Los puntos suspensivos son un signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos y llamado así porque su principal uso es el de dejar en suspense el discurso.
A continuación, os reseño cuarenta ejemplos del uso de los puntos suspensivos.
En interrupciones
La sociedad… —Luis se interrumpió: alguien entraba en la sala.
¡Si te dije que…! Es inútil, nunca haces caso a nadie.
En cambios de opinión repentinos
Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.
Pensándolo bien… :mejor que no se presente.
Usted sabe todo esto…, o lo sospechaba.
Estuvo muy desagradable y… No quiero seguir hablando de ello.
Al tartamudear
Na…, nada de eso —tartamudeó Smith.
Así es como lo… utilizan —dijo el hombre con dificultad.
Al meditar una respuesta
He visto cosas mucho peores. Que yo recuerde ahora mismo…
Debe de hacer… a ver… unos veinte años.
Sus funciones primarias parecen haberse… hum… perdido.
Expresa dudas, recelos, vacilación, temor (también sarcasmo o ironía)
Y sin embargo creía…, ¿en qué dijiste?
Por cierto…, ¿se puede saber qué hacías con esa señorita en aquel cuarto oscuro?
Si te hiciera una pregunta comprometida… ¿adónde dirías que conduce esa puerta?
Y aquí hay una prueba…, ¡más allá de toda duda!
Podría ser…, ¡claro que podría ser!
Sus funciones primarias parecen haberse… hum… perdido.
Debe hacer siglos desde el último…, ¿cuál es la palabra?, asesinato.
Una esposa despechada por algún… digamos, algún desliz de su marido.
Se le ve… no sé, como indefenso.
Está todo tan limpio que parece… no sé, un hospital.
Creo que usted…, quiero decir que usted… —Sus palabras se extinguieron y enrojeció.
No parece tan…, bueno…, tan antipático como pensé al principio.
Es tan…, tan prosaico.
El rey Duncan… Por supuesto, el rey fue un noble, un caballero. Todos le admiraban…
Estaría bien si… alguien acabara con él.
Incluso si…, especialmente si es amigo mío.
Pero… tú mismo dijiste…
Ya, pero… no es lo mismo.
Y en cambio…, esto.
Y los anuncios de televisión… qué cruz, oigan.
Por mi parte… no estaba tan seguro.
Por los demás… tienes razón.
Es libre para continuar con su trabajo como le parezca conveniente… de momento.
Tal vez pensaba que me estaba haciendo un favor…, no lo sé.
Se fabrican para que duren eternamente… o poco menos.
Se producen tensiones, riñas, discusiones y, luego…, el divorcio.
Lo llama, le hace una señal con la mano, le atrae al callejón… ¡y lo mata!
Aquí todavía hay un montón de almas por salvar… y unas cuantas que enviar a Satán.
En frase incompletas
A quien madruga… (se utiliza en refranes no concluidos)
Vete a la m… No te aguanto más. (se utiliza para evitar la reproducción de expresiones o palabras malsonantes)
En enumeraciones incompletas
Los replicantes son Batty, Pris…, y los bladerunners son Deckard, Gaff…
Mañana traerán la mesa, las sillas, los cuadros…; entonces sí parecerá una casa.
Mira esta fotografía: América, Asia, África…, un montón de ruinas.
Excelente articulo.
Saludos.
Muy interesante ilustrar con ejemplos la norma. Los puntos me parecen un recurso excelente, pero hay veces que encontramos textos donde se abusa de ellos, ¿no crees?
Saludos, leticiajp.
Es cierto: en ocasiones se abusa un poco de ellos.
En esta recopilación creo que están reseñados la mayoría de los casos en los que sí se pueden usar.
Espero que te sirvan estos ejemplos.
Muchas gracias por tu comentario.
El abuso esta en la cantidad de puntos suspensivos deben ser 3 ni uno más y ni uno menos.
Muy instructivo
Sigo diciendo:¡bravo! por estos artículos tan instructivos !!!
Gracias, Jack.
Muy didáctico. Yo creo que los puntos suspensivos se utilizan bastante y a veces mal. He conocido a muchas personas que no sabían escribir una frase sin sus correspondientes puntos suspensivos. Saludos.
¡Excelente artículo! Llegué a él debido a una duda que me aqueja, ¿qué tal si no se termina la palabra? Por ejemplo:
«Bueno, parece que nuestro misterioso violinista ha desa…pa…»
«Desa… ¿qué?»
«…parecido»
No estoy seguro de estar en lo correcto, por eso eso me puse a investigar. Si alguien supiese la respuesta a mi duda, le agradecería mucho que me respondiera.
¡Muchas gracias!
Saludos, Fernando.
Sí, creo también se puede usar cuando una frase o una palabra queda incompleta.
Saludos, Jack.
Entonces ¿los 3 ejemplos que expuse están bien escritos? Me pasa que no me gusta como se ven estéticamente, pero en caso de estar bien escrito lo asimilaré. Sin embargo, si hubiera algo que corregir en ellos, agradecería me corrigieran.
Muchas gracias.
Saludos, Fernando.
Los puntos suspensivos se usan también para indicar una interrupción en el diálogo. En cuanto a tu ejemplo, podría ser así:
—Bueno, parece que nuestro misterioso violinista ha desa…
—Desa… ¿qué?
—…desaparecido.
Saludos, Jack.
Entiendo, aunque temo no poder escribirlo de ese modo, pues se trata de la transcripción del guión de una película, y los personajes lo dicen así:
— Bueno, parece que nuestro misterioso violinista ha desa…pa…
— Desa… ¿qué?
— …parecido.
El problema es que no me gusta como se ve, por eso pensé que los estaba usando incorrectamente.
¡Gracias, Jack!
Antes de «sin embargo, se usa punto y coma (;)»
Muy bueno tu espacio! Felicidades!!!!
gracias Muy bueno tu espacio! Felicidades!!!!
Hola les doy un ejemplo:en este momento de indecisión pensé : mas vale pájaro en mano…
«y acepté el dinero
Que buenos ejemplos!!!
¡Hola! Tengo una duda. ¿Cómo se expresaría vacilación antes de una pregunta? Me refiero a, por ejemplo, el inicio de una conversación.
-… ¿En serio no sabes?
O pensaba escribirlo de la siguiente manera pero no creo que sea la correcta:
-¿… En serio no sabes?
Que bueno
Buena pagina. Estoy escribiendo un libro y me ha ayudado mucho. No tengo ningún estudio, nada más que lo basico de los años 60. Muchas gracias.
si buena pagina
Muy buena explicacion , saludo
Hola, me gustaría saber si se puede empezar un enunciado con pontos suspensivos ?(…), y si se puede abrir un paréntesis después de serrar otro?(oo)(oo),También me gustaría saber si se escribe con mayúscula después de los dos puntos?(:).
Hola, en libros de oracion , donde indican un un capitulo de la biblia o un apostol y despues ponen coma , y entre parentesis aparece(…) que significado tiene? o a que se refieren?
¿Cómo sería en el caso de una cita textual? Es que estoy editando un libro en el que se se dan muchas citas de otras fuentes.
Gracias por la respuesta.
Después de punto y coma, empezar con mayúscula o no, resulta un tanto complejo; al igual que con los puntos suspensivos.
¡Excelente explicación!
Me dijeron que también se usa en pausas largas, ¿es cierto eso?, como cuando digo:
Ella sabia lo que pasaría… pero no hizo caso.
Muy buena