80 ejemplos de interjecciones

Interjecciones de expresión

Anuncios

¡Agua va!
¡Ahí va!
¡Al loro!
¡Ay de mí!
¡Cielo santo!
¡Dios santo!
¡Madre mía!
¡Válgame Dios!

También te pueden interesar estos otros post:
70 ejemplos de onomatopeyas

33 comentarios en “80 ejemplos de interjecciones

    1. Saludos, Pablo.
      Muchas gracias por tu comentario. Lo que dices es cierto, pero no por ello dejan de ser interjecciones. Algunas son de origen anglosajón, por ejemplo. También en cada provincia de España tiene las suyas propias. Hay miles.

      1. Te recomiendo consultar el DRAE antes de publicar cosas parecidas.Lo ideal es usas las interjecciones correctas, en otras palabras, las que aprueba la RAE. Porque tal como sabes, hay onomatopeyas que pese a su cotidianidad no logran ser aprobadas. ¡Ah!, y por favor la próxima vez aclara eso (si son de origen anglosajón), ¡gracias!

        1. Las academias sólo recogen lo que es de uso cotidiano. Poner límites al lenguaje y a las interjecciones es como querer limitar sus alcances. En América se han originado muchas expresiones, y no se puede poner coto a ello. Simplemente es cuestión de incorporar los nuevos usos al diccionario. Nos guste o no nos guste, la gente siempre irá inventando nuevos términos, y las academias tendrán que incorporarlos. Por ejemplo, cuando se usa la aplicación WhatsApp, en México dicen algunas personas «guasapear». Está horrible el término, pero no se pueden limitar los alcances del idioma, aunque no nos guste e incomode a la «Real» Academia.

        2. Madre mía! Que gente más amargada. Un artigo excelente como este y solo sabe poner pegas a todo. Me imagino un escritor con la RAE pegada a su culo. Guau! Que aburrimiento de libro sale de allí. Pero, oops! No quiero ofender a esta dama, no sea que me conteste con sus argumentos de tan inteligentes, arrgh!

    2. Aún hay una disputa por el uso de la palabra «okay» u «ok». Y digo plenamente que la palabra «guau» NO ES ACEPTADA POR LA RAE COMO INTERJECCIÓN PROPIA.

  1. Por suerte los hablantes y los que escribimos ficción tenemos el placer de reinventar las palabras, crear lo que se llama «neologismo» y no dependemos de la RAE que es como una babosa perezosa que llega tarde a todos lados. La verdad del lenguaje, la tiene la calle, pero para un texto académico es más que obvio que usaremos el lenguaje standar que nos impone la RAE.

  2. Con todo el respeto para los que publicaron comentarios pero no en necesario consultar la RAE pues cada ciudad o país tienen expresiones propias, cualquier palabra coloquial podría tener interjección, asi que basarse en una instrucción o manual es bueno pero solo eso te apoya a darte cuenta que puede significar cada palabra o expresión particular , es muy mi punto de vista. Saludos

  3. ¡Oro! (interjección) esta aportación es muy valiosa. Como traductora, me encantó encontrar tantas opciones para la versión en español de la palabra «Wow!»

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s