta de impresión en miniatura portátil. La obra cuenta con ilustraciones realizadas in situ por George Marston, artista de la expedición.
The Folio Society presenta ahora una magnífica edición facsímil del Aurora Australis en conmemoración del centenario de la muerte de Shackleton. El libro, que tiene una tirada limitada de 500 ejemplares numerados, contiene 194 páginas, once reproducciones de las ilustraciones de Marston y una introducción a cargo de Jan Piggott, historiador experto en la vida del explorador anglo-irlandés.
En el volumen original se relata, además de otras extraordinarias vivencias, unos de los hitos más recordados de la expedición: el primer ascenso completo al Monte Erebus, localizado en la isla de Ross y culminado por el geólogo miembro de la expedición Edgeworth David.
También se incluyen otros textos sobre la exploración antártica, varios poemas del propio Shackleton y una ficticia conversación con un pingüino emperador.
La obra se presenta en un estuche que contiene cuatro volúmenes en los que se han reunido las 118 obras de ficción corta del maestro californiano.
Ilustrado con 24 láminas de 24 artistas diferentes, se trata una auténtica celebración de la imaginación desbordada de este genio de la ciencia ficción.
Cuenta además con una introducción a cargo del escritor estadounidense Jonathan Lethem, ganador del National Book Critics Circle award.
Este conjunto único está limitado a sólo 750 ejemplares numerados a mano y a un precio de unos 600 euros al cambio.
El sello editorial The Folio Society acaba de presentar una nueva edición del título clásico El Arte de la Guerra escrito por el militar y filósofo chino Sun-Tzu.
Redactado hace ya la friolera de más de 2500 años, El Arte de la Guerra sigue siendo el tratado militar más famoso y estudiado de todos los tiempos.
Se trata de una completa colección de preceptos y consejos sobre la guerra escritos por el general, estratega y filósofo de la antigua China Sun-Tzu.
El volumen es actualmente utilizado tanto por militares como por economistas y políticos ya que sus enseñanzas pueden ser aplicadas en muchas otras áreas donde esté palpitando un conflicto de intereses de diversa índole.
Esta edición (la más completa y autorizada que se ha publicado hasta el momento en inglés) contiene cinco capítulos adicionales aparecidos en 1972.
Durante más de medio siglo los lectores de todo el mundo han viajado junto a Bilbo Bolsón en El Hobbit y su sobrino Frodo en El Señor de los Anillos.
Bilbo Bolsón es un hobbit razonablemente típico: aficionado a dormir, comer, beber, fiestas y regalos. Sin embargo, su destino es viajar a las tierras enanas del este, para ayudar a matar al dragón Smaug.
Su búsqueda lo lleva a través de bosques encantados, guaridas de arañas y bajo las Montañas Neblinosas, donde se encuentra con el vil Gollum y su «tesoro», un anillo que hace invisible a su portador, y ejerce un terrible poder sobre sí.
Esta edición está encuadernada en tela de pergamino en oro, con una etiqueta insertada que muestra a Smaug el dragón.
Contiene 19 ilustraciones en blanco y negro del gran Eric Fraser y hojas finales impresas en tinta roja y negra, que muestran el Mapa de Thrór y Tierra Salvaje.
El creciente interés en las raíces de la cultura, junto con el reconocimiento de la importancia del mito y el arquetipo para comprender la condición humana, llevó a un renacimiento de la literatura basada en el mito en el siglo XX.
La fuerza de la obra de Tolkien está en su fidelidad a sus raíces, que se encuentran en las leyendas del mundo nórdico. Tolkien creía que las raíces del mito y las raíces del lenguaje son una e indivisibles, y demostró esta creencia creando un lenguaje completamente nuevo con su propia gramática, su propio y hermoso guión y su propia mitología.
Era un mundo enrarecido y muy personal, pero demostró ser un terreno fértil del que iban a surgir sus grandes novelas fantásticas.
La primera de ellas, y para muchos la mejor, fue el cuento de Bilbo Bolsón, el hobbit sedentario que es persuadido por el benigno mago Gandalf para unirse a una búsqueda del tesoro.
Bilbo sobrevive a una serie de escalofriantes aventuras para convertirse en el más improbable de los héroes en su enfrentamiento con el dragón Smaug.
Estas aventuras tienen raíces míticas: el río del olvido, los trolls convertidos en piedra por el toque de la luz del día, el anillo de la invisibilidad, el monstruo… y su poder mítico se canaliza a través de una magnífica narración.
John Ronald Reuel Tolkien nació en Sudáfrica en 1892 y se trasladó a Inglaterra con su familia cuando todavía era un niño. Sus padres murieron cuando Tolkien era joven y él y su hermano vivieron con un pariente y más tarde en casas de huéspedes.
Tolkien estudió en el Colegio de Exeter, y continuó enseñando en Oxford. Fue durante esta época cuando publicó la trilogía de El Hobbit y El Señor de los Anillos. Continuó trabajando como profesor hasta 1959 y murió en 1973, a la edad de 81 años.
El sello editorial The Folio Society acaba de presentar una fantástica edición de lujo de la segunda entrega de Canción de Hielo y Fuego del aclamado escritor norteamericano George R. R. Martin con ilustraciones a cargo del excelente dibujante inglés afincado en Francia Jonathan Burton.
Siguiendo con la exitosa edición de todos los libros Juego de Tronos, The Folio Society tira ahora en un conjunto único formado por dos volúmenes la novela Choque de Reyes en una edición repleta de detalles que harán las delicias de los fans de Martin, incluyendo títulos de capítulos especialmente diseñados y encuadernaciones espectaculares.
Los libros incluyen además un conjunto de descripciones de los estandartes y de las genealogías, actualizadas para reflejar los nacimientos, muertes y nuevas alianzas desde los acontecimientos ocurridos en el primer relato.
El estuche contiene una sorpresa oculta: el interior de la caja ha sido impresa con un ardiente retrato de Melisandre, la sacerdotisa roja de R’hllor.
George R.R. Martin ha dicho al respecto de esta edición: «Las espléndidas nuevas ediciones de la Sociedad del Folio son obras maestras del arte de la fabricación de libros. Los coleccionistas y los aficionados a la fantasía se deleitarán con estos volúmenes».
El Rey ha muerto, y los Siete Reinos se ven abocados al caos de una guerra civil. En el cielo, un cometa rojo sangre cauteriza los cielos; seguramente un presagio de desastre, y el desastre ciertamente se cierne sobre muchos en Poniente.
La Guardia de la Noche se extiende mucho más allá del Muro con la esperanza de descubrir lo que le ha ocurrido a sus hermanos desaparecidos, pero su misión los lleva a las profundidades de un peligroso territorio salvaje.
Robb Stark ha sido declarado «Rey en el Norte», pero si espera conservar ese título —y su cabeza— tendrá la pelea de su vida. Y al este, la joven Daenerys Targaryen vuelve la mirada hacia el Trono de Hierro.
Como cada capítulo se centra en un personaje diferente, Jonathan Burton también ha diseñado sigilos individuales: un león resplandeciente en un libro abierto para Tyrion Lannister; un barco con una cebolla en su vela para Lord Davos Seaworth.
Canción de hielo y fuego no sólo ha cambiado el género de la fantasía, sino que se ha ganado la admiración de los lectores que nunca antes habían leído un libro de fantasía en sus vidas.
En su corazón se encuentra una historia apasionante, llena de terribles pérdidas, increíbles triunfos y un viaje épico que rivaliza con cualquiera de la ficción fantástica.
Choque de Reyes es aún más explosiva que su predecesora, con más giros y sacudidas a medida que se desarrollan las consecuencias de los acontecimientos en Juego de Tronos. Como siempre en Poniente, el camino hacia el Trono de Hierro está lleno de cadáveres.
George R. R. Martin es un autor destacado de novelas de fantasía, horror y ciencia-ficción. Comenzó a publicar historias cortas en revistas de ciencia-ficción y fantasía a principios de los años 70, y su primera novela, Muerte de la luz, se publicó en 1977.
Martin trabajó como guionista de televisión en la década de 1980, antes de que, desalentado por las limitaciones del medio, volviera a escribir ficción, comenzando a trabajar en la serie de fantasía épica por la que es más conocido e inspirada en la Guerra de las Rosas de la Inglaterra medieval.
La primera entrega, A Game of Thrones, se publicó en 1996; los volúmenes cuarto y quinto (A Feast for Crows, 2005, y A Dance with Dragons, 2011) le valieron a Martin el estatus de best-seller.
Ganador de múltiples premios Nebula y Hugo, así como del Premio Mundial de Fantasía 2012 por logros en la vida, Martin también ha recibido tres premios Emmy por su trabajo como productor en la adaptación para HBO de sus novelas.
Jonathan Burton ha trabajado como ilustrador desde 1999, después de graduarse con un MA (Master of Arts) de la Universidad de Kingston, Londres. Ha sido galardonado con dos medallas de plata de la Sociedad de Ilustración de Nueva York, dos Premios a la Excelencia de las Artes de la Comunicación y ha recibido el Premio Profesional Global para 2013 de la Asociación de Ilustradores. Vive en Burdeos, Francia.
Además de este volumen, Burton también ha ilustrado las páginas de Cover Her Face de P. D. James, Nineteen Eighty-Four de George Orwell y las series completas de Hitchhiker’s de Douglas Adams.