La raya, también llamada guion largo, es un signo de puntuación con forma de trazo horizontal, el doble de largo que el guion medio. Se obtiene con la combinación de teclas ALT+0151 (Windows).
A continuación, os reseño una veintena de ejemplos de cómo se emplea.
Para introducir incisos o aclaraciones durante un discurso
Mejor le diré —le pediré— que me deje marchar.
Otros lo han hecho, otros que han fracasado en sus vidas —como yo— o en los negocios.
La razón humana —la mía, al menos— no puede comprender esto.
Sólo unos pocos —unos pocos afortunados— podrán escapar.
Estaba junto al hombre a quien ella reconoció —por el uniforme— como oficial de policía.
Los hombres —los adultos— desaprobaban todo esto.
Recibió una llamada de su esposa —o ex esposa, más bien— Julie.
Y unos pocos —más bien muchos, en realidad— se habían marchado ya.
Algunos de sus enemigos —y sin duda tenía algunos cuantos— decían que era agresivo.
Joe devolvió el trozo de papel —el recibo del paquete— a su bolsillo.
Muchos europeos —aunque no todos— se sienten asediados por la inmigración.
El objetivo era —y sigue siendo— el crecimiento económico.
Los pobres se ven obligados a emigrar al lugar —sea éste cual sea— que el capital escoja.
Para indicar comentarios del narrador
Tampoco —dijo, negando con la cabeza.
Calle Johnson —Luis ojeó el callejero—. No está.
Para diferenciar cada una de las intervenciones en un diálogo entre varias personas
—¿Está Luis en casa?
—Se marchó al campo.
—¿Sabes cuándo volverá?
—Tarde.
Excelente articulo. Como siempre.
Saludos.
Excelente lección gramatical.
Yo uso mucho la raya; creo que abuso de ella.
Gracias, Jack.
Añadiría que ese Alt+0151 es sólo con el teclado numérico, el bloquecito que es como una calculadora. Los que escriben en un portátil me parece que se tienen que conformar con cortar y pegar de algún sitio.
Saludos, drdcr.
Muchas gracias por el apunte. Es posible que exista alguna otra combinación de teclas.
Voy a investigar el tema.
Excelente esta serie de artículos; a todos nos viene bien un repasillo.
Feliz fin de semana.
Muy útiles estos artículos. Aparte de escribir me dedico a enseñar español, tanto a nativos como a extranjeros, y cada vez es más frecuente encontrar errores de este tipo en las publicaciones oficiales.
¡Un saludo!
Saludos, Juan F. Rivero.
Muchas gracias por tu comentario.
Espero que te puedan servir estos ejemplos.
Es bueno insistir en el uso de estos signos, que parece haber sido olvidados.
En portatil: CRT+FN+ALT+Ñ
Estas tres teclas están dispuestas en el mismo sentido para usar una mano con ellas y dejar la otra para la tecla Ñ, así, al escribir un relato, la inserción del guión largo es muy rápida
Una respuesta tan sencilla es muy valiosa, después de estar investigando múltiples páginas. Gracias.
muy bueno información
Tengo una duda. Hay varios libros en inglés donde se usa la raya como alguna separación de tiempo. Las personas lo traducen como punto y coma y a veces de otras maneras. ¿También se puede usar de esta manera en español?
Saludos, Alejandro.
Puedes concultar este post sobre el uso delpunto y coma:
https://jackmoreno.com/2013/07/10/100-ejemplos-de-como-usar-del-punto-y-coma/
¡Gracias! Tu página es muy útil. c:
De mucha ayuda. ¿Alguien sabe cómo puedo poner la raya en una MacBook?
Saludos, Daphne.
Muchas gracias por tu comentario.
Lamento no poder ayudarte: uso Pc.
– = alt + –
ñ = alt+n (soltar alt) n
Qué trabajo de recopilación!
Ahora estoy escribiendo con el celular y no tengo signos para abrir.
Realmente te felicito por el trabajo.
Me asombró ver algo tan completo.
Yo tengo escritas muchas novelas y cuentos y solo uso guión largo para los diálogos y cortos para las acotaciones.
Un abrazo.
Saludos, Luis.
Muchas gracias por tu comentario.
Espero que te pueda resultar útil de alguna forma.
Estoy muy contento: De estar al lado de un genio; como lo es. Miguel Hernández
Ya he consultado varias veces con éxito esta página, pero hoy no encontré lo que estaba buscando: después de una pregunta o exclamación entre rayas, ¿se deja espacio entre el signo de cierre y la raya? –¡Estás loco! – (el espacio entre la admiración y la raya se pregunta ¿ser o no ser?)
Te agradecería si sabes la respuesta –bueno, se te agradece de todos modos tu dedicación y el compartir con todos tus conocimientos–.
Saludos,
CS
Tenía entendido que antes y después de los signos de interrogación y admiración, no se debe de poner ningún otro signo.
Ej: ¿Dónde vives? ¿En España?
Gracias por su ayuda.
Sonaba la música -el piano hacía un solo, y la luna brillaba, sobre el lago. Como se escribe correctamente