Un pasado mejor

Game Press Editorial anuncia para mediados del próximo mes de octubre la publicación del volumen Un Pasado Mejor: La Edad de Oro del software español de Atila Merino.

El libro cuenta con una introducción a cargo de Jaume Esteve y una ilustración de cubierta de Ángel Luis Sánchez.

Los fundadores de las empresas más importantes de La Edad de Oro se dan cita en Un Pasado Mejor: La Edad de Oro del software español para acercarte de primera mano los inicios y devenir de la industria en aquellos gloriosos años.

Dinamic, Topo Soft, Zigurat, Opera Soft, Erbe, Made in Spain, Indescomp… Todas ellas forman parte de la leyenda del videojuego en nuestro país, pero ¿qué hay más importante que las propias compañías? Sin duda alguna, las personas que trabajaron en ellas, ya que, al fin y al cabo, son las que las hicieron prosperar con el paso de los años, creando los títulos que después todos disfrutamos.

El objetivo de este libro es, precisamente, dar a conocer a esos héroes que se embarcaron en el mundo del videojuego cuando la industria aún estaba en pañales, creando empresas que llegarían a ser millonarias y siendo, en muchos casos, menores de edad en el momento de embarcarse en una misión casi utópica.

Por desgracia, pocos de estos pioneros son conocidos por la gran masa, a pesar de que muchas de sus obras son alabadas por críticos y jugadores. Así pues, surgió la necesidad de entrevistarlos de la manera más cercana, con el corazón en la mano, para conocer y preservar los detalles de una época irrepetible que tuvo sus más y sus menos.

Este volumen recopila sus opiniones y experiencias con el objetivo de que no se pierdan en el tiempo, haciendo justicia a unas personas que lo dieron todo por los videojuegos e hicieron felices a cientos de miles de niños, y no tan niños, de una generación irrepetible.

Continuar leyendo «Un pasado mejor»

Anuncio publicitario

Dreamcast el sueño eterno

Dolmen Editorial anuncia para finales de este mes de agosto el volumen Dreamcast el sueño eterno de Enrique Segura Alcalde, un ensayo sobre la mítica consola de SEGA.

Dreamcast el sueño eterno es mucho más que un libro sobre la última gran consola de SEGA; es un homenaje a una forma de entender y hacer los videojuegos que perdura a través de las décadas y de alguna forma se resiste a caer en el olvido.

Es, por encima de todo, un sentido tributo a una máquina inmortal que supo adelantarse a su tiempo, pero que acabó pagando el precio de sus propios excesos.

Aquí tienes por fin el libro que siempre quisiste leer sobre tu consola favorita.

Tanto si eres fan incondicional de SEGA y de su magnífica Dreamcast como si eres un recién llegado a este mundillo del videojuego, aquí encontrarás las claves y toda la información necesaria sobre esta gran consola y todo lo que debes saber para que su legado siga vivo y disfrutes hoy como el primer día de su incomparable catálogo de juegos.

Te proponemos que te embarques con nosotros en un viaje a través del tiempo hecho desde la nostalgia y el cariño para redescubrir una máquina que, al igual que los buenos vinos, mejora con el paso de los años.

Continuar leyendo «Dreamcast el sueño eterno»

Las 5 películas de eSports que no puedes perderte

En el último año, la industria del cine no solo ha optado por reinventar clásicos como Aladdin, que se ha convertido en una exitosa película en carne y hueso con actores como Will Smith, Naomi Scott y Mena Massoud, sino que también ha apostado por filmes como Pokémon: Detective Pikachu. En pocos meses, la última se ha convertido en la película basada en un videojuego más taquillera de la historia según Box Office Mojo, pues además de haber captado el mundo Pokémon de forma excelente, ha salido a la luz en pleno auge de los videojuegos. Si te has quedado con ganas de ver más películas donde éstos sean los protagonistas, concretamente los eSports, a continuación encontrarás algunas de las más interesantes.

Más allá de los torneos

“Beyond the Game”, además de ser el lema de la competición World Cyber Games, es también el título de la película documental holandesa del director Jos de Putter. En ella, vemos cómo Fredrik “MaDFroG” Johansson se convierte en un jugador profesional de Warcraft III: The Frozen Throne en 2003, llegando a lo más alto hasta perder el interés. Será entonces cuando nazca una nueva leyenda contra la que tendrá que enfrentarse en el torneo que da título al filme, el conocido Manuel “Grubby” Schenkhuizen, que pudimos ver en el Warcraft 3 Invitational del año pasado junto a otros jugadores como Foggy o LawLiet.

Continuar leyendo «Las 5 películas de eSports que no puedes perderte»

Homenaje a Alfonso Azpiri en la Citech Retro

Del 28 al 30 de marzo se celebrará en el Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón la esperada Citech Retro, un homenaje a los pioneros de los juegos de ordenador en España y al ilustrador Alfonso Azpiri.

La zona de retroinformática no sólo estará repleta de máquinas de los años ochenta y noventa, sino que estará encabezada por una amplia exposición de dibujos y carteles de Alfonso Azpiri, el más afamado e importante ilustrador de las portadas de los principales desarrolladores de la Edad de Oro del Software Español.

Lorena Azpiri ofrecerá sus impresiones sobre la vida de su padre y su contacto con los desarrolladores de videojuegos más importantes. También participará en una mesa redonda junto a Antonio Rodríguez y Paco Suárez, que nos darán su visión desde tres puntos de vista de cómo vivieron ellos y cómo recuerdan esa época.

Continuar leyendo «Homenaje a Alfonso Azpiri en la Citech Retro»

Retro Virtual Machine

Pedro Aznar es el autor de un interesante artículo publicado en Xataka y en el que entrevista a Juan Carlos González Amestoy (creador de Retro Virtual Machine) y a Fran Gallego (profesor en la Universidad de Alicante y creador del CPCRetroDev).

Retro Virtual Machine es un extraordinario emulador de ZX Spectrum y Amstrad CPC compatible con los actuales sistemas MacOs, Linux y Windows con el que podrás volver a echar unas partidas a los vídeojuegos de la edad dorada de los ordenadores de 8-bits.

A pesar del tiempo transcurrido desde la desaparición de los 8-bits, iniciativas como la de CPCRetroDev Game Creation Contest mantiene viva la llama de la escena retro creativa de estos míticos vídeojuegos.

Continuar leyendo «Retro Virtual Machine»

Arctic Moves

Arctic Moves es un vídeojuego publicado por Dinamic Multimedia en 1995 y programado por Luis Mariano García Corral.

Este título vino a conformar la tercera parte de la exitosa trilogía formada por Army Moves y Navy Moves, juegos esenciales de la Edad de Oro de Software Español.

El protagonista del juego es un soldado llamado Derdhal que debe enfrentarse a toda una horda de peligrosos alienígenas dispuestos a hacerse con una avanzada tecnología.

Con un tiempo limitado para cumplir la misión, nuestro héroe debe saltar y trepar por las instalaciones enemigas hasta destruir por completo el sistema de comunicaciones del ejército invasor.

La acción en la segunda parte del juego se traslada al interior de la nave extraterrestre, en donde Derdhal tiene que enfrentarse a robots y de peligrosas criaturas alienígenas.

Puedes echar unas partidas gratis a este videojuego en tu navegador, con la ayuda del emulador MAME y sin necesidad de instalar ningún programa, accediendo a la magnífica biblioteca de Archive.org.

Continuar leyendo «Arctic Moves»

Amstrad Eterno

Dolmen Editorial anuncia entre sus novedades para el mes de noviembre el volumen Amstrad Eterno de Atila Merino, un libro a color, en tapa dura y con 256 páginas sobre el mítico ordenador de 8 bits.

Hace cincuenta años, un joven empresario llamado Alan Sugar fundó Amstrad, una compañía que llegó a lo más alto gracias a la relación calidad-precio de sus productos.

Enfocados inicialmente a todo lo relacionado con la alta fidelidad, tocaron el cielo con su entrada en el mundo de la informática y la creación, en 1984, del Amstrad CPC464, un microordenador de 8 bits que supuso toda una revolución gracias a sus modos gráficos, su robustez y su aspecto profesional, pero sobre todo, gracias a la cantidad y calidad de los juegos que se publicaron en él.

Atila Merino, fundador y presidente de la Asociación Amstrad Eterno, nos trae la historia de la compañía de Alan Sugar desde sus inicios hasta la actualidad, repasando todo lo relacionado con ella, desde las minicadenas hasta la gran variedad de ordenadores que fabricaron, sin olvidarnos de una gran selección de videojuegos y compañías, tanto nacionales como extranjeras.

La actualidad homebrew es otro de los apartados destacados, pues es el que, al fin y al cabo, mantiene viva la llama de Amstrad, cincuenta años después. Y todo ello con el diseño, autoedición y comentarios a cargo de Javier Cubedo, diseñador gráfico, ex componente de Dinamic y uno de los más destacados grafistas de la Edad de Oro del software español.

Continuar leyendo «Amstrad Eterno»