El Castillo de Lord Valentine
El Castillo de Lord Valentine
Robert Silverberg
Editorial: Editorial Acervo
Colección: Acervo Ciencia Ficción nº 51
Traducción: César Terrón
Primera edición: abril de 1983
Número de páginas: 692
Precio: descatalogado
ISBN: 978-84-7002-356-9
Más info: The Quasi-Official Robert Silverberg Web Site
Más info: World of Majipoor
Más info: Majipoor en Wikipedia
Más info: Robert Silverberg en Wikipedia

 
Novela ganadora del premio Locus Award for Best Fantasy Novel 1981.
Novela finalista del premio Hugo Awards 1981.

Texto de contraportada:

Miles de años después de nuestra era, en el planeta Majipur existe un arcaico imperio feudal en el que, no obstante, persisten restos de una avanzada tecnología. En este marco Valentine, un juglar itinerante, descubre a través de sueños y portentos su verdadera identidad: él es Lord Valentine, la Corona. SU cuerpo y su trono han sido ocupados por un usurpador.

Reseña de Jack Moreno:

En la ciudad de Pidruid se celebra la ascensión al trono de Lord Valentine. Tras las celebraciones, no se volverá a ver al nuevo monarca en muchos años por lo que infinidad de caravanas venidas de todos los rincones de Majipur marchan en dirección a esta ciudad multiétnica de once millones de habitantes con intención de participar en los festejos y sacar algún beneficio económico de las celebraciones. Entre ellos, el joven Shanamir y un desconcertado hombre que parece haber olvidado su identidad y que comparte nombre con el nuevo lord.

Shanamir y Valentine se encuentran con varios skandars, seres dotados de cuatro brazos y expertos en juegos malabares. A pesar de no tener experiencia, Valentine pasa a integrarse dentro del grupo de malabaristas que dirige Zalzan Kavol y en donde conoce a los humanos Sleet y Carabella.

Asisten y actúan en el desfile conmemorativo de la Corona. Todos observan con respeto al soberano, pero Valentine no parece mostrar mucha admiración por su tocayo rey.

A la falta de recuerdos sobre sí mismo se suman unos extraños sueños que Sleet y Carabella interpretan como unos envíos telepáticos de algún ser superior, por lo que recomiendan consultar con un oráculo para una mejor comprensión de los mismos. En adelante, la vida de Valentine se une a la de los malabaristas que, abordo de un vagón, recorren el inmenso mundo de Majipur realizando actuaciones allí donde sus servicios son requeridos para acompañar celebraciones, fiestas y otros festejos.

Valentine se siente feliz con su nueva profesión, a pesar de su persistente amnesia. No obstante, la insoportable incógnita de su pasada existencia le empuja a sospechar que una poderosa magia pudo ser la causante del robo e intercambio de cuerpos y mentes entre él y un usurpador desconocido. La idea de un suplantador toma forma dentro del grupo de malabaristas que decide apoyar a Valentine en su cruzada personal, acompañándolo por diferentes continentes en busca de aliados poderosos dispuestos a unirse a su causa.

En 1980, Robert Silverberg decidió dar un cambio en su carrera como escritor, centrada hasta entonces en la ciencia ficción y tras varios años de escasa producción, para probar con esta fantasía ligera salpicada de breves referencias a obras clásicas y con varias citas bíblicas que es la serie Majipur.

En la novela, Silverberg se centra, por encima incluso de los personajes, en mostrar la grandiosa variedad del escenario por el que pulula Valentine y su pequeño circo ambulante al dibujar con todo detalle el fantástico camino recorrido a lo largo del relato. Un viaje iniciático y de descubrimiento que sirve al protagonista para madurar e ir reuniendo poco a poco las piezas dispersas del puzzle de su pasada vida.

Majipur es más que un planeta; es un universo de mundos poblado por diferentes razas que parecen haber olvidado su pasado esplendor tecnológico, estancados ahora en una época cercana a un final de medievo repleto de pícaros, magos y feriantes gobernados por una poderosa y represiva monarquía. Y todo envuelto con un manto de fantasía y ciencia ficción que se mezcla en partes iguales aunque de una forma algo difícil de concretar.

La historia del planeta Majipur se remonta a un origen remoto y ya casi olvidado, miles de años atrás, presidido por una terrible guerra entre los viajeros espaciales humanos y la población indígena de metamorfos —conquistadores y conquistados— y que ahora parece reavivarse hasta desembocar en una guerra civil.

Cercano a las obras de Jack Vance (La Tierra Moribunda) y Gene Wolfe (La Sombra del Torturador), El Castillo de Lord Valentine es una gran historia sobre antiguas dinastías, sobre convivencia entre diferentes razas extraterrestres, sobre flora y fauna ignotas y sobre luchas de poder. Y todo ello desplegado con la talento literario de Robert Silverberg.

La serie Majipur está compuesta por los libros El Castillo de Lord Valentine, Crónicas de Majipur, Valentine Pontífice y Montañas de Majipur. También está relacionada con la serie Majipur el ciclo precuela de Lord Prestimion: Sorcerers of Majipoor, Lord Prestimion y The King of Dreams.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “El Castillo de Lord Valentine

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s