El Hobbit
J. R. R. Tolkien
Editorial: Ediciones Minotauro
Traducción: Manuel Figueroa
Primera edición: junio de 2002
Número de páginas: 288
Precio: 19,90 euros
ISBN: 978-84-450-7380-3
Más info: The Tolkien Society
Más info: J. R. R. Tolkien en Wikipedia
Más info: The Tolkien State
Más info: Tolkien On-line
Más info: Ediciones Minotauro
Más info: El Hobbit en Ediciones Minotauro
Texto de contraportada:
Smaug parecía profundamente dormido cuando Bilbo espió una vez más desde la entrada. ¡Pero fingía estar dormido! ¡Estaba vigilando la entrada del túnel!… Sacado de su cómodo agujero-hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto en medio de una conspiración que pretende apoderarse del tesoro de Smaug el Magnífico, un enorme y muy peligroso dragón.
Reseña de Jack Moreno:
Bilbo Bolsón es un hobbit cincuentón, soltero, acomodado y sibarita que vive la vida sin prisas, tranquilo, disfrutando de los pequeños placeres, de las comidas copiosas y del buen tabaco. Sin embargo, su ascendencia materna presenta un gen aventurero que siempre le ha preocupado un poco. El temor a dejar su bucólica Comarca se hace realidad el día que aparece junto a la puerta de su agujero-hobbit el mago Gandalf acompañado de un grupo de enanos guerreros, cantarines y comilones.
La empresa reúne a Thorin, Dwalin, Balin, Kili, Fili, Dori, Nori, Ori, Oin, Gloin, Bifur, Bofur, Bombur y su necesidad de dar con un saqueador hábil y valiente para completar el grupo y poder culminar la difícil misión que se han propuesto llevar a cabo: robar un magnífico tesoro a un dragón.
Gandalf es el gran valedor de Bilbo y recomienda a Thorin, líder del grupo, la inclusión del hobbit en la partida. La compañía se constituye por escrito en un contrato en el que se estipulan los dividendos y las gratificaciones que recibirán cada uno de los componentes al finalizar el trabajo.
Se inicia así una larga marcha llena de imprevistos, encuentros, combates y fugas en donde la acción se sucede sin pausa aparente, saltando de escena en escena, en una concatenación de lances y hazañas heroicas que son pura maravilla.
Por la novela desfilan un sinfín de criaturas fantásticas —trolls, elfos, trasgos, águilas gigantes, lobos wargos, arañas gigantes— casi todas dotadas con el don del habla y capaces de expresar sus emociones, grandezas y debilidades. Desde la vanidad del dragón Smaug, al mostrar con imprudencia su bella figura, hasta la falsa susceptibilidad de las arañas que atacan a la partida dentro del Bosque Negro, cada criatura tiene una historia que contar.
J. R. R. Tolkien presenta en este relato a dos protagonistas destacados —Thorin y Bilbo— que son en realidad personajes antagonistas y en donde la aventura les va transformando su carácter hasta mostrar, al final de la novela, su verdadero yo. Así, a la sed de venganza y la codicia de Thorin se contrapone a la generosidad y el virtuosismo de Bilbo.
De alguna forma, la aventura supone un largo viaje de iniciación para el hobbit; si bien al comienzo resulta un tanto huidizo, quejica, ingenuo y cobarde, al final de la aventura se torna un líder valiente, leal, compasivo y amistoso.
Uno de los pasajes más aplaudidos de toda el relato es la interesante pugna, genial desafío de ingenio, entre la criatura Gollum y Bilbo. Una competición de acertijos que sustituye al combate cuerpo a cuerpo. Un duelo de inteligencias en donde el continuo de la lectura se pausa para hacer las delicias del lector al dejarle participar a él también en esta prueba exquisita de adivinanzas.
Gollum tiene una presencia discreta, siendo su presentación aquí un preludio de su relevancia en las siguientes novelas de Tolkien.
Resulta un poco confuso el tratamiento que recibe el personaje del mago Gandalf, que va y viene a lo largo de toda la historia, un poco deus ex machina, y sin tener la importancia que sí recibirá en El Señor de los Anillos, quizás con la intención de dar mayor protagonismo a los enanos y a Bilbo.
El Hobbit, que también tendrá su propia trilogía en su adaptación cinematográfica, resulta ser la pequeña quintaesencia de la literatura juvenil de fantasía. Un extraordinario prólogo de lo que vendrá después. Lectura esencial dentro del género y muy recomendable, tanto para jóvenes como para mayores.
Me lo pasé mucho mejor leyendo esta que toda la trilogía del señor de los anillos. Me parece más auténtica, más aventurera y más divertida (aunque he de reconocer que siempre me saltaba todas las canciones al leerla).
En la trilogía ya se ve demasiado la intención de crear una inabarcable mitología propia, y en mi opinión se descuida un tanto la narración pura.
¡Un clásico! Qué aún no he leído. Mal por mi.
¡Saludos!
Saludos, Joaquín Chemile.
Es diferente a la trilogía; menos profunda y más aventurera.
Te recomiendo su lectura.
Muy Buen Libro, aunque me quedo con el silmarillion y El Señor de los Anillos: Las 2 Torres… Por favor, tienes que hacer una reseña de Ojos de Fuego – Stephen King – ya que estoy terminando de leer Necropolis – Carlos Sisi – y quiero seguir con Ojos de Fuego! Muy buen blog! :D
Saludos, Rodrigo.
Tengo ganas de leer algo de Carlos Sisi.
Muchas gracias por tu comentario.
Me encanta este libro, me lo he leído dos veces. Creo que es excelente para empezar a sumergirse en el mundo Tolkien porque es muy sencillito y fácil de leer, aunque sin duda prefiero la profundidad de los otros. Saludos!
Saludos, irenebergman.
Es como una introducción, cierto. Pura aventura.
Muchas gracias por tu comentario.
Buenas tardes.
La verdad es que de los libros que mencionáis en vuestros comentarios, el Silmarillion fue el primero que me leí y recuerdo perfectamente que lo hice hace muchos veranos, por las mañanas, en la terraza de casa de mis padres.
Si era complejo que me llevaba una libreta para ir apuntando los nombres de la gente que salía y me hacía unos «árboles» genealógicos, aparte de los que ya traía el libro.
El Hobbit tambíen me gustó, y del Sr. de los Anillos sólo leí los dos primeros.
Hello Jack!
Estoy queriendo comprar una edición de el Hobbit, pero me interesaría una que contuviera las genealogías y los glosarios de términos al final del libro… como en el Silmarillion, vamos. Las que he visto recientemente contienen portadas con imágenes de la película pero parecen haber eliminado lo que comentaba antes. Conoces que editorial lo publica así. Vi una, pero no recuerdo su nombre.
Gracias!!
Saludos Toni.
Creo que te refieres a la de Austral de Espasa Calpe. Tiene guía de lectura y glosario.
El Hobbit es pura magía!!!