Alianza reedita la Antología de cuentos de terror de Rafael Llopis

Portada de Antología de cuentos de terror de Rafael Llopis Portada de Antología de cuentos de terror de Rafael Llopis

Alianza Editorial anuncia para mediados del próximo mes de marzo la reedición de la excelente Antología de cuentos de terror del psiquiatra, ensayista y traductor madrileño Rafael Llopis.

Esta antología de cuentos de terror se ordena cronológicamente y se divide en dos tomos: el primero va desde Daniel Defoe a Ambrose Bierce y recoge, además, relatos góticos, románticos y del maestro Edgar Allan Poe; el segundo, de Bram Stoker hasta H. P. Lovecraft, máximo exponente del horror sobrenatural.

Índice de cuentos (volumen 1):

  • LOPE DE VEGA: La posada de mal hospedaje
  • DANIEL DEFOE: La aparición de Mrs. Veal
  • DONATIEN ALPHONSE DE SADE: Rodrigo o La torre encantada
  • WALTER SCOTT: Relato de Willie el Vagabundo
  • MATTHEW GREGORY LEWIS: Historia de don Ramón, marqués de Las Cisternas, o la monja ensangrentada – Capítulo IV
  • CHARLES NODIER: El valle del hombre muerto
  • FREDERICK MARRYAT: Una narración de los Montes Hartz
  • JOHN WILLIAM POLIDORI: El vampiro
  • AGUSTÍN PÉREZ-ZARAGOZA: La princesa de Lipno o el retrete del placer criminal
  • EDGAR ALLAN POE: Sombra – Silencio – Morella
  • CHARLES DICKENS: Una extraña entrevista
  • JOSEPH SHERIDAN LE FANU: El fantasma de Madam Crowl – El vigilante – Un extraño suceso en la vida de Schalken el pintor
  • MARGARET OLIPHANT: La puerta abierta
  • PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN: La mujer alta
  • GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: Cartas desde mi celda («Carta octava»)
  • AMBROSE BIERCE: El desconocido

Índice de cuentos (volumen 2):

  • BRAM STOKER: La Casa del Juez
  • MONTAGUE RHODES JAMES: Había un hombre junto a un cementerio – Un episodio en la historia de la catedral – El diario de Mr. Poynter
  • ARTHUR MACHEN: El gran dios Pan – El pueblo blanco
  • ALGERNON BLACKWOOD: Antiguas brujerías – Los sauces
  • OLIVER ONIONS: Dos bagatelas
  • WENCESLAO FERNÁNDEZ FLORES: El claro del bosque
  • HOWARD PHILLIPS LOVECRAFT: Las ratas de las paredes – El extraño – La ciudad sin nombre
  • NOEL CLARASÓ: El jardín del Montarto
Anuncio publicitario

Colección Austral Cuentos

Portada de Colección Austral Cuentos

Planeta de Libros anuncia una nueva colección dentro de su sello Austral. Se trata de una serie de títulos de relatos en formato bolsillo, tapa blanda y muy asequibles que lleva el nombre de Austral Cuentos.

Por ahora se conocen los cuatro primeros, que recopilan la obra corta de Francis Scott Fitzgerald, Katherine Mansfield, Bram Stoker y Oscar Wilde.

Drácula de George Melford

Dirigida en 1931 por George Melford y protagonizada por el actor español Carlos Villarías, esta versión cinematográfica del texto clásico del escritor irlandés Bram Stoker fue rodada a la vez que la cinta de Tod Browning.

Perdida durante muchos años, una copia en buen estado fue encontrada en los años setenta en la Filmoteca de La Habana y restaurada posteriormente, ya en los noventa.

Este extraordinario film, bastante desconocido todavía hoy, fue rodado al mismo tiempo que la popular película de Béla Lugosi, usando los mismos sets y vestuarios pero en diferentes momentos del día.

Mientras la versión en inglés se grababa por las mañanas, Melford trabajaba por las noches con actores españoles, mexicanos y argentinos en la versión en castellano.

No son pocos los críticos de cine que afirman la superioridad de la versión de Melford grabada en español frente a la inglesa de Browning.

En este enlace la película entera, disponible en The Internet Archive.

Y por si queréis comparar, aquí tenéis la versión de Browning.

Drácula de Bram Stoker adaptado por Georges Bess

Portada de Drácula

Norma Editorial anuncia para finales del mes de marzo la publicación de la novela Drácula de Bram Stoker adaptada por el dibujante Georges Bess.

En 1897, los lectores quedaron conmocionados con el personaje de Drácula, ser inmortal que se alimentaba de la sangre de sus víctimas, transformándolas en criaturas maléficas. Si la novela epistolar de Bram Stoker no creó la figura del vampiro, sí que le otorgó su forma moderna, inspirando a varias generaciones de autores posteriores.

Más de cien años después de la publicación del relato original, Georges Bess nos presenta en esta adaptación su obra más ambiciosa. Una fiel recreación del libro de Bram Stoker en unas páginas en blanco y negro tan bellas que hielan la sangre y que ofrecemos a nuestros lectores en una espectacular edición en gran formato.

El volumen, editado en cartoné, tiene 208 páginas y se edita a un precio de 35 euros.

Cuentos completos de Bram Stoker

El sello Páginas de Espuma acaba de presentar el interesante volumen recopilatorio de Cuentos completos del escritor Bram Stoker.

Forjador de uno de los mitos contemporáneos que más han influido en la cultura popular —el vampiro conocido como Drácula—, el irlandés Bram Stoker (1847-1912) está lejos de ser el autor de una sola obra: junto a más de diez novelas, poemas, adaptaciones teatrales, crónicas y artículos, Stoker cultivó de manera exquisita y afortunada la narrativa breve, aunque quedase sepultada por su mayor éxito.

Publicó en vida dos colecciones de cuentos —El País Bajo el Ocaso (1881) y Atrapados en la nieve (1908)—, y su viuda dio a la imprenta una tercera, El invitado de Drácula y otros relatos inquietantes (1914), dos años después de su muerte.

Pero, además, quedaron dispersos o sin publicar casi una treintena de cuentos que ahora se reúnen por primera vez en este volumen, y que vienen a mostrar la diversidad temática y estilística de un autor fundamental en las letras anglosajonas.

Esta edición —rigurosamente preparada por Antonio Sanz Egea y con las nuevas traducciones del escritor Jon Bilbao— no solo es la ocasión para reivindicar facetas desconocidas de un gran creador, sino una oportunidad única para conocer toda la producción cuentística de Stoker de manera ordenada y con numerosa información, porque, a día de hoy, ni siquiera en su lengua original se han reunido todos sus cuentos de esta forma.

Continuar leyendo «Cuentos completos de Bram Stoker»

Los poderes de la oscuridad

Ediciones B nos presenta a mediados del mes de octubre todo un descubrimiento literario: Los poderes de la oscuridad, una versión hasta hoy perdida del Drácula de Bram Stoker traducida al islandés por Valdimar Ásmundsson a principios del siglo veinte.

En 1900 el editor y escritor Valdimar Ásmundsson se propuso traducir, por primera vez en la historia, la que se convertiría en la gran obra de la literatura gótica: Drácula, de Bram Stoker. Sin embargo, Ásmundsson no solo tradujo Drácula sino que, con la ayuda del propio autor, escribió una versión distinta de la historia, con nuevos personajes y una trama totalmente reconstruida, sin la censura moral de la Inglaterra victoriana. Más corta, más oscura y más erótica, esta obra escrita a cuatro manos se tituló Makt Myrkranna (Los poderes de la oscuridad).

Makt Myrkranna se publicó en Islandia en 1901 y contó con un prefacio de Bram Stoker, pero el texto permaneció perdido hasta que, en 2014, fue descubierto por el investigador Hans Corneel de Roos. Por fin ve la luz Los poderes de la oscuridad, la versión de Drácula que reimaginaron Stoker y Ásmundsson y se escondía del mundo en Islandia… hasta ahora.

Ampliamente anotada por De Ross, la presente edición proporciona al lector el fascinante contexto histórico, cultural y literario de uno de los clásicos indiscutibles de la literatura universal. Cuenta, además, con un prefacio de Dacre Stoker, descendiente de Bram Stoker, y con un epílogo de John Edgar Browning, especialista internacionalmente reconocido en literatura de terror y vampirismo. El resultado es un increíble descubrimiento literario.

Continuar leyendo «Los poderes de la oscuridad»

Drácula (edición conmemorativa ilustrada)

Penguin Clásicos prepara para abril una edición conmemorativa ilustrada, en tapa dura y con más de 500 páginas, del clásico Drácula de Bram Stoker y con dibujos de Jae Lee.

Jonathan Harker viaja a Transilvania para cerrar un negocio inmobiliario con un misterioso conde que acaba de comprar varias propiedades en Londres. Después de un viaje preñado de ominosas señales, Harker es recogido en el Paso de Borgo por un siniestro carruaje que le lleva, acunado por el canto de los lobos, a un castillo en ruinas.

Tal es el inquietante principio de una novela magistral que alumbró uno de los mitos más populares y poderosos de todos los tiempos: Drácula. La fuerza del personaje -del que el cine se adueñó hasta la saciedad- ha eclipsado a lo largo de los años la calidad, la originalidad y la rareza de la obra de Bram Stoker, sin duda una de las últimas y más estremecedoras aportaciones a la literatura gótica anglosajona.

Continuar leyendo «Drácula (edición conmemorativa ilustrada)»