Alfaguara reedita El hombre que cayó a la Tierra

El hombre que cayó a la Tierra

La editorial madrileña Alfaguara anuncia para el próximo mes de febrero la publicación de la novela El hombre que cayó a la Tierra del escritor estadounidense Walter Tevis.

The Man Who Fell to Earth, autobiografía velada del propio Tevis, fue llevada al cine en 1976 por el realizador Nicolas Roeg y con el cantante David Bowie como protagonista.

Otras de las novelas de Tevis que también fueron adaptadas al séptimo arte y a la televisión han sido El buscavidas, El color del dinero y Gambito de dama.

Su novela Mockingbird (Sinsonte o El pájaro burlón), editada por Impedimenta, fue nominada en los premios Nebula en 1980.

Sus relatos cortos fueron publicados en la colección Far from Home (1981).

Sinopsis:

Thomas Newton aterriza en Kentucky escapando de su planeta, Anthea, que ha sido devastado por las guerras nucleares y cuyos habitantes son el doble de inteligentes que los humanos.

Adopta una apariencia humanoide y se pone manos a la obra para traer a sus compañeros alienígenas y salvarlos de la extinción. Pero su trabajo y la avanzada tecnología antheana que utiliza llaman la atención de Nathan Bryce, profesor de química que no tarda en sospechar que Newton esconde algo bajo la superficie.

A medida que Bryce y el gobierno estadounidense se vayan acercando cada vez más a su sospechoso, Newton deberá luchar por mantenerse fiel a su misión y salvar a sus congéneres de una muerte segura. Y si bien los humanos son menos avanzados que los antheanos, en ocasiones pueden ser mucho más peligrosos.

El volumen, que tiene un total de 240 páginas, se edita en tapa blanda a un precio de 17,95 euros. La traducción de la obra corre a cargo de José María Aroca.

Anuncio publicitario

La invención de Morel, en Narrativa Hispánica

La invención de Morel, en Narrativa Hispánica

Alfaguara anuncia para mediados del próximo mes de noviembre la reedición del título clásico La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares dentro de su colección Narrativa Hispánica.

Reconocida como una de las más grandes obras de literatura fantástica del pasado siglo, el propio Jorge Luis Borges no dudó en calificar de «novela perfecta».

Sinopsis:

Hito de la literatura fantástica, La invención de Morel (1940) es una novela de amor y aventuras sobre los extraños acontecimientos que descubre un fugitivo al llegar a una isla desierta, en la que de pronto se manifiestan habitantes espectrales.

Gracias a la brillante imaginación de Adolfo Bioy Casares, lo inexplicable hallará su razón de ser en un asombroso postulado científico, pero entretanto el narrador caerá presa de sus impulsos más irracionales, hasta vislumbrar no solo la realización de una pasión imposible, sino una suerte de inmortalidad.

Para más información, podéis leer mi reseña de esta novela.

Línea de Fuego de Arturo Pérez-Reverte

La editorial Alfaguara anuncia para los primeros días del próximo mes de octubre la nueva novela del escritor Arturo Pérez-Reverte titulada Línea de Fuego.

En la noche del 24 al 25 de julio de 1938, durante la batalla del Ebro, 2.890 hombres y 14 mujeres de la XI Brigada Mixta del ejército de la República cruzan el río para establecer la cabeza de puente de Castellets del Segre, donde combatirán durante diez días.

Sin embargo, ni Castellets, ni la XI Brigada, ni las tropas que se le enfrentan en Línea de fuego existieron nunca. Las unidades militares, los lugares y los personajes que en esta novela aparecen son ficticios, aunque no lo sean los hechos ni los nombres reales en que se inspiran. Fue exactamente así como padres, abuelos y familiares de numerosos españoles de hoy combatieron en ambos bandos durante aquellos días y aquellos trágicos años.

La batalla del Ebro fue la más dura y sangrienta de cuantas se han librado en nuestro suelo, y sobre ella hay abundante documentación, partes de guerra y testimonios personales. Con todo eso, combinando rigor e invención, el autor más leído de la literatura española actual ha construido, no ya una novela sobre la Guerra Civil, sino una formidable novela de hombres y mujeres en cualquier guerra: un relato ecuánime y fascinante donde se recupera la memoria de nuestros padres y abuelos, que es también nuestra propia historia.

Con Línea de fuego, Arturo Pérez-Reverte sitúa con sobrecogedor realismo al lector entre quienes, voluntarios o a la fuerza, estuvieron no en la retaguardia, sino peleando en ambos bandos en los frentes de batalla. En España se han escrito muchas y excelentes novelas sobre esa contienda desde distintas posiciones ideológicas, pero ninguna como ésta. Nunca antes la Guerra Civil se había contado así.

Portada de Línea de fuego

Tiempos recios de Mario Vargas Llosa

El sello editorial Alfaguara anuncia para octubre y dentro de su colección Narrativa Hispánica la esperada nueva novela de Mario Vargas Llosa titulada Tiempos recios.

Guatemala, 1954. El golpe militar perpetrado por Carlos Castillo Armas y auspiciado por Estados Unidos a través de la CIA derroca el gobierno de Jacobo Árbenz. Detrás de este acto violento se encuentra una mentira que pasó por verdad y que cambió el devenir de América Latina: la acusación por parte del gobierno de Eisenhower de que Árbenz alentaba la entrada del comunismo soviético en el continente.

Tiempos recios es una historia de conspiraciones internacionales e intereses encontrados, en los años de la Guerra Fría, cuyos ecos resuenan hasta la actualidad. Un suceso que involucró a varios países y en el que algunos verdugos acabaron convirtiéndose en víctimas de la misma trama que habían ayudado a construir.

En esta novela apasionante, que conecta con la aclamada La Fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa funde la realidad con dos ficciones: la del narrador que libremente recrea personajes y situaciones, y la diseñada por aquellos que quisieron controlar la política y la economía de un continente manipulando su historia.

Continuar leyendo «Tiempos recios de Mario Vargas Llosa»

Pequeños Robots Malvados

Alfaguara Infantil anuncia para mediados del próximo mes de diciembre el volumen Pequeños Robots Malvados del escritor y periodista escocés Damien Love.

Un día cualquiera, en una ciudad británica, Alex, de doce años, recibe por correo un paquete que le envía su abuelo. Dentro hay un viejo robot de hojalata y va acompañado por una nota que dice: «Este es especial». Cuando eventos extraños empiezan a ocurrir alrededor, Alex sospecha que el pequeño juguete es más que especial… Puede ser incluso letal.

Justo cuando las cosas se descontrolan, llega el abuelo de Alex para alejarlo del peligro y de su mundo cotidiano de amigos, bullies y tarea. Juntos se adentrarán en un mundo de magia macabra y feudos familiares, y protagonizarán una huida a través de la Europa nevada, desentrañando el enigma del pequeño robot y esquivando a implacables asesinos… tanto humanos como mecánicos.

Continuar leyendo «Pequeños Robots Malvados»

Sidi de Arturo Pérez-Reverte

Alfaguara anuncia para mediados del mes de septiembre la esperada nueva novela de Arturo Pérez-Reverte titulada Sidi y dedicada a la figura de Rodrigo Díaz de Vivar.

«En él se funden de un modo fascinante la aventura, la historia y la leyenda. Hay muchos Cid en la tradición española, y éste es el mío.» Arturo Pérez-Reverte

«El arte del mando era tratar con la naturaleza humana, y él había dedicado su vida a aprenderlo. Colgó la espada del arzón, palmeó el cuello cálido del animal y echó un vistazo alrededor: sonidos metálicos, resollar de monturas, conversaciones en voz baja. Aquellos hombres olían a estiércol de caballo, cuero, aceite de armas, sudor y humo de leña.

»Rudos en las formas, extraordinariamente complejos en instintos e intuiciones, eran guerreros y nunca habían pretendido ser otra cosa. Resignados ante el azar, fatalistas sobre la vida y la muerte, obedecían de modo natural sin que la imaginación les jugara malas pasadas. Rostros curtidos de viento, frío y sol, arrugas en torno a los ojos incluso entre los más jóvenes, manos encallecidas de empuñar armas y pelear. Jinetes que se persignaban antes de entrar en combate y vendían su vida o muerte por ganarse el pan. Profesionales de la frontera, sabían luchar con crueldad y morir con sencillez.

»No eran malos hombres, concluyó. Ni tampoco ajenos a la compasión. Sólo gente dura en un mundo duro.»

Continuar leyendo «Sidi de Arturo Pérez-Reverte»

Fungus de Albert Sánchez Piñol

Alfaguara anuncia para el mes de marzo y dentro de su colección Hispánica la novela Fungus del escritor Albert Sánchez Piñol.

Año 1888. Pirineos Occidentales. Un militante anarquista, llamado Ric-Ric, llega a una pequeña, remota y olvidada aldea pirenaica huyendo de la policía. Allí conocerá el jefe de los contrabandistas —Cassian— y la maestra de la escuela —Mailis— una mujer que no comulga con la mentalidad conservadora de los habitantes del valle.

Pero todo cambia Cuando Ric-Ric, accidentalmente, despierta unas criaturas extraordinarias, sobrehumanas, que algunos asocian con los minairons de las leyendas locales. Ric-Ric pretende convertir a los monstruos en un instrumento que haga realidad la revolución ácrata, el «Ideal». Y quizá sí que conseguirá cambiar el mundo, pero no como él esperaba.

Albert Sánchez Piñol (Barcelona, ​​1965) es el autor más traducido de las letras catalanas. Con Fungus. El rey de los Pirineos, vuelve a género fantástico. Pero más allá del género literario, Sánchez Piñol utiliza el monstruo, la monstruosidad y los relaciones con Lo monstruos para hablarnos de un tema universal y siempre vigente: el poder, los relaciones con el poder y la monstruosidad del poder.

Continuar leyendo «Fungus de Albert Sánchez Piñol»