Selección de los mejores libros sobre la Guerra Civil española. En el año 2016 se cumplieron ochenta años del comienzo de la Guerra Civil española, terrible contienda que dividió a los españoles y causó más de medio millón de muertos.
Aquí os dejo una selección de los treinta principales ensayos y estudios sobre este conflicto redactados por la mano de historiadores españoles e hispanistas extranjeros.
Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie
Juan Eslava Galán
Sí, otro libro sobre la guerra civil, pero que no marea con datos innecesarios. El lector acompaña a un joven general Franco que se labra un porvenir y nos lo labra, de paso, a cuarenta millones de españoles, pero también acompaña a muchos ciudadanos anónimos a los que la guerra marcó para siempre. ¿Quiénes eran los buenos y quiénes los malos? Eso, que el lector lo decida. Juan Eslava Galán es doctor en Letras. Entre sus ensayos destacan Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie (2005), Los años del miedo (2008), El catolicismo explicado a las ovejas (2009), De la alpargata al seiscientos (2010), Historia de España contada para escépticos (2010), Homo erectus (2011), La década que nos dejó sin aliento (2011), Historia del mundo contada para escépticos (2012), La primera guerra mundial contada para escépticos (2014), La segunda guerra mundial contada para escépticos (2015), Lujuria (2015), Avaricia (2015) y La madre del cordero (2016), entre otros.
¿Dónde puedo comprar este libro?
Puedes comprar el libro en Amazon haciendo click en este enlace:
Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie
si tuviera que escoger uno -el mejor- para recomendárselo a alguien que no ha leído nada de la guerra cual 1 o 2 le recomendaría
Saludos, Juan.
Te recomiendo los de Preston.
Mejor Stanley G. Payne hombre, a donde va a parar.
Paul Preston es un demagogo propagandista a sueldo. Un inglés escribiendo sobre España… ¿Qué te puedes esperar?. Lee libros originales que hayan sido escritos entre 1934 y 1945, durante la guerra o inmediatamente después de ella, de cualquiera de los bandos; hubo varios bandos agrupados en 2 frentes). Hay cientos de ellos. Yo los colecciono. Vale la pena, ya que además de los hechos, algunos imprecisos por el momento en que se escriben, dejan ver los sentimientos que padecieron nuestros abuelos, sobre todo el miedo, la incertidumbre y el hastío. INCREIBLE que los tontos actuales lo hayan reabierto para beneficiarse. Debería ser delito.
República y Guerra Civil. Gabriel Jackson y los de Preston.
Pingback: 25 mejores libros sobre la Guerra Civil española | bibliotecadealejandriaargentina
¿Moa, Bolloten, Vidal? Muy curiosa selección. Si quiere incluir Bolloten (un libro muy cuestionado) dería aconsejable incluir Herbert Southworth. No incluir obras de Santos Juliá, , JulIán Casanova, Angel Viñas deja ausente gran parte de la contribución altamente estimada de historiadores de más prestigio internacionalmente por la profesionalidad. Incluir tres libros de Moa es sencillamente risible
Saludos, Moratalaz.
Muchas gracias por tu comentario. En efecto, faltan algunos títulos.
Voy a revisar la lista y a incluir algunos de los que propones.
Hola, te envío la referencia de otro libro reciente sobre la guerra civil, por si no lo conocías: “La guerra total en España”, de Jesús Alonso Millán. Un saludo.
Gracias por la recopilación. Desde el punto de vista novelístico, cuál me recomendarías como el más entretenido sin olvidar el rigor histórico?
Sin duda alguna, no existe ningúno más imparcial y mejor explicado qué el de bolloten! ENORME
Los mejores son, sin duda, aparte del de Bollotten, “Revolución y contrarrevolución en España”, de Félix Morrow, y “Jalones de derrota, promesas de victoria”, de Grandizo Munis. Ahí están las claves para entender las causas de la derrota del proletariado español.
Buenas tardes, me gustaría leer cómo empezó la guerra civil española , o incluso antes de q empezará, como se originó y porqué. Podría alguien recomendarme por donde podría empezar, q autor sería neutral. Muchas gracias
Sobre la G.C. abarcando sus orígenes y causas así como el periodo repúblicano, un gran libro es el de Gabriel Jackson, La República Española y la Guerra Civil. Destaca por su neutralidad y erudición.
¿Y dónde te dejas La Guerra Civil Española de Hugh Thomas? Creo que es una de las obras de referencia para muchos autores, incluidos Preston, Payne y Gibson.
Secundino serrano, hernan harmunt la guerra civil en leon y galicia imprescindibles
Me interesa un compendio de las poesías durante la Guerra Civil Española. ¿Podrían informarme dónde conseguirlo?, gracias.
Hola buenos días.
Me parece muy interesante su blog, acabo de descubrirlo. Me atrevo a hacerles una consulta fácil: estoy buscando bibliografía sobre la historia de la guerra civil en la provincia de Madrid, tanto en la capital como en la sierra (Guadarrama y Somosierra). ¿Me podrían indicar algún libro de referencia que incluya buenos mapas? Muchas gracias y un saludo.
el mejor y mas veraz y mejor preparado sin duda pio moa,seguido de Paine. en los demás no hay mucha independencia de la politica,hay muchos de izquierda.
REPITO, PIO MOA SIN DUDARLO.
Luis por Dios que salvajada acabas de escribir(repito Pío Moa, sin dudarlo).Esto es como si mandases a Franco escribir un libro sobre nuestra G.INCIVIL.
saludos y por favor aconseja mejor a la gente.
Pudo hacerlo y no lo hizo. Sería por algo. Y sí, le gustaba escribir; así lo hizo sobre el Guerra de Marruecos (Diario de una Bandera).
Pío Moa ni siquiera es un historiador, sino un propagandista vulgar, apologeta del genocidio franquista. Los mejores: Preston, Jackson, Southworth, Viñas y, aunque nadie lo ha mencionado, el breve libro de Pierre Vilar
No tengo nada a favor ni en contra de Pio Moa pero alguno de sus libros me parecen muy buenos aunque ello me califique de “facha” . Pero no lo soy. ¿Qué le voy a hacer? También me gustan los de Soutworth, Beevor , Borkenau y algún otro.
Por cierto, el mejor para mi, “Los orígenes de la Guerra Civil Española” de Moa… aunque no sea historiador. Porque, ¿quién es ser “historiador”? ¿Sólo el que ha obtenido una cátedra universitaria, como nunca la obtuvo uno de los mejores e indiscutible historiadores españoles: Antonio Domínguez Ortiz.