Austral presenta el pack Esenciales del Terror

Imagen Esenciales del Terror

El popular sello anuncia dentro de su colección Austral Esenciales un interesante pack de libros formado por cuatro volúmenes clásicos de la literatura de terror.

Se han incluido los siguientes títulos: El vampiro (John Polidori), Cuentos de terror (Edgar Allan Poe), Otra vuelta de tuerca (Henry James) y La llamada de Cthulhu (H.P. Lovecraft).

Con traducciones a cargo de Javier Calvo Perales, Gabriela Bustelo y Santiago Rodríguez Guerrero-Strachan, el pack suma casi 600 páginas y está ya disponible a un precio de 15 euros.

Anuncio publicitario

Alianza reedita la Antología de cuentos de terror de Rafael Llopis

Portada de Antología de cuentos de terror de Rafael Llopis Portada de Antología de cuentos de terror de Rafael Llopis

Alianza Editorial anuncia para mediados del próximo mes de marzo la reedición de la excelente Antología de cuentos de terror del psiquiatra, ensayista y traductor madrileño Rafael Llopis.

Esta antología de cuentos de terror se ordena cronológicamente y se divide en dos tomos: el primero va desde Daniel Defoe a Ambrose Bierce y recoge, además, relatos góticos, románticos y del maestro Edgar Allan Poe; el segundo, de Bram Stoker hasta H. P. Lovecraft, máximo exponente del horror sobrenatural.

Índice de cuentos (volumen 1):

  • LOPE DE VEGA: La posada de mal hospedaje
  • DANIEL DEFOE: La aparición de Mrs. Veal
  • DONATIEN ALPHONSE DE SADE: Rodrigo o La torre encantada
  • WALTER SCOTT: Relato de Willie el Vagabundo
  • MATTHEW GREGORY LEWIS: Historia de don Ramón, marqués de Las Cisternas, o la monja ensangrentada – Capítulo IV
  • CHARLES NODIER: El valle del hombre muerto
  • FREDERICK MARRYAT: Una narración de los Montes Hartz
  • JOHN WILLIAM POLIDORI: El vampiro
  • AGUSTÍN PÉREZ-ZARAGOZA: La princesa de Lipno o el retrete del placer criminal
  • EDGAR ALLAN POE: Sombra – Silencio – Morella
  • CHARLES DICKENS: Una extraña entrevista
  • JOSEPH SHERIDAN LE FANU: El fantasma de Madam Crowl – El vigilante – Un extraño suceso en la vida de Schalken el pintor
  • MARGARET OLIPHANT: La puerta abierta
  • PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN: La mujer alta
  • GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: Cartas desde mi celda («Carta octava»)
  • AMBROSE BIERCE: El desconocido

Índice de cuentos (volumen 2):

  • BRAM STOKER: La Casa del Juez
  • MONTAGUE RHODES JAMES: Había un hombre junto a un cementerio – Un episodio en la historia de la catedral – El diario de Mr. Poynter
  • ARTHUR MACHEN: El gran dios Pan – El pueblo blanco
  • ALGERNON BLACKWOOD: Antiguas brujerías – Los sauces
  • OLIVER ONIONS: Dos bagatelas
  • WENCESLAO FERNÁNDEZ FLORES: El claro del bosque
  • HOWARD PHILLIPS LOVECRAFT: Las ratas de las paredes – El extraño – La ciudad sin nombre
  • NOEL CLARASÓ: El jardín del Montarto

El cuervo y otros textos poéticos en Penguin Clásicos

Penguin Clásicos anuncia para mediados del próximo mes de marzo la publicación de una edición bilingüe el clásico El cuervo de Edgar Allan Poe.

La selección, traducción y prólogo de la obra sobresaliente de la literatura corre a cargo del ensayista Edgardo Dobry y del escritor Andrés Ehrenhaus.

Continuar leyendo «El cuervo y otros textos poéticos en Penguin Clásicos»

Cuentos imprescindibles de Edgar Allan Poe

El sello Alianza Editorial anuncia para mediados del próximo mes de junio y dentro de su excelente colección 13/20 el volumen Cuentos imprescindibles de Edgar Allan Poe.

Los cuentos de Edgar Allan Poe fueron desde su publicación un hito y un referente inexcusables en la literatura fantástica, de misterio y de terror. Este volumen reúne sus Cuentos imprescindibles, todos aquellos de los que se ha oído o se puede oír hablar alguna vez y que han ejercido unánime fascinación sobre generaciones de lectores.

Desde «El pozo y el péndulo» a «El corazón delator», desde «La caída de la casa Usher» a «Berenice», se concentra en estas páginas, como en un hipnótico frasco robado del laboratorio de un viejo alquimista, la quintaesencia de su genio.

La traducción corre a cargo de José Luis López Muñoz.

Continuar leyendo «Cuentos imprescindibles de Edgar Allan Poe»

Ensayos Completos de Edgar Allan Poe

La editorial Páginas de Espuma tira a mediados de este mes de octubre el primer volumen de los Ensayos Completos de Edgar Allan Poe.

Más de siglo y medio después de la muerte de Edgar Allan Poe (1809-1849), Páginas de Espuma celebra la publicación de los ensayos completos de uno de los mayores cuentistas y, en general, uno de los más importantes escritores de la historia.

Lejos de ser la persona atormentada y melancólica que en ocasiones se nos ha presentado, esta edición muestra a un Poe comprometido con la literatura y la estética, así como con la crítica literaria de la obra de sus contemporáneos.

En este primer volumen —traducido por uno de los grandes expertos de su obra, Antonio Rivero Taravillo—, el creador y el intelectual confluyen en estos textos magistrales y poco conocidos, abarcando desde el análisis más profundo del verso y la composición poética, a la crítica atenta de autores como Dickens, Coleridge, Hazlitt o Defoe.

Reunidos por primera vez en español y en tres volúmenes, en estos ensayos completos se podrá comprobar el talento de Poe para hablar de literatura y el contexto cultural en el que participó. Una oportunidad para descubrir, por fin, todas aquellas facetas menos conocidas del autor de obras maestras como La caída de la casa Usher, El cuervo o Los crímenes de la calle Morgue.

Continuar leyendo «Ensayos Completos de Edgar Allan Poe»

Relatos de Ciencia Ficción

Relatos de Ciencia Ficción
Relatos de Ciencia Ficción
Ediciones Cátedra presenta a mediados de noviembre y dentro de su excelente colección Letras Populares una interesante edición a cargo de Julián Díez del volumen Relatos Ciencia Ficción de Edgar Allan Poe.

La obra de Edgar Allan Poe destaca por una serie de aciertos brillantes, que en ocasiones son fruto de su condición de visionario descontrolado y en otras de su faceta como periodista y observador de la época.

Podemos percibir en ella elementos tan consustanciales al género de la ciencia ficción como el vértigo cósmico, la necesidad de verosimilitud o la intencionalidad política. El escritor tenía una actitud heterodoxa ante la ciencia, a la que admiraba pero creía sobrevalorada.

En su opinión, la preeminencia que estaba cobrando la ciencia en su época la convertía en una especie de superstición para élites.

En un tiempo en el que las fronteras de la ciencia comenzaban a expandirse de forma exponencial casi cada año, Poe albergaba la sospecha de que dichas fronteras alcanzarían pronto territorios más propios del misticismo.

The Folio Anthology of Horror Stories

The Folio Society presenta Anthology of Horror Stories, una antología de terror a cargo de Ramsey Campbell e ilustrada por Corey Brickley.

En exclusiva para The Folio Society por el premiado escritor británico de terror Ramsey Campbell, esta nueva edición es una colección de escritos superlativos de terror desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días.

Los cuentos se presentan cronológicamente, por lo que el lector se embarca en un viaje espeluznante a través de la evolución del género. La antología comienza con La caída de la casa de Usher —una de las historias más aterradoras de Edgar Allan Poe— en la que una mujer es sepultada viva y regresa en busca de venganza.

El escritor británico M. R. James cuenta la escalofriante historia de un escritor de viajes que se siente fascinado por un ocultista muerto hace tiempo y H. P. Lovecraft escribe sobre un hombre que se aloja en la parte equivocada de la ciudad, un lugar que puede que no exista realmente.

Las historias de Shirley Jackson, Thomas Ligotti y otros nos llevan finalmente a Hippocampus de Adam Nevill, una historia hiperreal y, en última instancia, espeluznante ambientada en un crucero abandonado y tambaleante.

La colección también incluye 1408, una escalofriante historia escrita por Stephen King. Originalmente planteado como un ejercicio de escritura creativa que demostraba la clásica «habitación fantasmagórica de la posada», King traspasó los límites del terror en su cuento hasta tal punto que decidió publicarlo.

Continuar leyendo «The Folio Anthology of Horror Stories»