
Ediciones Minotauro reedita a finales del mes de junio la novela Luz Virtual, primera entrega de la Trilogía del Puente del escritor de ciencia ficción estadounidense-canadiense William Gibson.
El volumen se edita en tapa blanda, tiene 344 páginas y sale a un precio de 14 euros.
La traducción corre a cargo de José Arconada Rodríguez.
Trama de la novela (fuente: Wikipedia).
La historia gira en torno a Chevette Washington, una joven mensajera en bicicleta que vive en la comunidad ad hoc, fuera de la red, y que ha crecido en el puente de la bahía de San Francisco-Oakland tras un devastador terremoto.
Chevette, por capricho, roba un par de gafas de montura oscura a un hombre en una fiesta porque se siente ofendida por su comportamiento. Poco después, se da cuenta de que las gafas tienen una gran importancia, ya que los esbirros de la empresa de seguridad comienzan a seguirla.
Entre los perseguidores se encuentran Svobodov y Orlovsky, dos inmigrantes rusos que residen en San Francisco y están empleados como policías, así como Loveless, un despiadado sicario corporativo con dientes caninos de oro. Las gafas contienen los planes de una poderosa corporación para reconstruir San Francisco por completo utilizando nanotecnología, y por esa razón, son muy codiciadas y representan un peligro para la persona que las posee.
Mientras tanto, Berry Rydell, un ex policía convertido en agente de seguridad privada, es contratado para recuperar las gafas para Lucius Warbaby, un intimidante y presumiblemente exitoso «skip-tracer», una especie de fiador/cazador de recompensas. Cuando Rydell recibe la misión, no se le informa de la importancia de las gafas ni de la información que contienen.
Finalmente, la trama llega a su punto álgido cuando Rydell, Loveless, Warbaby, Orlovsky y Svobodov alcanzan a Chevette. Los policías quieren las gafas, al igual que Rydell. Al darse cuenta del peligro inherente a la situación, Rydell se ve obligado a decidir de qué lado está. Decide luchar contra Orlovsky y Svobodov y eludir su acuerdo con Warbaby. En su lugar, Rydell huye con Chevette, y se embarcan en un viaje salvaje y traicionero en el que deben ir un paso por delante de sus enemigos, que tienen todas las ventajas de la riqueza y la tecnología de su lado.
Una subtrama también se centra en una relación romántica entre Chevette y Rydell, que al principio está restringida por la naturaleza de sus circunstancias, pero que finalmente se permite que florezca.
Otro hilo se centra en un sociólogo japonés llamado Shinya Yamazaki, que está estudiando a los habitantes del puente y la historia de su asentamiento.