Los Cuadernos Secretos de Sherlock Holmes
Javier Casis
Editorial: Editorial Buscarini
Colección: Motivos Personales nº 9
Ilustración de portada: John Atkinson Grimshaw
Primera edición: mayo de 2013
Número de páginas: 220
Precio: 15 euros
ISBN: 978-84-937154-5-8
Más info: Editorial Buscarini
Más info: The Strand Magazine
Más info: Javier Casis en Wikipedia
Más info: Sherlock Holmes en Wikipedia
Texto de contraportada:
Sherlock Holmes, el detective creado por sir Arthur Conan Doyle, protagonizó cuatro novelas y 56 relatos, la mayoría publicados en THE STRAND MAGAZINE; pero, además, junto a su inseparable Watson, pudo participar en más de un centenar de casos inéditos. Javier Casis rescata ocho de esas aventuras en este libro en el que da nueva vida al sabueso del 221B de Baker Street, fiel a su pipa, a sus disfraces, utilizando siempre el razonamiento deductivo, lo mismo asesorando a Scotland Yard que echando mano de sus irregulares cuando le hacen falta o ayudándose de su hermano Mycroft cuando lo necesita.
Después de haber vivido una peligrosa aventura, la primavera de 1904 transcurre apaciblemente para Holmes y Watson hasta que el detective sugiere a su amigo que le acompañe a una subasta de Christie’s. A partir de ese momento se encadenan vertiginosamente una serie de sucesos, resueltos de forma diestra y sagaz a pesar de la acechante sombra del enigmático Thadeus Garrison.
Reseña de Jack Moreno:
Javier Casis ha pergeñado un magnífico pastiche holmesiano reuniendo en un solo volumen, más allá de una única y larga aventura, una serie de pequeños episodios conclusivos pero relacionados entre sí que sirven, más allá de enlazar la trama general de la novela, para conocer más y mejor al propio detective consultor. Se trata, pues, de una pequeña biografía novelada. Da la sensación que la investigación es un subterfugio utilizado para ahondar en la misteriosa vida y personalidad de Sherlock Holmes.
Casis inicia su narración con el trasiego que sufre un viejo pero valioso escritorio en una casa de subastas. Un hecho que sirve a Watson para recordar cómo fue la juventud de Holmes, la exquisita educación que recibió y la difícil relación mantenida con su preceptor, el profesor Moriarty, que luego terminaría convirtiéndose en su gran rival.
A lo largo de toda la novela se recalca, entre otros muchos aspectos, el talante misógino del detective, su espíritu deportivo que le obliga a respetar un arriesgado fairplay con sus contrincantes, además varios detalles curiosos sobre sus hábitos sibaritas en cuanto a tabacos y viandas se refiere. Salen a relucir también sus excelentes relaciones y contactos con la prensa y con las altas esferas del gobierno (gracias a su hermano Mycroft) y la sorprendente popularidad de su persona debido a los relatos que Watson publica en el Strand Magazine. Por supuesto, están presentes también infinidad de digresiones en las que el genial Holmes saca a relucir su gran erudición y sus portentosas dotes detectivescas con todo tipo de observaciones y deducciones que hacen las delicias de cualquier seguidor de este extraordinario personaje.
En Los Cuadernos Secretos, Sherlock Holmes juega al gato y al ratón con Thadeus Garrison, un agente de una potencia extranjera que compite con Inglaterra, en un complejo juego de espías (robo de importantes documentos de Estado, paquebotes hundidos, desaparición de sarcófagos radiactivos) que va y viene dando tiempo al detective para desviarse de la investigación principal y retomar antiguos casos que resurgen y que en su momento no fueron solucionados por completo.
Holmes es un hombre al que le gusta la discreción y que la policía no meta las narices en sus investigaciones. Todo esto supone que en ocasiones Watson y él terminan actuando de jurado en muchos de sus casos, llegando a encubrir ajustes de cuentas a los culpables, que consideran merecidos, y procurando siempre proteger a las víctimas. Así es como el detective indica a su amigo que hay que distinguir entre «hacer justicia y hacer lo justo». Un aspecto claroscuro en su personalidad.
Los cuadernos secretos de Sherlock Holmes es un libro valioso e imprescindible para cualquier amante de las aventuras de Sherlock Holmes. Con esta obra Javier Casis demuestra su gran conocimiento y su respeto máximo al canon holmesiano. Una obra excelente, digna de elogio y muy recomendable.
A destacar también la cuidada edición de la Editorial Buscarini.
soy una gran fan de Sherlock holmes y tu entrada me parece genial
Saludos, misskarol.
Si te gusta Holmes, te recomiendo mucho esta novela de Javier Casis.
Muchas gracias por tu comentario.
Podrías informarme de cual es la fuente? Es decir, esta nueva aventura de Holmes es del puño y letra de Casis a través de todo su conocimiento, o es un compendio de las obras de Doyle? Qué hay de original (Doyle) y qué es nuevo (Casis)? Muchas gracias
Saludos,
Se trata de un pastiche.
Ok, muchas gracias
Gran reseña espero poder leerla =D