El hombre invisible en Penguin Clásicos

Portada de El hombre invisible en Penguin Clásicos

Penguin Clásicos anuncia para finales del próximo mes de febrero la reedición del título clásico El hombre invisible de H. G. Wells.

Publicada originalmente por entregas en la revista Pearson’s Magazine en 1897, esta nueva edición del clásico de la ciencia ficción cuenta con una introducción a cargo de Lourdes López Ropero, profesora titular de filología inglesa en la Universidad de Alicante.

La trama se centra en las investigaciones de un brillante científico que descubre la forma de hacerse invisible. Sin embargo, incapaz de revertir sus experimentos y trastornado por los sufrimientos que le causan, decide utilizar la invisibilidad para sembrar el mal, sin detenerse siquiera ante el asesinato.

El volumen cuenta con 224 páginas y sale a la venta en tapa blanda a un precio de 9,95 euros.

Anuncio publicitario

Tráiler oficial de The Invisible Man

Tráiler oficial de la película The Invisible Man, un film dirigido por Leigh Whannell, interpretado por los actores Elisabeth Moss, Oliver Jackson-Cohen, Aldis Hodge y basada en el personaje creado por el escritor, historiador y novelista británico H.G. Wells.

La película se centra en el personaje de Cecilia Kass (Elisabeth Moss), quien recibe la noticia del suicidio de su novio maltratador. Decide entonces comenzar a reconstruir su vida. Sin embargo, su sentido de la realidad se pone en duda cuando comienza a sospechar que su amante fallecido no está realmente muerto.

Continuar leyendo «Tráiler oficial de The Invisible Man»

Cuentos Completos de H. G. Wells

Valdemar anuncia para finales de este mes de mayo Cuentos Completos de H. G. Wells, un impresionante volumen de 1264 páginas con la obra breve del autor británico.

Pionero de la moderna ciencia ficción, H.G. Wells (1866 – 1946), a diferencia de Verne y otros autores del género, no se entretiene en ofrecer al lector complejas descripciones científicas o técnicas, sino que se limita a plantearnos una situación imposible: una invasión alienígena, una fórmula para lograr la invisibilidad, o una máquina que nos permite viajar en el tiempo, pero la presenta en un contexto cotidiano –en el salón de casa, en un bar o en el parque del barrio.

Una vez que el lector acepta lo imposible, Wells lo arrastra a las más increíbles aventuras con un lenguaje llano y directo, como si allí no estuviera pasando nada fuera de lo normal.

A él se deben varias obras maestras que están en el origen del género de la ciencia ficción: La máquina del tiempo (1895), El hombre invisible (1897), La guerra de los mundos (1898) o Los primeros hombres en la luna (1901). Pero H.G. Wells estaba dotado también de un excepcional talento para la creación de historias cortas.

Este volumen reúne los ochenta relatos que publicó, e incluye la novela corta La máquina del tiempo y el relato guionizado para el cine El nuevo Fausto. El lector encontrará las historias agrupadas en sus colecciones originales, y una sección final con los relatos aparecidos en revistas y nunca incluidos por Wells en un libro.

Continuar leyendo «Cuentos Completos de H. G. Wells»

La máquina del tiempo

La colección Austral Intrépida anuncia para mediados del próximo mes de junio la publicación del título clásico La máquina del tiempo del escritor H. G. Wells.

La popular novela La máquina del tiempo fue la primera obra de éxito del novelista, historiador y filósofo británico G. H. Wells y pionera en los viajes en el tiempo.

A finales del siglo XX, un hombre idea una máquina con la que asegura poder viajar en el tiempo. Ante la incredulidad de los científicos de la época, el Viajero del Tiempo consigue llegar al futuro, donde, tras una serie de aventuras, aterrizará a un mundo aterrador habitado por unos seres extraños llamados Eloi y Morlocks.

Continuar leyendo «La máquina del tiempo»

Estuche Mundos Imaginarios

Portada de Estuche Mundos Imaginarios
Estuche Mundos Imaginarios
El sello Alianza Editorial presenta en el mes de noviembre el magnífico estuche de libros de ciencia ficción Mundos Imaginarios.

La fértil imaginación del hombre ha sido, desde antiguo, capaz de alumbrar mundos y situaciones insospechadas. El estuche reúne tres de estos variados empeños: La máquina del tiempo de H. G. Wells; La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares y, proyectada en un escenario de futuro, Retorno de las estrellas de Stanislaw Lem.

La masacre de la humanidad

Tras largo tiempo de espera desde su anuncio, se publica al fin la continuación autorizada de La Guerra de los Mundos de H. G. Wells. Se trata de la novela titulada La masacre de la humanidad del escritor inglés Stephen Baxter.

Han pasado 14 años desde que los marcianos invadieran Inglaterra. El mundo ha seguido adelante, siempre mirando el cielo, pero felices al saber cómo derrotar a la amenaza marciana. La maquinaria saqueada de las cápsulas y máquinas de guerra abandonadas ha dado lugar a avances tecnológicos. Los marcianos son vulnerables a los gérmenes de la tierra. El ejército está preparado.

Así que cuando se ven los signos de los nuevos lanzamientos desde Marte, parece que hay poco motivo para preocuparse. A menos que se escuche a un hombre, Walter Jenkins, el narrador del libro de H. G. Wells.

Jenkins está seguro de que los marcianos han aprendido, adaptado, comprendido su derrota. Y está en lo cierto.

En la vorágine del caos provocado por la nueva invasión, una periodista —cuñada de Walter Jenkins— debe sobrevivir, escapar e informar sobre la guerra.

La masacre de la humanidad ha comenzado.

Continuar leyendo «La masacre de la humanidad»

La guerra de los mundos

Ediciones B presenta a mediados del mes de abril y dentro de su colección económica Clásicos B una reedición del título de ciencia ficción La guerra de los mundos. Una de las grandes novelas de H. G. Wells en traducción del escritor español Ramiro de Maeztu (1874-1936), miembro de la generación del 98.

«Nadie hubiera creído en los últimos años del siglo XIX que las cosas humanas fueran escudriñadas aguda y atentamente por inteligencias superiores a la del hombre y mortales, sin embargo, como la de este; que mientras los hombres se afanaban en sus asuntos fuesen examinados y estudiados casi de tan cerca como pueden serlo en el microscopio las transitorias criaturas que pululan y se multiplican en una gota de agua.»

H. G. Wells (1866-1946), novelista, historiador y filósofo británico, fue autor de obras de culto como La máquina del tiempo, El hombre invisible y La guerra de los mundos.

Continuar leyendo «La guerra de los mundos»