La trilogía de Gormenghast, en The Folio Society

La trilogía de Gormenghast, en The Folio Society

La trilogía de Gormenghast es una serie de novelas escritas por el poeta e ilustrador Mervyn Peake entre los años 1946 y 1959.

Se trata, sin ningún tipo de dudas, de una de las mejores obras de fantasía con claras influencias del género gótico y surrealista.

Compuesta por los títulos Titus Groan, Gormenghast y Titus Alone, la editorial española Minotauro publicó los tres libros con una excelente traducción a cargo de Francisco Porrúa, Rosa González, Ana Quijada Vargas y Encarna Quijada Vargas, permaneciendo la serie actualmente descatalogada.

El sello The Folio Society recupera la obra de Peake con una nueva y cuidada edición en inglés, limitada e ilustrada por el dibujante Dave McKean y prologada por el escritor Neil Gaiman.

Contiene un total de 1376 páginas repartidas en tres volúmenes junto a 142 ilustraciones a color dentro de un estuche de presentación hecho a mano y forrado de tela.

Sinopsis de Titus Groan (edición en castellano):

Lord Groan, que ha enloquecido definitivamente y cree estar metamorfoseándose en búho; su esposa, la obesa Lady Gertrude, que convive con centenares de pájaros, algunos de los cuales residen entre sus cabellos; el pequeño Titus, el heredero de ojos violeta; Soardust, el anciano maestro de ceremonias que tiraniza a los trágicos aristócratas. Y Steerpike, el joven cocinero, héroe y villano que confabula para destruir a la familia y conquistar el poder.

Este elenco de excéntricos personajes circula por los oscuros corredores del colosal castillo de Gormenghast, tan laberíntico e inabarcable, violento y sofisticado como el universo literario de Peake. Las vívidas imágenes, las pinceladas poéticas y el humor hacen de «Titus Groan», la primera entrega de la trilogía de Gormenghast, una obra emblemática que ha hipnotizado y sacudido la mente de miles de lectores.

Para más información sobre esta serie, podéis leer mi reseña de Titus Groan.

Anuncio publicitario

5 grandes novelas que hay que reeditar

Resulta incomprensible que algunos títulos clásicos y esenciales dentro del fantástico sigan todavía hoy descatalogados en nuestras librerías.

Desconozco si este hecho se debe a problemas con los derechos de autor de los libros, al desinterés de la obra por parte de los editores o por algún supuesto cambio en el hábito o los gustos de los lectores.

Sea como fuere, considero que al menos las siguientes cinco obras de literatura fantástica deberían estar disponibles para los nuevos lectores, dada su gran calidad y relevancia dentro del género.

Si bien es cierto que fueron traducidas y publicadas en nuestro mercado, ahora mismo son libros prácticamente inencontrables.

Estas son las cinco novelas seleccionadas junto a sus sinopsis:

Continuar leyendo «5 grandes novelas que hay que reeditar»

18 mejores libros de novela gótica

Selección de las 18 mejores novelas góticas y relatos de terror gótico del siglo dieciocho, diecinueve y veinte. Desde Horace Walpole hasta Charles Maturin, este género literario ha destacado por presentar escenarios localizados en castillos abandonados, monasterios y viejas abadías, en mantener una atmósfera de misterio y suspense constante, con la presencia de eventos mágicos, sobrenaturales, profecías, etc.

Continuar leyendo «18 mejores libros de novela gótica»

Gormenghast

gormenghast02Gormenghast
Mervyn Peake

Editorial: Ediciones Minotauro
Colección: Pegasus
Traducción: Ana Quijada Vargas y Encarna Quijada Vargas
Primera edición: noviembre de 2004
Número de páginas: 590
ISBN: 84-450-7092-4
Precio: 20 euros
Más info: Ediciones Minotauro
Mas info: Gormenghast, The Offial Web Site

Texto de contraportada

Lord Groan, que ha enloquecido definitivamente y cree estar metamorfoseándose en búho; su esposa, la obesa Lady Gertrude, que convive con centenares de pájaros, algunos de los cuales residen entre sus cabellos; el pequeño Titus, el heredero de ojos violeta; Agripolvo, el anciano maestro de ceremonias que tiraniza a los trágicos aristócratas. Y Pirañavelo, el joven cocinero, héroe y villano que confabula para destruir a la familia y conquistar el poder…

Este elenco de excéntricos personajes circula por los oscuros corredores del colosal castillo de Gormenghast, tan laberíntico e inabarcable, violento y sofisticado como el universo literario de Peake. Tras el enorme éxito de Titus Groan, al fin aparece en castellano la segunda entrega de la trilogía de Gormenghast, una inclasificable obra que, gracias a sus vívidas imágenes, las pinceladas poéticas y su fino humor, ha hipnotizado a miles de lectores.

Reseña de Jack Moreno

Titus tiene siete años y continúa su educación rodeado de jóvenes de su edad pero de baja alcurnia para así comprender su distante forma de vida y las necesidades que tendrá que atender en el futuro, cuando se convierta en su nuevo señor. Sin embargo, comienza a demostrar cierta rebeldía, escapando del castillo con su caballo o saltándose sus clases en la escuela.

Estas demostraciones de desobediencia son castigadas con dureza y el joven conde pasa semanas encerrado en celdas, siendo reconfortado sólo por su hermana, Fucsia, de la que recibe el amor y la comprensión que nunca tuvo de su madre. Los intentos por “reconducirlo al cauce del prudente vivir” parecen no resultar en ningún caso a pesar de los esfuerzos del profesor Bellobosque.

El relato de la educación de Titus sirve a Peake para desviar la atención del incierto devenir de los Groan y centrarse por un momento en la vida cotidiana de la escuela y la intención de la desesperada Irma Prunescualo de contraer matrimonio con alguno de los excéntricos y disparatados profesores.

El advenedizo Pirañavelo sigue estudiando los gruesos volúmenes del ritual de los Groan con la intención de algún día poder ocupar el cargo de su maestro Bergantín.

Fuera del castillo, los tallistas temen la llegada de una criatura misteriosa, una joven ilegítima repudiada por los aldeanos, la salvaje y diabólica hija de Keda, la hermana de leche de Titus que vive escondida en el bosque igual que una fiera salvaje.

Titus y Fucsia se ven en la obligación de ir en busca de Excorio, el que fuera criado personal de lord Sepulcravo, oculto en una cueva del bosque, para comunicarle los extrañas y enigmáticas muertes que se están produciendo dentro del castillo. Todo apunta a un traidor cercano a los Groan que conspira desde la sombra. El viejo sirviente, a pesar de haber sido desterrado hace mucho tiempo por orden de los condes, decide desobedecer el mandato y volver al castillo de incógnito.

Este segundo volumen supone el comienzo de la madurez en el personaje de Titus, el final de su infancia y su determinación firme de no seguir los pasos de sus antepasados, de decidir por sí mismo su propio futuro. La novela también descubre la verdadera personalidad de Fucsia, una mujer más frágil y sensible de lo que parece.

La trilogía de Gormenghast es una tragicomedia que llamó la atención de muchos miembros del movimiento gótico, como el cantante del grupo The Cure, Robert Smith, atraídos por el carácter dramático y romántico de personajes como Fucsia. En definitiva, se trata de una de las obras grandes y quizás algo desconocida de la literatura del siglo veinte, y como tal figura reseñada en El canon occidental de Harold Bloom.

Titus Groan

titus05Titus Groan
Mervyn Peake

Editorial: Ediciones Minotauro.
Colección: Pegasus.
Traducción: Luis Domènech y Rosa González.
Primera edición: marzo de 2003.
Número de páginas: 576.
ISBN: 84-450-7456-3.
Precio: 20 euros
Más info: Ediciones Minotauro
Mas info: Gormenghast, The Offial Web Site

Texto de contraportada:

Lord Groan, que ha enloquecido definitivamente y cree estar metamorfoseándose en búho; su esposa, la obesa Lady Gertrude, que convive con centenares de pájaros, algunos de los cuales residen entre sus cabellos; el pequeño Titus, el heredero de ojos violeta; Soardust, el anciano maestro de ceremonias que tiraniza a los trágicos aristócratas. Y Steerpike, el joven cocinero, héroe y villano que confabula para destruir a la familia y conquistar el poder.

Este elenco de excéntricos personajes circula por los oscuros corredores del colosal castillo de Gormenghast, tan laberíntico e inabarcable, violento y sofisticado como el universo literario de Peake. Las vívidas imágenes, las pinceladas poéticas y el humor hacen de «Titus Groan», la primera entrega de la trilogía de Gormenghast, una obra emblemática que ha hipnotizado y sacudido la mente de miles de lectores.

Reseña de Jack Moreno:

Gormenghast es una fortaleza aislada del exterior, un gigantesco castillo decrépito, ruinoso y parado en el tiempo en donde viven desde hace siglos los condes de Groan. Anclados y reprimidos en unas férreas tradiciones, los nobles repiten generación tras generación los mismos rituales de siempre, la mayor parte de ellos enrevesados, ilógicos y bastante extraños.

Dentro del castillo conviven con un numeroso séquito de cortesanos, palaciegos de todo tipo encargados de velar por las tradiciones y atender las necesidades y caprichos de sus señores con total obediencia y rectitud.

Pero la rutina se ve alterada cuando un día el señor Excorio, criado personal del conde, anuncia a los trabajadores del castillo la esperada noticia: ha nacido el heredero, el futuro septuagésimo séptimo conde de Groan, Titus. Desde la desolada y oscura galería de las Tallas Brillantes hasta la grasienta cocina, todos festejan tan importante acontecimiento.

Excorio, secretario gruñón, hombre parco de palabras y bastante huraño, mantiene una fuerte enemistad con Vulturno, el cocinero jefe, y con todo aquel que como el joven Pirañavelo intenta meter sus narices en los asuntos de su amo, lord Sepulcravo, septuagésimo sexto conde de Groan.

Pero no todos se alegran del nacimiento de Titus. La hermana mayor, la solitaria Fucsia, recluida en su buhardilla secreta parece inmersa en una grave depresión de sueños y fantasías. También la condesa lady Gertrude parece más interesada en sus pájaros (con los que habla) que en su hijo.

La llegada de Titus supone para el bibliotecario nonagenario Agrimoho desempolvar los viejos libros de protocolo de la tradición de los Groan.

Durante su primer año, Titus es cuidado por la sufrida niñera Tata Ganga y amamantado por Keda, una enigmática mujer venida de más allá de los muros del castillo de Gormenghast que huye de un pasado oscuro.

Pero la buena noticia del nacimiento de Titus se ve acompañada de una serie de extraños sucesos, accidentes y desapariciones que harán tambalear los cimientos de Gormenghast y sobre todo su intocable y vieja tradición.

Este primer volumen de la trilogía de Gormenghast sirve para plasmar el gran cuadro que es Gormenghast, un enorme castillo en donde sus habitantes viven presos, esclavos de los rituales y las tradiciones. Y, por supuesto, sirve también para desarrollar la historia de Pirañavelo, el joven ayudante de cocina que con habilidad e inteligencia (engaños y tretas) consigue ascender en el escalafón social del castillo hasta lo más alto.

Cabe destacar los magníficos capítulos de las ensoñaciones, en donde cada personaje esboza su verdadera personalidad, sus preocupaciones y vanidades, sus bajezas y virtudes, sus ambiciones y recelos hacia los otros.

Puntuación: 10/10
Novela recomendada por Jack Blade Runner Page.