Liliana Díaz Mindurry presenta el poemario «Guernica»

El sello madrileño Ediciones Huso acaba de presentar el interesante volumen poemario bilingüe Guernica de la escritora argentina Liliana Díaz Mindurry.

Cincuenta poemas que aluden, cuentan, piensan, inventan y crean mundos posibles a través de los personajes de Picasso: el toro, la madre con el niño muerto, el caballo, la mujer del quinqué, el de brazos levantados quemándose, la mujer que se arrastra, el guerrero caído, la paloma en agonía, la lamparita, la ventana de la casa que arde… La brutalidad de hoy y de todos los tiempos.

«Guernica», el famoso cuadro de Pablo Picasso, fue pintado entre los meses de mayo y junio de 1937. Su título alude al bombardeo de la población de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil española.

Fue realizado por encargo del director general de Bellas Artes, Josep Renau, a petición del Gobierno de la Segunda República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena guerra civil.

Presentación del libro:

Díaz Mindurry hablará de su obra con la filósofa y ensayista Amelia Valcárcel el día 2 de abril, a las 19:00 horas, en La Central del Museo Reina Sofía.

Portada de Guernica

En el prólogo del poemario la catedrática, escritora y feminista Amelia Valcárcel escribe: «Picasso pintó uno de los iconos del siglo XX cuya glosa dará todavía muchas vueltas. Las que aquí hace Liliana son a veces vertiginosos bucles con los que salta sobre una línea, un dibujo, un significado. Como una cazadora inmemorial que ventea la sangre detrás de la tinta. Hay que leerla lentamente. Un poco cada día. Igual que ella contempla lo que ha sido pintado; lo despieza para entenderlo y le busca las vueltas. Es la poesía del dolor, aquello, decía Zambrano, que nos viene cuando desaparece el sufrimiento. Maestra del lenguaje, nos lo pone a palpitar porque exige enseñarnos a ver. Liliana ha contado con esos trozos casi sangrantes de imagen que Gregoria ha ido cortando y atando. El resultado es una joya oscura para guardar durante muchos días y muchas noches. En algún buen lugar. A buen recaudo».

Fotografía de Liliana Díaz Mindurry

Liliana Díaz Mindurry es una destacada poeta, novelista, cuentista, ensayista y dramaturga argentina. Hasta el momento ha editado 26 libros, cinco de ellos en España.

Obtuvo entre otros galardones el primer Premio Municipal de Buenos Aires (1990-1991), el primer Premio Municipal de Córdoba (1990), el primer Premio Fondo Nacional de las Artes (1993), el Premio Centro Cultural de México (1993) y Premio El Espectador de Bogotá (1994).

También recibió el Premio Planeta latinoamericano 1998 por la novela Pequeña música nocturna (reeditada en España por Huso, 2016). Y en poesía es autora de Sinfonía en llamas, Paraíso en tinieblas, Wonderland, Resplandor final, Cazadores en la nieve, Hamlet en la azotea.

Con este libro, los amantes de la buena poesía se darán un festín. Estamos ante un poemario referencial incluso para acercarse más a la monumental obra de Picasso.

Anuncio publicitario