Danza de Tinieblas

danza04Título: Danza de Tinieblas.
Autor: Eduardo Vaquerizo.

Editorial: Ediciones Minotauro.
Colección: Ucronía.
Ilustración de cubierta: Opal Works.
Primera edición: octubre de 2005.
Número de páginas: 297.
ISBN: 84-450-7553-5.
Precio: 17 euros.

Novela finalista del premio Minotauro 2005.

Novela ganadora del premio Ignotus 2006.

Texto de contraportada:

Corre la primavera de 1571. Felipe II muere a causa de un accidente durante una cacería. Su hermano, Juan de Austria, regresa victorioso de la batalla de Lepanto para ocupar el trono. Así se forja una España que en el siglo XX conserva todos los territorios del imperio, está enfrentada a Roma y aún acoge a judíos y moriscos.

En el Madrid de 1927, el cabo de alguaciles Joannes Salamanca es llamado a investigar la muerte en extrañas circunstancias de un joven judío. Junto a un inquisidor y la bella Rebeca, pronto averiguará que éste es uno más de una serie de asesinatos que parecen responder a un intento de desestabilización del Estado por parte de siniestros grupos que ambicionan el poder. Tras numerosas desventuras, Joannes, héroe a su pesar, deberá enfrentarse a perversos Gólems y tremendos artefactos.

Seres fantásticos, judíos poderosos, cabalistas y cortesanos intrigantes se conjugan en esta apasionante novela de historia alternativa, que resultó finalista del Premio Minotauro 2005.

Reseña de Jack Moreno:

Danza de Tinieblas descubre en su introducción un cambio histórico —ucronía— cuyas tres características más destacables son la supervivencia del Imperio español bien entrado el siglo XX, el cisma religioso del estado con respecto a la iglesia de Roma y los anglicanos, que el autor denomina ‘reforma hispana’, y la permanencia de musulmanes y judíos dentro del reino y alojados en la compleja estructura administrativa imperial.

Joannes Salamanca es un cabo de alguaciles bastante temperamental, un hombre curtido, veterano de los tercios de Flandes, que ha sido requerido para investigar la extraña muerte de un judío acomodado. Acompañado por el fraile inquisidor Faustino y la bella Rebeca ben Ferruciel, hermana del fallecido, Joannes recorrerá las calles de un Madrid alternativo, aunque perfectamente identificable, sede de la Santa Liga de las Comunidades de los Reinos de las Columbias, en una enrevesada investigación que terminará volviéndose contra él mismo.

La trama irá descubriendo una sucesión de brutales asesinatos relacionados entre sí y la compleja conspiración en la que están involucrados importantes hombres de estado en un tenaz pulso que amenaza con destruir el mismísimo imperio.

Vaquerizo salpica la novela con toda una serie de términos inventados (anarcolistas, anglíticos, catanitas, granatas) y recupera el habla propia del Madrid antiguo, acompañándolo de un riquísimo lenguaje.

Cabe destacar el intento serio del autor por acercarse al género del steam-punk con la presentación de máquinas y automóviles que funcionan con motores de hulla, la novedosa introducción de alumbrados de magnesio o la proliferación de computadores y demás artefactos y mecanismos de relojería, verdaderos protagonistas de la novela.

Las leyendas judías, la cábala y la recuperación del olvidado mito del gólem completan esta magnífica novela del escritor Eduardo Vaquerizo.

Puntuación: 9/10
Novela recomendada por Jack Blade Runner Page.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s