La Transmigración de Timothy Archer
Philip K. Dick
Editorial: Editorial Edhasa.
Colección: Nebulae Segunda época nº 65.
Traducción: Carlos Peralta.
Primera edición: junio de 1984.
Número de páginas: 224.
ISBN: 84-350-0437-6.
Precio: Descatalogado.
Texto de contraportada:
La historia del obispo Timothy Archer (contada por una superviviente, Angel Archer) es la historia de una adicción (el Santo Grial del momento) entre otras adicciones muy típicamente californianas. Archer, expositor de causas radicales, abogado convertido en clérigo, indaga la verdad de la fe en una nueva traducción de los manuscritos del Mar Muerto. El suicidio de su hijo lo lleva a prácticas espiritistas, y la desaparición de su amante a buscar en el desierto de Oriente Medio el hongo que podría probar la verdad histórica del cristianismo. La culminación de la obra del que muchos consideran el mayor de los escritores estadounidenses de ciencia ficción.
Reseña de Jack Moreno:
El obispo Timothy Archer de la Iglesia Episcopal de California está perdiendo la fe en la figura de Cristo tras el descubrimiento y la traducción de los manuscritos del mar Muerto o rollos de Qumrám, unos textos dos siglos anteriores a Jesús y que ponen en entredicho la originalidad de sus enseñanzas. Líder espiritual al que siguen miles de personas y que se le relaciona con políticos como Kennedy o Martin Luther King, no sabe cómo explicar su gran crisis de fe a su congregación.
Archer tiene además un juicio por herejía al afirmar públicamente que la doctrina de la Trinidad es incorrecta. Sin embargo nada de todo esto le asusta, puesto que le supondrá la oportunidad de manifestar y demostrar sus conocimientos sobre la religión cristiana y sus bases teológicas.
El obispo parece vivir constantemente en un mundo interior de dudas y preguntas, de críticas y respuestas, citando los estudios de pensadores y teólogos que pusieron a prueba muchos de los dogmas cristianos. En resumen, Timothy Archer es un gnóstico que cree haber descubierto el verdadero origen del cristianismo en una secta judía esenia. Según esta teoría los saduceos o zadokitas fueron los verdaderos creadores de la ceremonia del pan y el vino… con un hongo. Con él hacían un pan y un caldo que les provocaba alucinaciones; viajes psicodélicos, según Dick.
Timothy mantiene una relación sentimental con Kirsten, una dirigente del movimiento feminista americano adicta a los barbitúricos y madre de Bill, un joven esquizofrénico. Jeff Archer, el hijo del obispo que desaprueba la nueva relación de su padre con Kirsten, está divorciado de Angel, una joven estudiante de humanidades en Berkely, fumadora de marihuana, interesada en la religión sufie y empleada en una tienda de discos.
Los cinco personajes principales de la novela comparten profundas dudas existenciales y espirituales mientras intentan encontrar sin éxito un sentido a sus vidas, abandonándose poco a poco a sí mismos. A la locura, el desorden de ideas, el abuso en el consumo de drogas y el férreo ambiente académico se une la trágica noticia de la muerte de John Lennon.
Tal y como comenta el escritor Emmanuel Carrère en su magnífico libro «Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos» lo que hace Philip K. Dick en la obra La Transmigración de Timothy Archer es narrar la historia real (novelada) de la vida del obispo episcopaliano de la diócesis de California James A. Pike, un amigo personal del escritor californiano que tras la muerte de su hijo decidió frecuentar el consejo de mediums y buscar infructuosamente por los desiertos de Israel el supuesto hongo esenio.
La Transmigración de Timothy Archer, una de las últimas novelas escritas por Philip K. Dick, forma parte de la trilogía de Valis.
Puntuación: 8/10
Novela recomendada por Jack Blade Runner Page.