En este post os reseño las que considero son las mejores revistas gratuitas en PDF de ciencia ficción en castellano que se pueden descargar en la red en formato electrónico.

Círculo de Lovecraft
Círculo de Lovecraft es una plataforma web destinada a la difusión gratuita de la literatura de género en castellano (fantasía, ciencia ficción y terror) aunque, enamorados como somos de los textos de Lovecraft —de ahí nuestro nombre— navegamos, fundamentalmente, por sobre las abisales simas de esta vertiente única y escalofriante, a través de textos de legendarios y referenciales maestros de la ficción (poesía, prosa…), así como de escritores coetáneos (futuras y nuevas promesas literarias); a esto, añadimos un completo apartado de reseñas literarias, entrevistas, noticias (nuevas publicaciones, sellos editoriales), etc.
Descargar la revista Círculo de Lovecraft

Fantástica sin fronteras
Dirigida por José Hernández Ibarra, la revista Fantástica sin fronteras es una publicación chilena dedicada a la recopilación de información sobre el género fantástico y ciencia ficción para legarla a los futuros investigadores.
Artículos del mundo hispanoamericano sobre Historia de la literatura fantástica de cada país.
Esta interesante publicación gratuita y en formato PDF incluye noticias, artículos, entrevistas, editoriales, etc.
El número 7 aporta varias entrevistas a Leonardo Espinoza y Diego Escobedo, además de un artículo de Marcelo Novoa.
Descargar la revista Fantástica sin fronteras

Mordedor
Dirigida desde Uruguay por Nazarena García y Roberto Bayeto, la revista Mordedor es una publicación semestral, digital y gratuita dedicada a la ciencia ficción, la fantasía y el horror.
La revista incluye artículos, relatos e ilustraciones de autores de ambos lados del Atlántico.
Dispone de varias secciones diferentes dedicadas a H. P. Lovecraft y al retrofuturo.
El primer número incluye los siguientes contenidos: Armando Boix, escritor de España, «La casa que crecía». Armando Rosselot, escritor de Chile, «Depósito a plazo» y Roberto Bayeto, escritor de Uruguay y Director de la revista, «Son como insectos».
Marcelo Rolandi, escritor de Uruguay, artículo, «Las invasiones jubiladas». Claudio Pastrana, escritor de Uruguay, artículo,»Atascamiento en el tiempo…». Jorge Luis Rumbo, escritor de Argentina, artículo, «Anarquía y ciencia ficción»

Opportunity
Opportunity es una revista de ciencia ficción, fantasía y terror editada por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror que se publica una vez cada tres mes en formato digital.
Una recopilación de todo lo publicado durante el año se recoge en una versión en papel de la revista que regalamos a los asistentes de la Hispacón.
El número 0 de la revista Opportunity estará disponible a partir de diciembre 2019.
Primer número de la revista Opportunity está coordinado por Bruno Puelles y Giny Valrís con el respaldo de la AEFCT 2019.
En ella se incluyen los relatos de Elaine Vilar Madruga «Caducidad» y Eduardo Norte «La última vez que conduje», junto a la entrevista a Carlos Pimentel acerca de su publicación «Pequeña guía de minerales inexistentes» con la editorial Complutense.
Descargar la revista Opportunity

Blaster
Blaster Magazine es una nueva revista de género fantástico y ciencia ficción —así como todos los subgéneros que abarca— editada y dirigida desde Canarias por Adrián Trujillo Marrero, Luis Domínguez y Joel Gallego.
Blaster surge como un proyecto para dar voz a todos aquellos artistas, escritores, cineastas, diseñadores, etc. que quieren hacerse un hueco en el mundo. Un oasis cultural de género para los que sientan en la fantasía y la ciencia ficción su segunda casa.
El primer número de la revista incluye una entrevista exclusiva a Víctor Conde, artículos sobre Juego de Tronos, Go Nagai, el UCM, Charlas de Cine, Tenerife Backverse, reseñas y relatos.

Futuroscopias
Se trata de un proyecto literario que nace con dos intenciones manifiestas: la primera es la de ser un laboratorio donde poder descubrir una nueva generación de autores de ciencia ficción española y la segunda es la intención de ofrecer al público una revista con la que volver a maravillarse con historias de un género ingratamente olvidado en este país. También puede considerarse un homenaje a las revistas que hicieron popular el género durante la llamada edad de oro de la ciencia ficción, en los años treinta, cuarenta y cincuenta. La revista se articula en torno a dos tipos de relatos: el primero será lo que hemos denominado «Visiones» y toma el aspecto de relatos cortos vertebrados alrededor de una idea o un tema común del cual los autores nos ofrecen su interpretación y el segundo es un tipo de relato de extensión muy superior y temática libre donde los autores nos muestran sus ideas, reflexiones y los mundos que han creado. Esta revista dejó de publicarse en 2014, pero mantiene sus cuatro números accesibles en archive.org.
Descargar la revista Futuroscopias

Exégesis
Fundada en 2009 como la única publicación on-line en español centrada en el cómic y la ciencia ficción, la revista ofrece en su web varias publicaciones semanales, compiladas cada dos meses en un número digital. Desde sus inicios, Exégesis destaca por la ingente cantidad de autores que colaboran en sus páginas, procedentes de diversos países situados a ambos lados del océano Atlántico. Fue en la segunda etapa de la revista cuando se extendieron sus fronteras al incluir trabajos de autores de habla inglesa; procedentes de Reino Unido, Estados Unidos y Australia. Asimismo, se consolidó el actual canon de calidad, manteniendo un claro rigor en las maquetaciones de las compilaciones, como en los contenidos de los proyectos a publicar. En Exégesis confluyen varios autores de diversas disciplinas del arte escrito e ilustrado, que son quienes dan vida realmente a esta revista.

Hélice
La revista Hélice nace con la intención de abrir un hueco en castellano para la crítica seria y rigurosa en la literatura fantástica y la ficción especulativa; un tratamiento que ponga de manifiesto la calidad de la narrativa del género pero que no tema en señalar sus defectos, a fin de poder contribuir a su mejora, lejos de la autocomplacencia. Queremos plantear una forma de crítica literaria digna con los textos, con los lectores y con los propios críticos, de la cual podamos sentirnos orgullosos. De este modo, hemos optado por el formato electrónico gratuito, que garantiza la máxima difusión posible de los textos, posibilita el acceso de todos a la cultura y permite que no sólo empresas pueden embarcarse en proyectos editoriales. Concretamente, utilizamos el PDF porque entendemos que recoge algunas ventajas de las publicaciones en papel, como son la unidad y el formato cerrado que evita la dispersión de contenidos, el diseño de la maquetación clásica y la impresión.

Agujero Negro
Esta historia se inició hace más de diez años cuando un grupo de amigos, cultores de la ciencia ficción, la fantasía y el terror decidieron lanzar un fanzine en papel donde difundirían temas relacionados a cosas que les gustaban, con mucho esfuerzo y una incipiente tecnología lograron sacar un par de números que fueron más o menos difundidos dentro de un muy pequeño círculo de conocidos y afines. Con el tiempo, se fueron agregando más colaboradores y los diversos esfuerzos fueron derivando en diversas iniciativas tales como Velero 25, Ciencia Ficción Perú o La casa de Jarjacha, algunas de las cuales sobreviven hasta hoy como agradables hitos en el ciberespacio. Después de un período de prolongada inactividad, decidimos, siempre apasionados y fieles a lo nuestro, iniciar esta nueva singladura con una doble -emocionante y a la vez ariesgada- propuesta: El blog y un fanzine en formato E-book (PDF, Epub y MOBI).
Descargar la revista Agujero Negro

Planetas Prohibidos
Editada por J. Javier Arnau , la revista Planetas Prohibidos es una publicación bimestral dedicada a la ciencia ficción que surge con la intención de recuperar o continuar con ese sentido de la maravilla épico y romántico de una gran parte de la ciencia ficción, este nuestro género menospreciado a veces, pero que tan útil resulta para desarrollar el gusto por la ciencia, la filosofía y, en general, superar los temores que acechan a la Humanidad. Artículos, ensayos, entrevistas, relatos, poesía, reseñas, críticas y cómic tienen cabida en las páginas de Planetas Prohibidos. Por ahora llevan editados seis números, incluido un especial dedicado a los autores Ray Bradbury y H.P. Lovecraft. Destaca también un monográfico sobre el erotismo en la ciencia ficción, tema poco tratado dentro del género.
Descargar la revista Planetas Prohibidos

Minatura
La interesante revista digital Minatura es una publicación sin ánimo de lucro, especializada en el cuento breve del género fantástico, la ciencia ficción y el terror. En ella puede publicar cualquier persona que lo desee. La revista se distribuye en formato pdf cada dos meses por correo electrónico y descargándola directamente desde el blog oficial de la publicación. ¿Cómo colaborar con la Revista Digital miNatura? La revista es bimestral y cada número está dedicado a un tema especial y diferente que sale anunciado en el último número publicado, o que podréis encontrar aquí en nuestro segundo blog miNatura Soterrània. Si lo deseáis podéis preguntárnoslo directamente aquí o en el correo electrónico de recepción de colaboraciones.

Alfa Eridiani
La magnífica revista Alfa Eridiani es una de las más veteranas de las publicaciones de ciencia-ficción bimestrales. Incluye cuentos, artículos, reseñas sobre libros, autores y películas. Cuenta con un suplemento que son historias recopiladas provenientes de autores de algún país de habla hispana o una pequeña novela sobre un autor reconocido de dichos lugares. Han contado con la inclusión de una o dos novelas por entregas, el arte gráfico de varios ilustradores y fans de ciencia-ficción y fantasía, además de una sección de noticias. Por desgracia, esta publicación cesó de editarse en el año 2016. No obstante, todos los números publicados hasta el momento están disponibles en la página de Lektu.
Descargar la revista Alfa Eridiani

Sci·Fdi
La revista Sci·Fdi es una publicación semestral que nace en diciembre de 2009 como iniciativa de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid. La Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) comenzó su actividad docente en el curso 1991-1992, si bien se impartieron con anterioridad, durante los años 60 y 70, cursos de doctorado y se instauraron especialidades en informática en otras facultades de la UCM, como por ejemplo en las facultades de Físicas y Matemáticas. En abril del año 2000, la facultad cambió su nombre al actual, pues hasta entonces se llamaba Escuela Superior de Informática. En marzo de 2003 se inauguró el nuevo edificio de la facultad situado en el extrarradio de la Ciudad Universitaria madrileña, con una capacidad de alrededor de 2300 alumnos de todas las titulaciones.

Ubikverso
Revista Ubikverso es una publicación literaria de Ciencia Ficción y Fantasía. La revista es publicada trimestralmente en formato digital (PDF). El logotipo de Ubikverso se debe a la labor artística de William Trabacilo, pueden apreciar parte del trabajo de William en su página personal. La idea de Ubikverso se remonta a 1997; sin embargo, la creación de la página web de UBIK, la migración (digitalización) de todas la publicaciones de UBIK a Internet, el proyecto Historia Universal y el advenimiento de Desde el Lado Obscuro en su primera época (1998), postergaron la aparición de esta revista. Pueden leer más del proceso de creación de Ubikverso en el archivo de noticias de UBIK. Ubikverso es una publicación de UBIK, Asociación Venezolana de Ciencia Ficción y Fantasía, asociación sin fines de lucro que está dedicada a la divulgación de la Ciencia Ficción en todas sus manifestaciones.
Descargar la revista Ubikverso

TerBi
El fanzine Terbi es una publicación que edita la Tertulia de Ciencia-Ficción de Bilbao (TerBi), una reunión mensual de aficionados a la literatura y el cine de ciencia-ficción, que lleva celebrándose desde el año 1993. Los aficionados se dan cita el primer viernes laborable de cada mes, en horario de 20 a 22 horas, en la cafetería Aroaldi de Bilbao, sito en la calle Elcano 24. Esta tertulia está abierta a cualquier aficionado al género que quiera participar. La Tertulia de Ciencia-Ficción de Bilbao (TerBi) es una reunión mensual de aficionados a la literatura y el cine de ciencia-ficción, que lleva celebrándose desde 1993. La cita es el primer viernes laborable de mes, de 20 a 22 horas, en la cafetería Café y Te, en la Estación de tren de Abando, primer piso, al lado de los andenes.

FanZine
El FanZine es una revista de terror apocalíptica, una publicación que nace con la vocación de rellenar esos huecos que hay en vuestro tiempo libre, y quién sabe si robarle un pedacito de tiempo a la caja tonta, ese instrumento demoniaco que desde su posición privilegiada nos observa, nos controla, nos domina. Si sabes leer, esta es tu revista. Si no sabes leer, esta es tu revista. En FanZine podréis encontrar, a partes iguales, relatos literarios y comics, además de otras sorpresas e iniciativas que todavía ni hemos pensado, siquiera imaginado. La temática es el terror, el terror en toda su extensión, no solo el subgenero zombi. Y todo totalmente gratis, sin carnets, sin enchufes, sin indultos. Gracias a FanZine, las arcas del estado van a quedar tan exiguas como estaban, aunque suban el IVA de los libros. Eso sí, si queréis enviar un presente por Navidad, debéis saber que no tenemos oficina física. El proyecto FanZine surge de la desamueblada cabeza de unos cuantos zombis, supervivientes y crápulas.

Axxón
La revista Axxón fue creada en 1989 por Eduardo J. Carletti y Fernando Bonsembiante como la primera revista editada en soporte informático en habla hispana, destacándose además que se trataba de un programa ejecutable autocontenido, desarrollado independientemente por sus creadores. La principal inspiración para el surgimiento de este vehículo literario fue la fuerte crisis económica que atravesaba Argentina: la inflación mensual cercana al 200% hacía casi imposible cualquier nuevo proyecto de edición e impedía especialmente la aparición de los varios fanzines de ciencia ficción que habían empezado a surgir durante la década de 1980. Los números mensuales pueden descargarse para su lectura fuera de línea. Pueden bajarse en un archivo comprimido en formato ZIP al terminar el mes. Existe una versión para Plucker, programa para PDAs que corren bajo Palm OS. A partir de febrero de 2009, también se encuentra disponible una versión EPUB.

NM
La revista NM nace en septiembre de 1983 gracias a Daniel Mario Arturo Croci (1951-2004) que fundó el fanzine argentino Nuevomundo, dedicado a la difusión de escritores hispanos de ciencia ficción y fantasía. Por los 16 números que integraron esa publicación —hasta su desaparición en 1991— desfilaron autores de amplia trayectoria, como José Altamirano, Daniel Barbieri (seudónimo del propio Daniel Croci), Eduardo Carletti, Tarik Carson, Fernando J. Cots, Marcelo Dos Santos, Sergio Gaut vel Hartman y José Manuel López, entre muchos otros. Algunos de ellos tuvieron su debut en la revista y varios de los cuentos y novelas publicados en ella fueron merecedores de diversos premios. En mayo de 2006, Santiago Enrique Oviedo, último director de Nuevomundo, decidió retornar al viejo espíritu de la revista y en junio apareció el primer número de NM, aprovechando las ventajas de Internet y conservando las características de la edición tradicional.

Portal de Ciencia y Ficción
Hemos tardado más de lo previsto, pero es un orgullo poder presentaros finalmente este primer número de revista digital gratuita Portalcienciayficcion, dedicada enteramente al género de la Ciencia Ficción. Aunque la participación ha sido modesta en esta ocasión y al final no hemos podido contar con un maquetador profesional (he tenido que hacerlo yo mismo con el programa Scribus), el resultado me parece interesante y más que correcto. Esperamos en próximas ediciones poder ofreceros más material, mejor diseño, y que más gente se anime a participar. Confío en que la revista sea de vuestro gusto y agrado. Si quieres acceder a buenos contenidos de ciencia ficción no tienes más que acceder a esta magnífica publicación: Portal de Ciencia y Ficción.
Descargar la revista Portal de Ciencia y Ficción

TauZero
Tauzero fue un ezine que tuvo como objetivo promover y divulgar la literatura de ciencia ficción, fundamentalmente de escritores amateurs hispanoparlantes. Se publicó más o menos sistemáticamente entre 2003 y 2011. Los archivos de cada edición se pueden descargar en formato pdf. La revista TauZero es una publicación electrónica cuyo objetivo es la divulgación de literatura de ciencia ficción, fundamentalmente de escritores amateurs. También está disponible la publicación Argonavis, una revista electrónica de Astronomía en Chile, editada por un equipo de astrónomos aficionados y publicada bimestralmente entre 2005 y 2008.

Brumal
Revista de Investigación sobre lo Fantástico se presenta como una publicación interdisciplinar y multilingüe destinada a investigadores y especialistas. Concebido lo fantástico como una confrontación siempre problemática entre lo real y lo imposible en un mundo como el nuestro, quedan excluidos de Brumal otros géneros no miméticos que no se ajustan a dicha definición, como la ciencia ficción, lo maravilloso o el fantasy. Vinculada al Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) de la Universidad Autónoma de Barcelona, Brumal abre sus páginas a trabajos sobre lo fantástico en sus diversas manifestaciones artísticas (narrativa, teatro, cine, cómic, pintura, fotografía, videojuegos) en cualquier lengua o país a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI. Los textos podrán estar escritos en español, catalán, gallego, inglés, francés, portugués e italiano.

Korad
Korad es una revista editada sin fines de lucro por el taller de literatura fantástica Espacio Abierto, que persigue divulgar las creaciones referidas al fantástico cubano. En ella se incluye la narrativa de ciencia ficción, fantasía heroica, el comic , el arte fantástico y la poesía especulativa, así como artículos, ensayos, críticas y reseñas. El nombre de la revista es un homenaje a La ciudad muerta de Korad, la primera novela en verso de la ciencia ficción cubana, escrita por el inolvidable pionero Oscar Hurtado, una obra que se adelantó a su tiempo, donde se fusionan la poesía, la ciencia ficción, la literatura gótica, el folklore, el humor y la mitología, y que marca, de manera incuestionable, los orígenes del género en nuestro país. Es por eso que, aunque Hurtado había tomado el nombre de la célebre novela Una princesa de Marte de Edgard Rice Burroughs, Korad fue nuestra primera ciudad marciana, el punto de partida desde donde comenzó a evolucionar un género que, con el tiempo, sigue ganando adeptos y creadores.

Tiempos oscuros
La revista digital Tiempos Oscuros, una visión del Fantástico Internacional en lengua castellana, nace con la intención de mostrar, a modo de antologia, lo mejor que se está creando dentro del género fantástico, la ciencia ficción y el terror. La intención es de sacar dos número al año que se promocionaran mediante sendas convocatorias para que los interesados puedan enviar sus colaboraciones. Los autores publicados, con cuentos de entre 5 a 10 páginas, no perderán los derechos de autor sobre sus obras. Para más información acudir a la categoría convocatoria en la que se especifican las características del número en preparación. No esperes más y accede a esta gran publicación de ciencia ficción.
Descargar la revista Tiempos oscuros

Relatos Increíbles
Relatos Increíbles es una revista electrónica peruana de periodicidad mensual en la que se publican textos narrativos de ciencia ficción, terror y fantasía, escritos en español. Consta de tres secciones: “Editorial”, “Cartas de lectores” y “Cuentos”. Hay dos procesos de selección: uno para los autores nóveles y otro para los autores invitados. En el caso de los autores invitados, los trabajos serán seleccionados por el director y el editor de la revista. Serán trabajos de autores reconocidos por su cultivo y/o promoción de la literatura de ciencia ficción, terror y fantasía. En el caso de los autores nóveles se publicará semestralmente una convocatoria. El editor recibirá los trabajos y se asegurará de que estos se ajusten a la temática de la revista y sigan las especificaciones editoriales establecidas en la convocatoria vigente. Los trabajos que no cumplan dichos requisitos serán devueltos a sus autores para su eventual modificación. Los trabajos acordes con los mismos serán remitidos por el editor a dos miembros del comité editorial para su evaluación de forma anónima.
Descargar la revista Relatos Increíbles

Mamut
Mamut es una revista semestral dedicada a la cultura de la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Entendemos por «cultura» cada manifestación literaria, artística, mitológica y folclórica que tenga lazos con estos tres géneros.
Nuestra misión es recuperar tanto cuentos clásicos como poco conocidos de los escritores más establecidos, así como redescubrir joyas de autores menos celebrados pero no menos importantes. Asimismo, queremos presentar obras de arte, ilustraciones, cómics y fotografías relacionadas con los tres géneros y proporcionar, sin olvidar el carácter divulgador de la revista, una perspectiva crítica de esa cultura, mediante el análisis de documentos de varias épocas históricas que hayan contribuido a su desarrollo. Finalmente, deseamos hallar y dar espacio a nuevos talentos, mediante la publicación de obras inéditas, entrevistas, reseñas y, esperamos, la contribución directas de los lectores.
Se te ha olvidado poner nuestro FanZine, revista mensual gratuita y online dedicada al mundo del terror. El número 1 ya está publicado, el número 2 se está cocinando…
http://fanzinezombie.blogspot.com.es
Saludos,
Vuestra publicación es muy interesante.
Queda pues reseñada en este comentario.
Gracias por la aportación.
Hola. Me gustaría comentar que, si bien mi ego se alegra por aparecer mencionado como autor del logo de Ubikverso, hay un nombre que debió aparecer antes, y es el de Jorge De Abreu, que es el editor de la revista, y cuyo esfuerzo está detrás de esta y otras publicaciones de la AVCFF. Gracias de todos modos por la mención, y saludos.
Saludos, William.
De igual forma, queda mencionado Jorge De Abreu en este comentario como editor de la revista Ubikverso. Por mi parte, os doy la enhorabuena por la excelente calidad de vuestra publicación y por su larga trayectoria editorial.
Hola Jack.
Soy Ricardo Acevedo dirección de la Revista Digital miNatura. Un honor formar parte de este listado de revistas tan prestigiosas y que hacen de la ciencia ficción un referente cada vez más a tener en cuenta. Me gustaría agregar ya que el texto que has empleado es el que se encuentra en la descripción breve de uno de nuestros blogs, que estamos especializados en la publicación de microcuentos de ciencia ficción, fantástico y de terror desde enero de 1999, año en el que apareció por vez primera la revista, así mismo aquellos que se interesen por la publicación podrán encontrar en ella, artículos, ilustraciones, entrevistas y reseñas literarias, todo ello en una publicación que se convierte en cada edición en un dossier especializado.
Saludos y de nuevo gracias.
Ricardo
Saludos, Ricardo.
Queda dicho, pues.
Y aprovecho para daros la enhorabuena por vuestra publicación.
genial reseña…. muxas gracias
Hace un tiempo lei seguidos varios numeros de la Terbi. Me gusto mucho el especial de Mutacion. No se si cuenta como revista por la distanciada periodicidad de publicacion, pero es muy interesante.
Genial el articulo.
Saludos, Kaywolfang.
Muchas gracias por tu aporte.
Queda reseñada también aquí la revista Terbi de la Tertulia de Ciencia Ficción de Bilbao.
http://terbicf.blogspot.com.es/
Me extraña que no se haya incluido aquí a la revista Axxón, decana en latinoamérica, pionera en formato electrónico desde 1989 (primero programa ejecutable para DOS, luego para Windows, luego sitio web, http://axxon.com.ar , y ahora también con versiones Plucker (para Palm), EPUB y Mobipocket (para Kindle) descargables en http://axxon.com.ar/c-Palm.htm …
Saludos, Richie.
En efecto, la revista Axxón debería haber aparecido en el listado. Se me pasó. Sorry.
No obstante, agrego aquí, en los comentarios, un acceso directo a esta excelente y veterana publicación.
http://axxon.com.ar/rev/
Coincido con el compañero
Saludos
excelentes propuestas, una publicacion de 10
Saludos, Santiago.
Muchas gracias por tu aportación.
Revista Nuevo Mundo.
De nada. Gracias a ti por el esfuerzo de recopilación y difusión.
Te aclaro, de paso, que el nombre actual de la revista es sencillamente NM, a secas, y que sus seguidores son los temidos «enemitas». ;-)
Saludos, Santiago.
Gracias por la aclaración.
Hola amigo, nosotros acabamos de empezar y probablemente aún no podemos codearnos con las magnificas publicaciones que has reseñado aquí, pero por si te quieres pasar, te invitamos.
Saludos, 3rd Moon.
Vuestra publicación tiene muy buena pinta. Ya está agregada a la selección.
Enhorabuena y os animo a seguir con ella.
Muchas gracias por vuestra aportación.
Gracias por el like, este post me parece interesantisimo, tengo mi pequeña colección de creepy,torpedo y zona84 heredada de mi tio, y me encanta la ilustración de sci-fi….Un saludo!
Reblogged this on The Pin-case.
Reblogged this on Modern Gotama and commented:
En este post os reseño las que considero son las diez mejores revistas gratuitas on-line de ciencia ficción en castellano que se pueden descargar en la red en formato PDF.
Gracias por colocar nuestra revista!
Pero el enlace está roto :(
Debería ser http://www.portalcienciayficcion.com/ficci%C3%B3n/literatura/revista-portalcienciayficcion
Un saludo!
Saludos, Víctor.
Hecho. Muchas gracias por el aviso.
Aunque me gusta la ciencia ficción, desconocía el tema de las revistas.
Grácias por las recomendaciones :)
Saludos, shiva02.
Espero que te gusten. Muchas gracias por tu comentario.
Impresionante articulo. Anonadado me hallo de la cantidad de información que hay sobre el género. Emoción.
Me gusto bastante tu Blog y me las voy a descargar a todas…
Ojalá puedas checar mi revista digital de Ciencia Ficción…
Se encuentra en el Blog: http://www.virusrojoenlared.blogspot.com
Atte: José Ezequiel
Reblogueó esto en Ficcionomicón.
Hola, soy Víctor, el administrador de portalcienciayficcion.
Os informo que acabamos de publicar el segundo número de nuestra revista digital gratuita dedicada a la ciencia ficción. El enlace sigue siendo el mismo que pone en la entrada. Saludos!
Buenas!
El 19 es un bonito número para todos los amantes de la saga de «La torre oscura», de S. King. «Insomnia» también se ofrece de manera gratuita, de hecho somos la revista online más leída en castellano dedicada a Stephen King: entre 5.000 y 6.000 lectores todos los meses, con 188 números en los 12 años consecutivos que llevamos en la red.
Os dejo el enlace de la misma:
http://www.stephenking.com.ar/
gran articulo, creo que sirve como buena referencia para quienes buscan ciencia ficción hispano parlante en esta internet sobre saturada, tengo el honor de haber participado en 4 de ellas y espero seguir aportando.
Muy útil. No sabía que hubiera tantas. Excelente recopilación. Muchas gracias.
Saludos, jfxcastillo.
Espero que te gusten. Muchas gracias por tu comentario.
Ya tenemos a nuestra revista digital miNatura… ahora esperamos que Tiempos Oscuros este en este selecto grupo
Un abrazo
Ricardo
Saludos, Ricardo.
Ya está añadida. Muchas gracias por el aviso.
Hola Jack:
Acabo de verla…. muchas gracias pronto saldrá el #4 Especial España
Un abrazo
Ricardo
Gracias por este compendio. Recién acabo de comenzar a leer Tiempos Oscuros. Me está pareciendo un proyecto de lo más interesante. Ojalá y este tipo de cosas tuviera mayor difusión.
Saludos, José Luis.
Muchas gracias por tu comentario. Todas ellas son grandes revistas. Espero que te sirvan bien.
Hola José Luis:
Gracias por tus palabras sobre nuestras publicación.En esta lista de publicaciones tan significativa que decidas leernos es un gran honor.
Saludos
Ricardo
Es muy buena e interesante… Quisiera que hablase de más cosas sobre el asunto, y con más conferencias
Hola, entiendo que las colaboraciones para todas las revistas que aquí presentas son no remuneradas al ser las mismas de distribución gratuita?
Un saludo!
Saludos, Marco.
Para saber este punto tendrás que hablar con cada uno de los directores y editores y preguntarles a ellos. Desconozco las condiciones de colaboración. Lo que sí es cierto es que las revistas son gratuitas.
Gracias por responder tan pronto y gracias también por escribir esta noticia. Me interesa realmente este mundillo pero no estaba familiarizado con la publicación en revistas literarias. Le he echado un ojo (o dos) a las revistas que mencionas y creo que no voy a arrepentirme.
Hola Marco:
Respondiendote en nombre de miNatura y Tiempos Oscuros como editor y director somos una publicación sin fines de lucro y que se realiza sin ningún apoyo que la del esfuerzo de sus realizadores. No, no podemos pagar a sus colaboradores al igual que nosotros tampoco recibimos ningún beneficio material, creo que eso iguala bastante las cosas ¿o no?
Debes de saber que existen revistas (sobre todo norteamericanas y no de las más importantes) en las que incluso debes de pagar una cuota por colaborar y recibirla.
Saludos
Ricardo:
Estoy de acuerdo con lo que dices, mi pregunta ha podido ser un poco ingenua pero realmente desconozco todo lo relacionado con la publicación en revistas literarias en Castellano. Hace tiempo que estoy jugando con la idea de intentar publicar algo y he pensado que este mundillo sería un buen lugar para comenzar. Me imagino que el no ganar nada es un mal menor comparado con la posibilidad de compartir tus propias historias con todo el que esté interesado en leerlas. Revisaré esas dos webs.
Un saludo y gracias por la respuesta.
Alfa Erídani cerrada en febrero de 2016 y Cosmocápsula en «receso indefinido» desde junio de 2016. Una auténtica lástima, pero por actualizar la lista.
Hola! Estupenda reseña sobre las revistas del género y estupendo blog que acabo de descubrir…
Te doy a conocer otra revista recién llegada (empezamos en serio en 2016) , por si consideras que es interesante añadirla a la lista: «El Club de la Fábula» revista gratuita de ciencia ficción, microrrelatos y cultura retro. Se trata de una revista-blog digital, que se complementa con una fanpage en Facebook (+12.000 fans a fecha de hoy) y una edición física anual a modo de resumen que llamamos «Yearbook», volumen que recoge todo lo más destacado del año publicado tanto en la revista digital como en la fanpage. Esta es la dirección web http://www.elclubdelafabula.com por si quieres más información. Saludos.
Saludos a todos quienes se esmeran por sacar a luz todo lo que es CF, en especial al director así como a sus colaboradores. He leído tantos relatos de CF y admiro sus contenidos por su realismo. Ahora que tengo tantas revistas desearía recibir cuantas publicaciones se editen. Aquí, en mi país, pareciera que le dan poca importancia a su lectura, y por último somos pocos que leemos. Yo seguiré leyendo
Hola! Solamente querría presentaros esta revista de Ciencia Ficción de reciente factura ‘EL CLUB DE LA FÁBULA’ publicada on line y físicamente en forma de anuario. Saludos