Archivo de la etiqueta: Philip K. Dick

Minotauro reedita El hombre en el castillo de Philip K. Dick

Portada de El hombre en el castillo

Ediciones Minotauro anuncia dentro de su colección Esenciales para los primeros días del próximo mes de septiembre la reedición del clásico de la ciencia ficción El hombre en el castillo del maestro Philip K. Dick.

Sinopsis:

El Hombre en el castillo nos sumerge en un mundo alternativo en el cual el Eje ha derrotado a los Aliados en la segunda guerra mundial y los Estados Unidos han sido invadidos y divididos entre los vencedores. Mientras los nazis se han anexionado la costa atlántica, donde han instaurado un régimen de terror, la costa pacífica permanece en manos japonesas.

En esta América invadida, los nativos son ciudadanos de segunda clase a pesar de que su cultura es admirada por los vencedores, hasta el punto de que uno de los mejores negocios es la venta de auténticas antigüedades americanas, como relojes de Mickey Mouse o chapas de Coca-Cola.

El volumen se edita a un precio de 17,95 euros y cuenta con la traducción de Manuel Figueroa.

Anuncio publicitario

Minotauro reedita Laberinto de muerte

Portada de Laberinto de muerte

El sello Ediciones Minotauro anuncia dentro de su excelente colección Bibliotecas de Autor y para finales del mes de junio la reedición de la novela Laberinto de muerte de Philip K. Dick.

Catorce colonos llegan al deshabitado planeta Delmark-O para llevar a cabo una misión que desconocen. No tienen nada en común y lo único que saben es que es imposible salir del planeta.

No tardarán en descubrir que su nuevo hogar es mucho más extraño y peligroso de lo que habían imaginado, y que un poder oculto podría estar detrás de los extraños accidentes que han empezado a suceder y que, uno a uno, están acabando con sus vidas.

Laberinto de muerte es una de las novelas más accesibles y desconocidas de Philip K. Dick, un juego de cajas chinas donde nada es lo que parece.

The Folio Society presenta The Complete Short Stories of Philip K. Dick

El sello editorial The Folio Society presenta durante este mes de abril la extraordinaria edición limitada The Complete Short Stories of Philip K. Dick.

La obra se presenta en un estuche que contiene cuatro volúmenes en los que se han reunido las 118 obras de ficción corta del maestro californiano.

Ilustrado con 24 láminas de 24 artistas diferentes, se trata una auténtica celebración de la imaginación desbordada de este genio de la ciencia ficción.

Cuenta además con una introducción a cargo del escritor estadounidense Jonathan Lethem, ganador del National Book Critics Circle award.

Este conjunto único está limitado a sólo 750 ejemplares numerados a mano y a un precio de unos 600 euros al cambio.

Imagen de The Complete Short Stories of Philip K. Dick

Una mirada a la oscuridad

Portada de Una mirada a la oscuridad

Ediciones Minotauro anuncia para los primeros días del próximo mes de junio la reedición, dentro de su colección Bibliotecas de Autor, de la novela Una mirada a la oscuridad del maestro Philip K. Dick.

El volumen tiene 336 páginas, se edita a un precio de 12,95 euros y cuenta con una traducción a cargo de Estela Gutiérrez Torres.

Policías y criminales han sido siempre las dos caras de una misma moneda, pero ningún novelista ha sabido explorar esta perversa simbiosis como Philip K. Dick. Fred es el agente de policía encargado de investigar y detener a Bob Arctor, peligroso traficante de la adictiva y letal Sustancia D.

Para ello Fred se adentra en un mundo donde resulta difícil diferenciar la realidad de los sueños y se sumerge en un juego perverso con Bob, en el que será a la vez cazador y presa, hasta que la pesadilla culmina con un sorprendente enfrentamiento final entre el policía y el traficante.

Cáusticamente divertida e inquietantemente certera en la descripción de yonquis, colgados, traficantes, buscavidas y policías, quizás sea la novela sobre drogas más desconcertante jamás escrita. El director Richard Linklater la llevó a la gran pantalla en 2006.

Sobre la portada: Los protagonistas son las drogas y la paranoia, así que se escogió como motivo central la flor azul de donde se extrae la Sustancia, la droga que consumen los yonkies de la novela. En el centro de la flor está ubicado un artefacto con un ojo que remite a las cámaras de vigilancia que utiliza el policía infiltrado y adicto a la sustancia donde se observa a si mismo haciendo que olvide su propia identidad.