Archivo de la etiqueta: Moebius

Major Grubert

El ilustrador británico Brian Taylor es el artista responsable de esta magnífica composición, homenaje al maestro Moebius, en la que representa al personaje del Major Grubert viajando en un avión.

Podéis acceder a la página oficial de Brian Taylor para echar un vistazo a su impresionante galería gráfica, en la que destaca una gran diversidad de posters cinematográficos.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

25 mejores comics de ciencia ficción

Listado de los 25 mejores comics de ciencia ficción.

Portada de El Incal

El Incal

El Incal
Alejandro Jodorowsky y Moebius
El Incal en Wikipedia
Me gusta leer

John Difool es un detective privado que trabaja dentro de la Gran Ciudad Enterrada. Tras aceptar un trabajo como guardaespaldas de Lady Nímbea, una aristócrata rica de la superficie, termina siendo arrojado por unos enmascarados al Gran Lago de Ácido. Todos parecen buscar un misterioso objeto que ha llegado a Difool: El Incal. Esta historieta está considerada como la quintaesencia del comic de ciencia ficción, una obra inmensa que sirvió de inspiración a otros muchos autores. El comic esta dividido es seis volúmenes: El Incal Negro, El Incal Luz, Lo que está abajo, Lo que está arriba, La galaxia que sueña y Planeta Difool.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
El Incal

Portada de The Long Tomorrow

The Long Tomorrow

The Long Tomorrow
Dan O’Bannon y Moebius
The Long Tomorrow en Wikipedia
Norma Editorial

El grandísimo volumen The Long Tomorrow es uno de los comics más influyentes de la historia. Sir Ridley Scott, George Lucas, Paul Verhoeven y Luc Besson tomaron prestados algunos de los conceptos e ideas que aparecen representados en esta historieta para sus más destacadas películas. En solo dieciséis páginas Dan O’Bannon y Moebius componen una extraordinaria aventura que mezcla el género hard boiled de detectives privados con la ciencia ficción más visionaria. Un tebeo adelantado a su época que destaca por su originalidad y su maravillosa estética urbana y espacial.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
The Long Tomorrow

Arzak, El Vigilante

Arzak, El Vigilante

Arzak, El Vigilante
Moebius
Arzach en Wikipedia
Norma Editorial

En 1975, Moebius publicó en la revista Métal Hurlant el visionario cómic Harzak. Treinta años después, el desaparecido autor francés retomó al enigmático personaje en este cómic de ochenta páginas titulado Arzak, El Vigilante. Volando a lomos de su pterodelfo, Arzak tiene la misión de investigar la anomalía por los mil desiertos de Tassili, el mundo olvidado de los mundos, con intención de mantener la justicia y la paz. Siguiendo la pista a unos despiadados cazadores de trofeos, llega hasta la perdida ciudad de Redmond. Una mezcla de western y ciencia ficción con toques de fantasía se unen en este impresionante trabajo en donde se dan cita alienígenas, piratas espaciales, bandidos y criaturas fabulosas.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Arzak, El Vigilante

La Casta de los Metabarones

La Casta de los Metabarones

La casta de los Metabarones
Alejandro Jodorowsky y Juan Giménez
La casta de los Metabarones en Wikipedia
Norma Editorial

La primera aparición de un Metabarón (cronológicamente el último de los Metabarones) fue en mayo de 1981 en la serie de cómics El Incal donde era un personaje secundario. Tras ella llegaron una serie de precuelas que despejaban el origen del personaje, presentado como la narración del robot Tonto a otro robot, Lothar, sobre los logros de su amo. La serie discurre a lo largo de varias generaciones y es la crónica de la vida de cinco Metabarones. Las historias se caracterizan por la ciencia fantástica en una escala épica, un telón de fondo para una obra que cita a la tragedia griega. Las historias están influenciadas por el universo de Dune.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
La casta de los Metabarones

Portada de Transmetropolitan

Transmetropolitan

Transmetropolitan
Warren Ellis y Darick Robertson
Transmetropolitan en Wikipedia
Norma Editorial

La serie relata las aventuras de Spider Jerusalem, un conocido periodista gonzo del futuro (homenajeando a Hunter S. Thompson, fundador del movimiento), y se caracteriza sobre todo por la visión del mundo de su protagonista, que bajo un lenguaje malsonante y recurriendo tanto a la violencia verbal como física, refleja la opinión de Ellis sobre la religión, la política, la televisión, la publicidad, la discriminación y la intolerancia, la deshumanización, el poder y, por ende, toda su visión del mundo y la sociedad actual. La historia de Transmetropolitan es relatada en 60 números, que se dividen en 34 arcos argumentales, algunos más importantes que otros para la historia general de la historieta.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Transmetropolitan

Portada de La liga de los hombres extraordinarios

La liga de los hombres extraordinarios

La liga de los hombres extraordinarios
Alan Moore y Kevin O´Neill
La liga de los hombres extraordinarios en Wikipedia
Planeta Deagostini

Wilhelmina Murray, prometida de Jonathan Harker (protagonista femenina de Drácula) es reclutada por Campion Bond en nombre del MI5, el servicio de inteligencia Británico, para reunir a un variopinto grupo de personajes extraordinarios para defender los intereses del Imperio. Acompañada por el Capitán Nemo viaja en el Nautilus hasta El Cairo para reclutar a un Allan Quatermain víctima del opio. Juntos se dirigen a París, donde el detective Auguste Dupin les ayuda a capturar a una bestia que ataca a las prostitutas y que resulta ser Edward Hyde, álter ego del doctor Henry Jekyll. De regreso a Londres, mientras el Servicio Secreto trata los cambios de estado del Jekyll, Mina Murray, Quatermain y Nemo investigan unas misteriosas apariciones.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
La liga de los hombres extraordinarios

Portada de El Eternauta

El Eternauta

El Eternauta
Héctor Germán Oesterheld y Alberto Breccia
El Eternauta en Wikipedia
Ediciones Colihue

La historia comienza con un guionista de historietas: el propio Oesterheld, quien en un ejercicio de metaficción se utiliza a sí mismo como personaje. Su participación en la historia consiste en escuchar el relato de las vivencias de Juan Salvo, el «Eternauta», un hombre que se materializa en su casa sin previo aviso. Este personaje, además de relatar una serie de eventos, expresa sus propias impresiones y análisis de los sucesos que van teniendo lugar en la historieta. El relato de Juan Salvo empieza en una fría noche de invierno en su casa en Vicente López, en la que se encuentra junto a su esposa Elena, su hija Martita y sus amigos Favalli, Lucas y Polsky. Entonces escuchan la extraña noticia respecto de una explosión en el océano Pacífico.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
El Eternauta

Portada de Mort Cinder

Mort Cinder

Mort Cinder
Héctor Germán Oesterheld y Alberto Breccia
Mort Cinder en Wikipedia
Ediciones Colihue

Narra la historia un anticuario londinense, llamado Ezra, al que el destino lleva a conocer a Mort Cinder, el hombre eterno. Éste se ha perpetuado por el tiempo muriendo y resucitando, por lo que ha estado presente en muchos momentos significativos de la Historia de la Humanidad: la construcción de la Torre de Babel, la batalla de las Termópilas o la Primera Guerra Mundial. La obra se estructura en historietas cortas en las que Mort relata sus aventuras a Ezra Winston, el anticuario, a partir de objetos que encuentra en la tienda de éste. Estos relatos, a pesar de su inclusión en una historia fantástica, son fieles a los hechos conocidos. El personaje de Mort Cinder tiene algunos puntos en común con el Juan Salvo de El Eternauta.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Mort Cinder

Sherlock Time

Sherlock Time

Sherlock Time
Héctor Germán Oesterheld y Alberto Breccia
Sherlock Time en Wikipedia
Ediciones Colihue

Julio Luna, jubilado, consigue a precio de ganga una mansión en San Isidro. A pesar de que está descuidada decide comprarla y refaccionarla. Cuándo comienza su tarea se da cuenta que los dueños anteriores desaparecieron misteriosamente. Pronto comprende que la casa es una trampa tendida por extraterrestres. Un misterioso personaje, Sherlock Time, lo rescata cuándo Luna está siguiendo el fatal destino de los anteriores propietarios. El precio que le impone su salvador es que le permita habitar en una extraña torre que tiene la mansión. Ya en el primer episodio, Sherlock le cuenta a Luna que la torre es en realidad una cosmonave que él utilizará para sus investigaciones en el espacio.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Sherlock Time

Metro Carguero

Metro Carguero

Metro Carguero
Enrique Breccia y Domingo Mandrafina
Enrique Breccia en Wikipedia
Toutain Editor

La ciencia ficción no ha explorado en demasía el ambiente ferroviario como marco para desarrollar una historia atractiva, más allá de las novelas steampunk y las recientes Metro de Dmitry Glukhovsky. Sin embargo, los argentinos Enrique Breccia y Domingo Mandrafina prepararon juntos en 1985 esta magnífica historieta (inconclusa) sobre un tren que realiza un periplo subterráneo lleno de peligros y trampas, ajeno a todo lo que ocurre en la superficie del planeta. Dividido en diferentes niveles, los conductores del tren deberán enfrentarse a todo tipo de tribus y desafíos en un trayecto que tiene como fin alcanzar la luz del sol del exterior, un lugar prohibido y al que nunca nadie ha conseguido llegar.

Valerian

Valerian

Valérian: agente espacio-temporal
Pierre Christin y Jean-Claude Mézières
Valérian en Wikipedia
Grijalbo Dargaud

Originalmente la serie empieza ambientada en el Siglo XXVIII, para entonces la humanidad ha descubierto los medios para viajar en el espacio-tiempo y su capital, Galaxity, es el centro del vasto imperio galáctico terrestre. Valerián y su compañera Laureline son agentes del «Servicie Spatio-Temporel» (Servicio Espacio-Temporal), encargado de neutralizar las posibles amenazas contra la Tierra y evitar las paradojas temporales. Sin embargo, desde la desaparición del imperio Galaxity en Los rayos de Hypsis, se convierten en un par de aventureros que ofrecen sus servicios a cualquiera que se los pueda permitir mientras buscan su hogar perdido.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Valérian

La feria de los inmortales

La Feria de los Inmortales

La Feria de los Inmortales
Enki Bilal
Enki Bilal en Wikipedia
Norma Editorial

La Trilogía Nikopol es una serie compuesta por tres novelas gráficas de ciencia ficción escritas por el dibujante francés, de origen yugoslavo, Enki Bilal, entre los años 1980 y 1992. Los títulos franceses originales de la serie son La foire aux immortels (1980), La femme piège (1986) y Froid équateur (1992), y que en 1995 se recogieron en un solo volumen. La trama central de la trilogía, ambientada en 2023 en París, tiene como protagonista a Alcide Nikopol, un presidiario que regresa a la Tierra tras cumplir una sentencia de 30 años orbitando el planeta bajo criopreservación para encontrarse con una Francia bajo un régimen fascista y después de dos guerras nucleares.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
La Feria de los Inmortales

Prophet

Prophet

Prophet
Brandon Graham y Simon Roy
Prophet en Wikipedia
Image Comics

El comic original fue creado en 1992 y editado hasta 2000. Ya en 2012, Brandon Graham y Simon Roy retoman esta historieta de ciencia ficción basada en un soldado de la Segunda Guerra Mundial y la transforman en un nuevo comic, trasladando la acción diez mil años en el futuro. John Prophet, tras pasar largo tiempo en hibernación, emerge sobre la superficie de un planeta desconocido plagado de animales hostiles. Entonces descubre restos de naves espaciales destruidas y lo que parece una civilización alienígena avanzada. Unos extraños sueños le revelan la existencia de una sociedad extraterrestre dividida en diferentes castas. Prophet va desentrañando la misión para la que ha sido elegido contactando con diferentes seres en un largo periplo lleno de peligros.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Prophet

Historia de Cyann

Historia de Cyann

Historia de Cyann
François Bourgeon y Claude Lacroix
Historia de Cyann en Wikipedia
Norma Editorial

El ciclo de Cyann está dividido en seis partes (La fontana y la sonda, Las seis estaciones en Ilo, Aïeïa de Aldaal, Los colores de Marcade, Los pasadizos del entretiempo y Les Aubes douces d’Aldalarann). El clan de Olsimar ha perdido el contacto con su colonia en el planeta Ilo, el lugar en donde crece la planta con la que se puede preparar un antídoto eficaz para combatir la fiebre que asola a buena parte de la población. Cyann marcha hasta Ilo acompañada de Nacara y Crysane en una peligrosa expedición que se verá alterada por los constantes ataques del peligroso clan Zhej, opuesto a los objetivos de Cyann. En esta historieta destaca la gran imaginación de sus autores al crear mundos extraterrestres increíbles.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Historia de Cyann

Piranese

Piranese

Piranese: el planeta prisión
Milo Manara
Milo Manara en Wikipedia
Norma Editorial

«Nadie sabe si el Paraíso existe… pero el infierno sí. Se llama Piranesi y allí moran los reos desterrados del Imperio. En un lugar donde la supervivencia es un milagro, y la libertad, un sueño imposible de conseguir, una joven está dispuesta a escribir su propio destino… y convertirse en la libertadora de los habitantes del planeta prisión.» Milo Manara, referente de la literatura erótica europea, inicia con este volumen una nueva serie que reinterpreta los tópicos de la ciencia ficción para crear un nuevo clásico del cómic pero sin dejar de lado las señas de identidad de sus anteriores obras y que le han valido el calificativo de uno de los grandes del cómic internacional.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Piranese: el planeta prisión

Cuestión de Tiempo

Cuestión de Tiempo

Cuestión de Tiempo
Juan Giménez
Juan Giménez en Wikipedia
Toutain Editor

Cuestión de Tiempo es una magnífica colección de siete historietas cortas en donde los viajes en el tiempo y las paradojas que surgen de ellos son los protagonistas. A los excelentes dibujos se une un destacado guión de Giménez que aborda los diferentes problemas asociados a la aventura de viajar en el tiempo: fallos en la programación del viaje, protagonistas extraños que mezclan sus destinos, el resultado inesperado de interceder en antiguas civilizaciones o la persistencia de la tecnología en seguir funcionando indefinidamente y sin sentido son algunos de ellos. Un obra extraordinaria y fundamental del comic de ciencia ficción.

¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Cuestión de Tiempo

Basura

Basura

Basura
Carlos Trillo y Juan Giménez
Juan Giménez en Wikipedia
Toutain Editor

En un mundo destruido y condenado por la radiación, los supervivientes tratan de encontrar desperdicios útiles en la superficie arrasada mientras la nueva casta dirigente no cesa de contaminar en busca de nuevas fuentes de energía. La nueva sociedad castiga a sus condenados desterrándolos hasta el lugar donde sobreviven los habitantes de la cuevas. Entonces aparece la figura de un mesías. Un enviado profetizado capaz de guiar a los más desarrapados hasta el paraíso. Basura es una obra maestra de Carlos Trillo y Juan Giménez, otro número esencial dentro del género de la ciencia ficción.

La estrella negra

La estrella negra

La estrella negra
Ricardo Barreiro y Juan Giménez
Juan Giménez en Wikipedia
Toutain Editor

Un joven delincuente es reclutado junto a un androide y una piloto estelar para una peligrosa misión en un lejano planeta. El objetivo es alcanzar la superficie y explorar naves naufragadas en busca de tecnologías avanzadas pertenecientes a civilizaciones desconocidas. Pero se trata de un mundo devastado por la radiación y plagado de zombies. Y además hay otra amenaza en forma de monjes guerreros dispuestos a destruir a cualquier nave espacial invasora. Aunque este comic está en parte influido por Star Wars y Alien, se trata de otra obra maestra de Ricardo Barreiro y Juan Giménez.

Watchmen

Watchmen

Watchmen
Alan Moore y Dave Gibbons
Watchmen en Wikipedia
Norma Editorial

Nueva York, 1985. El cruento asesinato de Edward Blake, el Comediante, deja tras de sí un smiley manchado de sangre y moviliza a los pocos justicieros que aún viven. Uno de los más resolutivos e implacables, Rorschach (Walter J. Kovacs), emprende una investigación que le hará reencontrarse con el desengañado Búho Nocturno (Dan Dreiberg), el poderoso Dr. Manhattan (Jon Osterman), el multimillonario Ozymandias, considerado «el hombre más listo del mundo» (Adrian Veidt) y la renuente y atormentada Espectro de Seda (Laurie Juspeczyk). Alan Moore y Dave Gibbons firman la que posiblemente sea la mejor historia de superhéroes de todos los tiempos, galardonada con premios tan prestigiosos como los Kirby, los Eisner, los Harvey e incluso el Hugo, jamás otorgado a ningún cómic hasta entonces.

V de Vendetta

V de Vendetta

V de Vendetta
Alan Moore y David Lloyd
V deVendetta en Wikipedia
ECC Ediciones

V de Vendetta, además de ser una de las mayores obras maestras de la industria del cómic y una de las obras más personales y logradas de sus autores, Alan Moore y David Lloyd, es una historia espeluznante y terriblemente real acerca de la pérdida de la libertad y de la identidad del individuo que se ve inmerso en un mundo hostil, frío y totalitario. Con el trasfondo de una Inglaterra imaginaria que ha caído bajo la bota de un régimen fascista, se analiza tanto la vida bajo un estado policial asfixiante como el poder de la rebelión y la resistencia del espíritu humano ante la opresión y el totalitarismo. En un mundo donde todo lo que no está prohibido es obligatorio, un solo hombre puede marcar la diferencia.

Akira

Akira

Akira
Katsuhiro Otomo
Akira en Wikipedia
Norma Editorial

1988: El mundo está al borde de la destrucción absoluta. La tecnología avanzada fue la causa de una terrible explosión que desencadenó una guerra nuclear y devastó las grandes ciudades del planeta. Treinta años después, sobre las ruinas de Tokio, se alza la megalópolis de Neo-Tokio, una ciudad opresiva e inhumana cargada de problemas como el desempleo, la violencia, la droga y el terrorismo. Las sectas religiosas y los grupos extremistas, aprovechándose de la insatisfacción de los ciudadanos, cultivan el mito de Akira, un «niño cobaya» depositario de la «energía absoluta» cuya resurrección significaría para Japón el amanecer de una nueva era. Akira es uno de los más admirados manga japoneses.

Hellboy

Hellboy

Hellboy
Mike Mignola
Hellboy en Wikipedia
Norma Editorial

Como un demonio con el nombre de Anung-Un-Rama, Hellboy fue traído a la tierra siendo bebé por nazis ocultistas. Fue rescatado por las fuerzas aliadas y criado por la Agencia de Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) de los Estados Unidos. Hellboy se crió para ser un gran demonio de piel roja, con cola, cuernos (que él descartaría dejando atrás su antigua naturaleza), y una gran mano derecha de piedra roja. Aunque un poco brusco, no muestra ninguna malevolencia intrínseca de demonio, y trabaja con otras criaturas extrañas en el AIDP. Hellboy ha sido apodado como el El Gran Investigador del Mundo de lo Paranormal.

Cuentos de un futuro imperfecto

Cuentos de un futuro imperfecto

Cuentos de un futuro imperfecto
Alfonso Font
Alfonso Font en Wikipedia
SAF Comics

Estos cuentos de ciencia-ficción, contados por un extraterrestre, advierten de los peligros que nos esperan como seres humanos si seguimos comportándonos de forma tan estúpida y egoísta como hasta ahora. Nuestras acciones han puesto al universo entero en peligro. Pero mientras el extraterrestre nos muestra fragmentos del futuro, tal vez aún podamos evitar estos peores casos posibles: La tierra está tan contaminada que la vida en la superficie es casi imposible; la raza humana sigue su expedición destructiva y fatal hacia la galaxia para colonizar otros planetas; los seres humanos inferiores mueren para que trasplanten sus órganos a los superiores…

Dan Dare

Dan Dare

Dan Dare
Frank Hampson
Dan Dare en Wikipedia
Virgin Comics

Dan Dare, piloto del futuro es una serie de historietas británica de ciencia ficción, creada por el ilustrador Frank Hampson. Apareció por primera vez en la revista Eagle en 1950, publicándose también en «2000 AD» (1977) o como una miniserie de Virgin Comics (2008). Dan Dare se distingue por sus líneas de larga y compleja trama, el diálogo ágil y las artísticas ilustraciones de Hampson y otros dibujantes, incluyendo a Harold Johns, Don Harley, Bruce Cornwell, Greta Tomlinson, Frank Bellamy y Keith Watson. Los más recientes comics de Dan Dare forman parte de la miniserie publicada por Virgin Comics escritos por Garth Ennis e ilustrados por Gary Erskine, y son completamente nuevos y con una interpretación un poco más oscura de Dan Dare.

Érase una vez el futuro

Érase una vez el futuro

Érase una vez el futuro
Carlos Giménez
Carlos Giménez en Wikipedia

En 1980, Carlos Giménez publica Érase una vez en el futuro, una serie de historietas basadas en relatos de Jack London y de los Diarios de las estrellas de Stanislaw Lem. En este magnífico tebeo Giménez ahonda en plasmar lo irracional y lo absurdo en la vida de los más inocentes. Érase una vez el futuro, que recuerda a su obra Paracuellos, presenta unos personajes profundamente expresivos y en situaciones límite, cercanas a la locura. Envueltos siempre en un atmósfera opresiva, este comic también rinde homenaje a Moebius. Érase una vez el futuro es un volumen compuesto por cuatro historietas: Los Verdugos, ¡Aquí base Sahamis llamando a Jessie!, El misionero y Agonalia.