Título: Franco. Una Historia Alternativa
Autor: Julián Díez (comp.)
Editorial: Ediciones Minotauro.
Colección: Número fuera de colección.
Ilustración de cubierta: Enrique Iborra.
Primera edición: febrero de 2006.
Número de páginas: 378.
ISBN: 84-450-7584-5.
Precio: 17,50 euros.
Texto de contraportada:
¿Qué hubiera ocurrido si Franco no llega a subir al Dragon Rapide en vísperas del Alzamiento? ¿Cómo habría envejecido José Antonio si hubiera sobrevivido a la guerra? ¿Ramón Franco podría haber sido presidente de la República y Francisco ver truncada su carrera militar? ¿Cómo veríamos la actualidad si el espíritu autonomista y reivindicativo hubiera surgido en Castilla?
En el año del 70 aniversario del inicio de la Guerra Civil, las mejores plumas de la literatura fantástica actual plantean estos y otros muchos interrogantes en los nueve relatos que se reúnen en esta antología. Una reflexión lúcida y divertida sobre cursos de la historia que no se hicieron realidad durante el período clave de la España contemporánea.
Incluye relatos de Javier Negrete, Rafael Marín, Juan Miguel Aguilera, Eduardo Vaquerizo, Pedro Pablo May, David Soriano, José del Valle, Ramón Muñoz y Santiago Eximeno, precedido por un estudio sobre la ucronía en la literatura española de Julián Díez y completado con una bibliografía de las ucronías españolas a cargo de Alfonso Melero.
Reseña de Jack Moreno:
Julián Díez, periodista profesional, ex director de la revista Gigamesh, antólogo y editor de ciencia ficción es el compilador responsable de este interesante volumen publicado por Ediciones Minotauro en recuerdo del setenta aniversario del inicio de la Guerra Civil Española, y en el que se dan cita algunas de las mejores plumas del fantástico español para ofrecer una visión ucrónica (alternativa) del conflicto bélico y, en ocasiones, de la figura del propio Franco.
David Soriano Giménez presenta en su relato Ñ una Espanya de finales de los 70 cuya capital es Lleida. De esta forma, el nacionalismo español conservador y de derechas se localiza ahora en Cataluña. Consecuentemente, es la propia Castilla la que demanda un estatuto de autonomía y el derecho a usar su propia lengua histórica: el castellano. A la inversión de personajes y escenarios se suma una conspiración política.
Eduardo Vaquerizo es el responsable de Luz inhumana, una historia alternativa en donde un científico del bando republicano desarrolla en secreto una nueva arma terrible capaz de cambiar el curso de la guerra.
Arquitectura Fascista es la novela corta que Ramón Muñoz aporta a esta antología. El protagonista de la historia es un envejecido José Antonio Primo de Rivera que junto al joven Carlos recuerda sus pasados días de gloria. Muñoz construye una historia alternativa de España y Europa muy alejada de la verdadera. Entre otras cosas, Primero de Rivera relatará el sorprendente colonialismo español en el Congo y el origen de los magníficos monumentos y arquitecturas de la ciudad de Madrid.
Juan Miguel Aguilera presenta un relato todavía más enrevesado: una ucronía dentro de otra ucronía. Muerto el joven capitán Francisco Franco en una campaña militar en África, su hermano Ramón y Alfonso Reyes se disponen a dar un golpe de estado para instaurar una nueva república.
Baraka es el relato que Rafael Marín aporta para esta antología. A un joven Franco se le aparece otro Franco viejo y moribundo que dentro de treinta y nueve años morirá en la cama de un hospital.
José Antonio del Valle es el autor de Los hijos de nuestros hijos, un relato situado en un Jerusalén en manos de palestinos y nazis, y en donde los judíos forman una minoría aún hostigada por las rigideces de su religión.
En El derbi de Pedro Pablo G. May un Hitler anciano y enfermo necesita un revulsivo para mejorar su salud. Nada mejor que ofrecerle el asesinato en directo de un astro balompédico de origen africano durante un derbi de fútbol que protagonizan los dos principales clubes de fútbol de Madrid.
Santiago Eximeno es el autor responsable de Camino del cielo, un relato protagonizado por un empleado de una empresa alemana de exterminio que es requerido para llevar a cabo una misión secreta en el país teutón.
Por último, Javier Negrete presenta una ucronía de corte puramente fantástico en donde los superhéroes y los supervillanos tienen cabida en una peculiar historia alternativa de España de finales del siglo XX.
El libro se cierra con un estudio de Alfonso Merelo Solá sobre las ucronías españolas, ofreciendo un resumen de cada historia y su punto Jumbar.
Puntuación: 8/10
Novela recomendada por Jack Blade Runner Page.