Archivo de la etiqueta: Penguin

Penguin Clásicos reedita a Charles Dickens

El sello Penguin Clásicos anuncia para mediados del próximo mes de mayo (coincidiendo con el 150 aniversario de su muerte) la reedición en tapa dura y con nuevas portadas de varias de las novelas más populares Charles Dickens.

Los primeros títulos que saldrán publicados en esta nueva edición conmemorativa son David Copperfield, Oliver Twist y Grandes esperanzas.

Charles Dickens (1812-1870) nació en Portsmouth y era el primogénito varón de un funcionario de la Armada Real. A los doce años, el encarcelamiento de su padre por deudas lo obligó a ponerse a trabajar en una fábrica de betún.

Su educación fue irregular: aprendió por su cuenta taquigrafía, trabajó como ayudante en el bufete de un abogado y finalmente fue corresponsal parlamentario del Morning Chronicle.

Sus artículos, luego recogidos en Escenas de la vida de Londres por «Boz» (1836-1837), tuvieron gran éxito y, con la aparición en 1837 de Los papeles póstumos del Club Pickwick, Dickens se convirtió en un auténtico fenómeno editorial.

Novelas como Oliver Twist (1837-1839), Nicholas Nickleby (1838-1839) o Barnaby Rudge (1841) alcanzaron enorme popularidad, así como algunas crónicas de viajes, como Estampas de Italia (1846).

Con Dombey e hijo (1846-1848) inició su época de madurez, de la que son buenos ejemplos David Copperfield (1849-1850), su primera novela en primera persona y su favorita, en la que desarrolló algunos episodios autobiográficos; La Casa lúgubre (1852-1853); La pequeña Dorrit (1855-1857), Historia de dos ciudades (1859), Grandes esperanzas (1860-1861) y Nuestro amigo común (1864-1865).

Portada de David Copperfield

Anuncio publicitario

El cuervo y otros textos poéticos en Penguin Clásicos

Penguin Clásicos anuncia para mediados del próximo mes de marzo la publicación de una edición bilingüe el clásico El cuervo de Edgar Allan Poe.

La selección, traducción y prólogo de la obra sobresaliente de la literatura corre a cargo del ensayista Edgardo Dobry y del escritor Andrés Ehrenhaus.

Sigue leyendo

Sherlock Holmes (edición estuche)

Penguin Clásicos tira una edición de lujo en estuche de Las memorias de Sherlock Holmes, Las aventuras de Sherlock Holmes y Estudio en escarlata de Sir Arthur Conan Doyle.

Un estuche formado por tres obras fundamentales de Sherlock Holmes, reconocido universalmente como el mejor detective.

En estudio en escarlata, se enfrenta a su primer caso con la inestimable ayuda del doctor Watson. En una explosiva mezcla de crimen, suspense, pistas falsas y venganza, nuestros héroes deberán seguir el rastro de un misterioso asesino en las calles de Londres.

Las aventuras de Sherlock Holmes y Las memorias de Sherlock Holmes reúnen los relatos protagonizados por el emblemático personaje de sir Arthur Conan Doyle. Las ilustraciones originales de Sidney Paget acompañan las historias como lo hicieron en la revista Strand a finales del siglo XIX.

Estas historias permiten saborear el atractivo original de unos libros que consagraron inmediatamente al detective más famoso del mundo.

La espléndida traducción de Esther Tusquets acerca a los lectores a los cuentos de misterio y asesinato más conocidos de Holmes como La aventura de la banda de los lunares, Las cinco pepitas de naranja o El problema final.

Sigue leyendo

Vindicación de los derechos de la mujer

Penguin Clásicos anuncia para mediados del mes de febrero la reedición del ensayo Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft, escritora y filósofa inglesa, madre de Mary Shelley.

A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido.

Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos.

Esta apasionada declaración de independencia de la mujer de Mary Wollstonecraft hizo añicos el estereotipo de la dama dócil y ornamental, anticipando una nueva era de igualdad y consagrando a su autora como fundadora del feminismo moderno.

Sigue leyendo