Con motivo del próximo 200 aniversario del nacimiento del escritor, poeta y filósofo estadounidense Henry David Thoreau el diario El País publica un interesante artículo del periodista argentino Patricio Pron en el que repasa el pensamiento y las obras de este gran autor, responsable de textos clásicos como Walden y Desobediencia civil.
Entrevista a Cornelia Funke
El País Semanal publica una entrevista a Cornelia Funke, escritora alemana, afincada en California, autora de algunas de las novelas de literatura fantástica más exitosas.
Jack el Destripador, caso abierto
El País Semanal publica un interesante artículo de Guillermo Altares titulado Jack el Destripador, caso abierto y en el que repasa los atroces crímenes de Whitechapel de 1888.
A vueltas con los premios literarios
El diario El País publica en Babelia un interesante artículo de Maribel Marín a vueltas con las eternas sospechas en torno a los galardones literarios. ¿Son puras herramientas para la promoción de libros y la creación de nuevos lectores? ¿Hay algo más ahí fuera?
Diez libros que pocos han logrado terminar
El periodista Luis Meyer publica en el diario El País un interesante artículo en el que destaca diez obras maestras que, ya sea por su complejidad o por su longitud, pocos lectores han logrado finalizar.
700 años de la publicación del Infierno
Se cumplen 700 años de la publicación del Infierno, el primero de los tres cantos del poema la Divina Comedia de Dante. El periodista Juan Arnau se hace eco de este séptimo centenario en un interesante artículo publicado en el diario El País.
BCNegra 2017
Con motivo de la celebración de la BCNegra 2017 Trobada de novela negra de Barcelona, el periodista Juan Carlos Galindo publica en el diario El País un interesante artículo en el que repasa la obra de las principales estrellas y obras del festival.
Los personajes nunca mueren
Andrea Aguilar publica un interesante artículo en la sección de cultura del diario El País en el que anuncia la intención del escritor Carlos Zanón de retomar el personaje de Pepe Carvalho, detective de ficción creado por el desaparecido Manuel Vázquez Montalbán.
Frente a las críticas vertidas por algunos, como el escritor y académico Antonio Muñoz Molina, que muestran su rechazo a la resurrección de Pepe Carvalho más allá de la pluma de su autor original, Carlos Zanón defiende su postura cuestionando hasta qué punto un personaje es propiedad única de su creador.
No es la primera vez que ocurre esto en el mundo de la literatura: Sophie Hannah recuperó a Hércules Poirot con el consentimiento de la familia de Agatha Christie, por ejemplo.
Por no hablar de los pastiches holmesianos.