Edhasa reedita El árbol de saliva

Edhasa reedita El árbol de saliva

El sello Editora y Distribuidora Hispano Americana (EDHASA) presenta dentro de su colección Nebulae la reedición de El árbol de saliva del escritor Brian W. Aldiss.

Este título se suma a las recientes reimpresiones de Un mundo devastado y Enemigos del sistema, también de Aldiss.

Sin duda hay que aplaudir esta acertada iniciativa del sello barcelonés al rescatar la obra de uno de los más brillantes escritores de ciencia ficción del siglo veinte.

Esperamos que en breve recuperen también de este mismo autor uno de los relatos más extraordinarios de la historia del género: Non-Stop (1958), publicada en castellano como Viaje al infinito.

Cabe destacar también que la traducción de estos libros ha sido revisada y puesta al día en estas nuevas ediciones.

El árbol de saliva cuenta con una traducción a cargo de Edith Zilli. El volumen tiene 352 páginas y sale a la venta a un precio de 16,50 euros.

Este libro ganó el Premio Nébula a la mejor novela corta en 1965.

Más información: El árbol de saliva en la web de EDHASA.

Anuncio publicitario

Edhasa reedita a Brian W. Aldiss

Portada de Un mundo devastado Portada de Enemigos del sistema

El sello Editora y Distribuidora Hispano Americana (EDHASA) anuncia dentro de su colección Nebulae la reedición de la obra del escritor Brian W. Aldiss.

Para finales de este mes de febrero estarán disponibles nuevas ediciones de las novelas Un mundo devastado y Enemigos del sistema, con traducciones de César Aira y Domingo Santos.

5 grandes novelas que hay que reeditar

Resulta incomprensible que algunos títulos clásicos y esenciales dentro del fantástico sigan todavía hoy descatalogados en nuestras librerías.

Desconozco si este hecho se debe a problemas con los derechos de autor de los libros, al desinterés de la obra por parte de los editores o por algún supuesto cambio en el hábito o los gustos de los lectores.

Sea como fuere, considero que al menos las siguientes cinco obras de literatura fantástica deberían estar disponibles para los nuevos lectores, dada su gran calidad y relevancia dentro del género.

Si bien es cierto que fueron traducidas y publicadas en nuestro mercado, ahora mismo son libros prácticamente inencontrables.

Estas son las cinco novelas seleccionadas junto a sus sinopsis:

Continuar leyendo «5 grandes novelas que hay que reeditar»

Barbagrís

barbagris
Barbagrís
Brian W. Aldiss
Editorial: Bruguera
Colección: Nova Ciencia Ficción nº 9
Primera edición: marzo de 1977
Ilustración de Scevola
Traducción de María Teresa Segur Giralt
Número de páginas: 315
Precio: descatalogado
ISBN: 978-84-02-05080-9
Más info: Brian Aldiss Science Fiction Grandmaster
Más info: Brian W. Aldiss en Wikipedia
Más info: Brian W. Aldiss en Goodreads
Más info: Brian W. Aldiss en ISFDB

 
Texto de contraportada:

En el año 2029 Barba Gris, a sus cincuenta y cinco años es todavía un joven entre los supervivientes de la catástrofe atómica de 1981. Aniquilada la civilización actual, la Humanidad, incapaz de reproducirse por los efectos de la radiación nuclear, arrastra una existencia miserable. Sólo Barba Gris y Martha mantienen una esperanza que parece materializarse en el tierno y poético desenlace.

Reseña de Jack Moreno:

Junto al margen del río Támesis, el aislado poblado de Sparcot ofrece albergue a un centenar de personas, todas ellas venidas de diferentes lugares, huidas del desastre atómico y en busca de un sitio seguro en el que poder refugiarse. Algy Timberlane, apodado Barbagrís, es uno de los guardias que se dedica a vigilar lo que ocurre más allá de los límites de la pequeña villa velando por la seguridad de los suyos.

Continuar leyendo «Barbagrís»

La Nave Estelar

La Nave Estelar
La Nave Estelar
Brian W. Aldiss
Editorial: Editorial Edhasa
Colección: Clásicos Nebulae nº 14
Primera edición: febrero de 1990
Traducción de Edith Zilli
Número de páginas: 299
Precio: descatalogado
ISBN: 978-84-350-2214-9
Más info: Brian Aldiss Science Fiction Grandmaster
Más info: Brian W. Aldiss en Wikipedia
Más info: Editorial Edahasa

Texto de contraportada:

La humanidad viaja encerrada en una nave que ha perdido el rumbo y navega sin control. La civilización ha involucionado, y unos hombres primitivos viven en las junglas de los tanques hidropónicos.

Reseña de Jack Moreno:

Una enorme barricada marca los límites de Cuarteles, la zona donde se asienta la comunidad seminómada en la que vive el cazador Roy Complain. Además de la actividad cinegética, el resto de habitantes se dedica a cortar los largos tallos de los pónicos y a recolectar su savia comestible, el miltex.

Continuar leyendo «La Nave Estelar»