Archivo de la etiqueta: Lunwerg Editores

Reseña de La Mansión del Terror

Portada de La Mansión del Terror (Game Book)

En la pasada década de los años ochenta hubo toda una generación de jóvenes lectores que disfrutamos enormemente con la colección Elige tu propia aventura (editorial SM), una serie de librojuegos de hiperficción explorativa en donde el leedor tenía la capacidad de tomar decisiones sobre los personajes que aparecían en la narración y modificar así los acontecimientos y el devenir de la historia (y, por supuesto, el final del relato).

Los actuales Game Books, superando la fuerte competencia actual de los videojuegos y los libros electrónicos, han conseguido recuperar esta original forma de leer un libro. Una forma no lineal de lectura, saltando de hoja en hoja, adelantando o retrocediendo en el volumen.

La editorial Lunwerg acaba de presentar el título La Mansión del Terror de Raúl de Tomás (textos) y Ana Vázquez (ilustraciones), una aventura interactiva de misterio que lleva al lector a recorrer una terrorífica mansión ayudado tan solo por la tenue luz del teléfono móvil del protagonista, su valor y el azar.

Al comienzo de la partida/lectura tenemos poca información sobre el actor principal de la historia. Tan solo sabemos que pertenece a una familia de ilusionistas y que tras una extraña llamada es conducido por sus propios pasos hasta una retirada mansión señorial, un oscuro caserón de aspecto gótico aparentemente abandonado en el claro de un bosque.

Tras cruzar el umbral de la puerta principal, nuestro avatar accede al vestíbulo de la casa y es ahí donde la aventura comienza.

El jugador tiene ante sí Cinco Rutas para explorar la casa (escaleras de caracol, pasillos oscuros, galerías con cuadros, etc.) que a su vez dirigen a otras habitaciones más pequeñas. Y todo en función de los resultados de las tiradas de los dados.

Y es que, en efecto, en este Game Book es un dado común de seis caras el que decide qué camino tomar dentro de la casa. Así pues, el desarrollo de la aventura se basa en el puro azar de cada tirada.

Así, tras lanzar el dado, el protagonista accede a una nueva estancia en donde ocurre algún fenómeno paranormal, aparición espectral o suceso inesperado con el que vamos desgranando poco a poco el enigma que envuelve a los habitantes de la casa y su relación con nuestro joven aventurero.

Los diferentes fantasmas de la mansión continúan con sus rutinas, atrapados en un maldición que los retiene dentro del inmueble. Solo el lector será capaz de liberarlos de su eterno cautiverio apuntando en la Hoja de Personaje cada progreso realizado dentro de la casa (nota: esta hoja puede ser descargada on-line mediante el escaneo un código QR proporcionado en el propio libro).

Imagen de la hoja de personaje

Al terminar el recorrido de una ruta volveremos al vestíbulo para completar las otras cuatro rutas restantes de las que se compone cada partida/lectura. De igual forma conseguiremos hasta un total de Cinco Logros que deberemos cotejar con la Tabla de Finales para descubrir si hemos tenido éxito en nuestra empresa.

El libro, gracias a su ingenioso sistema de ramificaciones, ofrece hasta treinta y cinco posibles caminos y cuatro finales distintos. En algunos casos alcanzaremos el éxito y en otros pereceremos junto al resto de habitantes de la mansión.

Las tiradas más difíciles de conseguir son las que nos darán más información y logros, mientras que las más fáciles nos restarán batería en el móvil, hasta quedarnos sin luz y perder la partida.

El libro está muy bien escrito y es muy adictivo. Como ya he comentado un poco más arriba, la mecánica del juego nos obligará a llevar a cabo muchas lecturas distintas (y necesarias) para desentrañar esta historia por completo.

En definitiva, La mansión del Terror es un libro muy entretenido que gustará mucho tanto a los nuevos lectores de Game Books como a los veteranos jugadores de aventuras interactivas.

Anuncio publicitario

La Mansión del Terror (Game Book)

El sello Lunwerg Editores presenta este mes de octubre el volumen La Mansión del Terror de Raúl de Tomás y Ana Vázquez, un extraordinario game book.

Se trata de un juego de mesa en forma de libro que lleva al lector a recorrer una terrorífica mansión tan solo con la ayuda de la luz de su móvil a punto de agotarse.

Las tiradas de un simple dado de seis caras determinan el destino del jugador enfrentándole a trampas, hallazgos o encuentros fantasmales decisivos para avanzar en la historia.

Cuatro finales combinables de distintas maneras hacen que la experiencia sea entretenida y diferente cada vez.

Portada de La Mansión del Terror (Game Book)

Este es uno de los libros que revoluciona el concepto de lectura interactiva. La Mansión del Terror es un libro completamente diferente que pone en el centro de todo al intrépido lector que se inmiscuye en sus páginas.

El lector es el protagonista de la historia. Le van a internar, a oscuras y con solo la luz de su móvil y un 6% de batería, en una terrorífica mansión.

Conforme vaya leyendo, debe seguir las instrucciones y el azar diseñará una Ruta de cinco pasos para que recorra una gran parte del caserón.

En cada paso de su ruta le sucederá algo espeluznante que, a modo de prueba o logro a obtener, tendrá que superar.

El libro está concebido en una dificultad media y ofrece más de 3000 partidas distintas con los cinco Pasos de Ruta, con lo que la rejugabilidad está asegurada.

Se trata de un viaje divertido y original; un libro donde el lector pase lo que pase, una vez recorridos y afrontados los cinco pasos de la ruta, deberá volver a su Hoja de Personaje y asumir las consecuencias de sus logros o fracasos.

Entonces se enfrentará a los finales que la mansión le tiene preparados, siempre y cuando cumpla con las condiciones.

Imagen hoja de personaje

Raúl de Tomás nació en Madrid en 1973, se licenció en Arte Dramático en Interpretación y desde 1987 compagina su profesión de actor con la de dramaturgo, guionista de TV y productor.

Como escritor teatral ha estrenado más de once textos dramáticos tanto en ámbito nacional como internacional. Es de los pocos exponentes de los géneros de terror y fantástico en el panorama teatral español.

Como productor ha creado La Caja del Terror, el único teatro interactivo temático de España.

Recibió dos premios teatrales por Atreverse a mirar (una comedia romántica snuff) y un premio por el montaje publicitario Enajenatorium Theater Show, estrenado en la Gran Vía de Madrid.

Como guionista de TV escribió la serie histórica 2 de mayo, para Telemadrid, así como el biopic Raphael, una historia de superación, para Antena 3.

En 2018, publicó su primera novela de ciencia ficción y terror La ascensión de Otto (Apeiron), galardonada con premio Gregorio Samsa. Es coautor del libro interactivo Magic Book (Lunwerg).

Ana Vázquez (Madrid, 1993) es ilustradora y artista, licenciada en Ilustración por la IED de Madrid. Sus proyectos abarcan la ilustración, la pintura y la fotografía y compagina los encargos con su obra personal.

Su mundo creativo se caracteriza por la presencia del rostro y el cuerpo, con trazos delicados y detallados y toques simbólicos. Se inspira en la conexión entre seres humanos, el crecimiento personal, la percepción y la sensibilidad.