La Nave Estelar

La Nave Estelar
La Nave Estelar
Brian W. Aldiss
Editorial: Editorial Edhasa
Colección: Clásicos Nebulae nº 14
Primera edición: febrero de 1990
Traducción de Edith Zilli
Número de páginas: 299
Precio: descatalogado
ISBN: 978-84-350-2214-9
Más info: Brian Aldiss Science Fiction Grandmaster
Más info: Brian W. Aldiss en Wikipedia
Más info: Editorial Edahasa

Texto de contraportada:

La humanidad viaja encerrada en una nave que ha perdido el rumbo y navega sin control. La civilización ha involucionado, y unos hombres primitivos viven en las junglas de los tanques hidropónicos.

Reseña de Jack Moreno:

Una enorme barricada marca los límites de Cuarteles, la zona donde se asienta la comunidad seminómada en la que vive el cazador Roy Complain. Además de la actividad cinegética, el resto de habitantes se dedica a cortar los largos tallos de los pónicos y a recolectar su savia comestible, el miltex.

Según retiran los frondosos tallos de las plantas hidropónicas, que se desarrollan con increíble éxito por todos los lugares, aparecen puertas que conducen a misterios en forma de artefactos pertenecientes a la antigua raza de los Gigantes. El botín de estas pesquisas ocasionales se reparte o se destruye según el capricho del Consejo de la tribu.

Tras confesarse ante el sacerdote Marapper, un afligido Complain muestra la infelicidad que siente al vivir en una tribu con unas enseñanzas religiosas tan férreas y que parecen señalar al egoísmo y la violencia como las principales virtudes. El religioso intenta consolarle narrándole las antiguas leyendas sobre los divinos pueblos —los Mutantes Infrahumanos, los Forasteros y los Gigantes— que habitaban el área de Adelante.

Es entonces cuando ponen en marcha el plan: formar un grupo y escapar de Cuarteles con dirección a lo desconocido, pero con la consabida amenaza de ser descubiertos durante su evasión y sentenciados a muerte por el Consejo tribal.

Marapper está cada vez más convencido de que se encuentran dentro de algo artificial. El concepto “nave” se va fraguando en sus mentes según avanzan, subiendo de cubierta en cubierta, topándose con otras gentes, igual de ignorantes y salvajes, hasta encontrarse con los propios Gigantes, a los que consideraban desaparecidos.

Brian W. Aldiss propone en esta novela el dilema al que se enfrenta un pequeño grupo de seres humanos aislados, degenerados y asilvestrados debido a una ausencia total de referencias culturales propias. Desconociendo su origen, cada generación no ha hecho más que preocuparse por su precaria supervivencia diaria sin preguntarse por nada más, olvidando la memoria de su presencia en la nave o haciendo de ello un tabú.

Pero si efectivamente se encuentran en una nave estelar que viaja por el espacio, como afirma Marapper, entonces ¿dónde está el capitán? ¿qué pasó con la tripulación? ¿dónde está la sala de control de la nave? ¿cuándo llegarán a su destino? ¿cuál es el destino? Y, sobre todo, la gran pregunta: ¿qué hacen ellos dentro de la nave?

A la búsqueda de la mítica sala de control se une la resolución del acertijo de qué fue lo que hizo desaparecer a la tripulación original; qué extraña catástrofe diezmó a los pasajeros de la nave y sumió a los supervivientes en la más absoluta barbarie y de la forma más misteriosa.

La nave estelar es probablemente una de las mejores novelas de ciencia ficción sobre relatos de “naves generacionales” o “arcas interestelares”. Y como en casi todas estas historias, un tema recurrente es el desconocimiento que tienen los habitantes de la nave de encontrase dentro de ella, creyendo que el navío espacial es un planeta o incluso el universo entero.

Por el título de la novela (mucho mejor hubiera sido buscar una alternativa al Non-Stop original, tal y como se publicó en Inglaterra), el lector sabe desde el comienzo que la acción se desarrolla dentro de una gigantesca nave espacial. No obstante, esto no resulta un problema: Aldiss es capaz de componer un extraordinario relato con un final inesperado aunque algo pesimista. Dosifica las revelaciones a lo largo de todo la aventura con escenas de acción creando una adicción al lector por avanzar en la resolución de los diferentes enigmas planteados en la trama.

En definitiva, una extraordinaria novela de uno de los autores clave de la ciencia ficción.

Anuncio publicitario

8 comentarios en “La Nave Estelar

  1. Que tal Jack!
    Al leer tu reseña me vino a la mente Huérfanos del Espacio de Robert Heinlein. Otra enorme nave surcando el espacio que lleva en su interior una pequeña sociedad granjera, pero tecnológicamente sustentable, desconociendo . Al igual que la Nave Estelar, la Vanguard viaja sin rumbo.

    La narración de Heilein en esta novela es muy directa, no abunda en detalles o párrafos enormes, dejando el resto a la imaginación.

  2. Hola amigo Jack, siempre me ha fascinado la lucidez mental de estos astures que, por su edad, pertenecían a una generación oscurantista y pragmática; muy alejada de los parámetros de libertad que emanan de estas obras futuristas.
    En los ochenta leímos mucho a Asimov y a Dick y yo creo que heredamos de estos autores una ventana totalmente abierta a cualquier clase de juego con la imaginación; ahora, sin embargo, cualquier tipo de trama está dominada por una tecnología que ya nos parece como algo de andar por casa; antes era más puro, ahora es demasiado fácil y obvio.
    Sobre tu reseña es extraordinaria. un excelente prologo para sumergirse en esta metáforas sobre la situación actual.
    Un saludo, Jack.

    1. Concuerdo con «cartasdesdecantabria» respecto a lo puro que eran las novelas de CF de hace años.
      Por eso he decido que el resto de mi vida leeré todo ese material que nadie voltea a ver siquiera.

    2. Saludos, cartasdesdecantabria.

      También estoy de acuerdo contigo. La imaginación de estos escritores para poder adelantarse a su época fue increíble. Hay que leer a los autores de la new wave para poder comprender la evolución de la ciencia ficción; es una generación fundamental dentro del género. Además, Aldiss parece haber sido un poco relegado y me parece un autor esencial. Muchas gracias por tus comentarios.

      Bye !!!!

  3. Un saludo de parte de otro amante de la ciencia ficción, :)
    Me ha parecido muy interesante este blog, y gracias a tus reseñas ya he añadido un par de líneas más a mi lista de libros pendientes (que de por sí ya era bastante larga, xD). Seguiré pasándome por aquí para ver qué nos vas recomendando a tus lectores.
    Sobre «La Nave Estelar»: fue una de las primeras novelas de ciencia ficción que leí, y aunque no se encuentra entre mis favoritas, recuerdo que me gustó bastante; también me acuerdo de haber pensado al terminarla que lo peor de ella era su título, que elimina un importante factor sorpresa; está claro que en España hay cierto problema con las traducciones de títulos…

    1. Saludos, Amarok.
      Muchas gracias por tu comentario.
      El título original de la novela era Non-Stop y en las primeras portadas solía aparecer un cazador en un escenario como de jungla, algo que en ningún momento te induce a descubrir de qué trata el relato. Aquí se perdió la gracia con el título y con la portada.
      En todo caso, es una magnífica novela.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s